Zonas México y EE.UU. en vilo ante amenaza deportaciones

imagen

Ciudad Juárez (México)/El Paso (EE.UU.) (EFE).- La frontera de México con Estados Unidos despide este 2024 con una creciente tensión ante las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien ha prometido endurecer las medidas migratorias cuando vuelva a la Casa Blanca en enero.

Trump alcanzó la victoria apoyado en un agresivo mensaje antimigrante, con la promesa de deportar a los más de once millones de personas que viven sin un estatus legal en EE.UU. y frenar la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a través de la frontera con México, con medidas como la construcción del muro prometido durante su primer mandato.

Texas, el único estado fronterizo liderado por un republicano, se presenta ya como el epicentro de los planes migratorios de Trump.

Fotografía de archivo de personal de la Guardia Nacional de Texas resguardando la frontera en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Texas, el gran aliado de Trump en la frontera

La alianza entre la administración entrante y el gobernador Greg Abbott quedó sellada a finales de noviembre, durante una visita de Tom Homan -el futuro ‘zar de la frontera’ de Trump- a la ciudad de Eagle Pass, a las orillas del Río Grande.

Abbott indicó que Texas ya está trabajando con el equipo de transición de Trump, en “acciones, planes y preparaciones” para que cuando el republicano asuma la Presidencia “haya un cambio en la manera en que EE.UU. protege su frontera y su soberanía”.

“Durante su primera administración, nosotros presentamos más de 400 demandas (contra el Gobierno) porque él no se limita a lo que dice la ley”, explicó a EFE Maribel Hernández Rivera, directora de política y asuntos gubernamentales en la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

La organización, indicó, está dispuesta a enfrentarse al nuevo Gobierno: “Vamos a ir a los tribunales y obviamente vamos a demandar”.

A esto se le suma la presión por parte de industrias como la construcción y la agricultura, donde los trabajadores indocumentados forman un porcentaje importante de la mano de obra, que han comenzado a hacer sonar las alarmas sobre las consecuencias negativas que las deportaciones masivas tendrían sobre estos sectores.

Más allá del impacto en sectores específicos, las políticas migratorias de Trump podrían reducir el crecimiento del producto interno bruto de EE.UU. entre 0,1 y 0,4 puntos porcentuales, o entre 30.000 millones y 110.000 millones de dólares en 2025, según un estudio del centro de pensamiento Brookings Institution.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace

VAMOS A VER SI LOS PRODUCTORES DE EE.UU VAN A DECIR QUE NECESITAN ESA MANO DE OBRA ILEGAL COMO LOS INEPTOS PRODUCTORES DOMINICANOS

Daniel
Daniel
2 meses hace

El Presidente Trump solo biene a hacker cumplir las leyes migratorias existence las cuales El baboso de Biden ignoro.
En todos los pases del Mundo existen leyes migratorias.

LEETRINAA
LEETRINAA
2 meses hace

si fuera hatianos entranDo a rep. dom. fueran haitianos ilegales y por conciguiente migrante ilegales. como cambia esta letrina los terminos a conveniencia. los haitIAnos son ilegales pero los que se cruzan la frontera de mexico hacia euu son migrante?????ese saul es un jediondo pues tanto en haiti como en eeuu es migracion ilegal pues no SE LE permiten entrar SIN PERMISO.

Rafael Riv
Rafael Riv
1 mes hace
Responder a  LEETRINAA

SENOR O SENORA LETRINA: Para mi’ que’no’ soy PERTIODISTA NI UN INTELECTUAL COMO USTED, Tengo la CREENCIA QUE EL DIRECTOR DE ESTE MEDIO NO TIENES LA CULPA DE QUE EL ESTADO DOMINICANO CON LOS ULTIMOS PRESIDENTES QUE HEMOS TENIDO< NO TOMEN ACCION CONTTRA LOS HAITIANOS< ESE NO» ES UN PROBLEMA DE SAUL, EL MEDIO QUE EL DIRIGE SOLO INFORMA, ESCRIBALES USTED AL ESTADO O A LAS DIRECCION DE INM<IGRACION, POR FAVOR QUEJESE AL ESTADO. Riverita, Haina-93.

CONEP
CONEP
2 meses hace

FUERA TODO ILEGAL, SE LE ACABÒ EÖ CHANTAJE A LOS DEMOCRATAS PERVERSOSA PARTIR DE ENERO.

TODOS LOS HAITIANOS SE VAN A TENER QUE REGRESARA SU SELVA QUIERAN O NO!!!

Sara J
Sara J
2 meses hace

I am making a good s­al­ary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,

Here is I started_______ W­w­w.W­o­r­k­S­t­a­r­1.C­o­m