OPINION: Felices Navidades y año nuevo XXI
Llegó el final del mes de diciembre, en que cada año conmemoramos el nacimiento de Jesús, el hijo del Padre y creador del universo, enviado a redimirnos, para que imitemos sus justas y nobles acciones.
Como decálogo para liberar nuestras emociones negativas, dejo las siguientes reflexiones:
#1:
Pensamientos positivos, visualizar sus deseos y aspiraciones, ver el lado virtuoso en nosotros mismos y en los demás, debe ser un propósito para entendernos mejor, lograr convivencia comprensible y por ende ser
felices.#2:
La esperanza nos conforta y sostiene, pero hay que hacer la causa, para lograr el efecto.
#3:
Al pasar balance a lo ocurrido los últimos doce meses, percibir que muchas cosas sucedieron a nuestro favor, que nos marcaron positivamente.
#4:
Al mirar hacia nuestro alrededor, observar que hemos sido privilegiados de no haber pasado por experiencias y sufrimientos que les ha tocado a muchos conocidos, amigos y familiares.
#5:
Agradecer que dentro de todos los cambios sufridos a nuestra rutina hay cosas positivas, como el acercamiento familiar y el obligatorio calor al hogar.
#6:
El escenario obligado para el diálogo entre padres e hijos, hermanos, abuelos y familias putativas (de las parejas).
#7:
El acercamiento entre parejas con empatía y sentimientos amorosos ó ruptura entre las que penden de intereses alejados del amor y de las ilusiones conjuntas.
#8:
La conmiseración con seres humanos, que con nuestros aportes tangibles y/ o espirituales, ven brillar la luz de la esperanza.
#9:
El desarrollo de nuestro ingenio, ante las limitaciones que por preservar la salud y evitar la propagación del virus, han impuesto las autoridades pertinentes.
#10:
La oportunidad de autovalorarnos y acercarnos a nosotros mismos, al propio tiempo de bajar el nivel de vanidad en lo social y físico, basando nuestros juicios en el sentido común, que muchas veces es el menos común de los sentidos.
Y agrego o sumo el punto que vendría a ocupar el lugar 1A: Un homenaje póstumo a los trabajadores de la salud y otros esenciales que se expusieron para salvar vidas en general y una amonestación para quienes pudiendo evitar la propagación de enfermedades endémicas con sus directrices, no hayan atendido y tomado las medidas de prevención a tiempo, para que nuestros países estén perdiendo tantas vidas valiosas, causando tanto dolor y frustración.
Por otra parte, me uno a todos los que, como yo, han perdido a sus progenitores, otros familiares, colegas, amigos y allegados, para juntos depositar una oración colectiva en el infinito por quienes ya trascendieron a otras dimensiones, agradeciendo todo lo que nos otorgaron en vida, especialmente por su amor y orientación…
Lo propio para quienes están padeciendo los estragos y secuelas que dejan las enfermedades, especialmente la terrible pandemia del coronavirus, que ha dado un violento giro a nuestras tradiciones, limitando la costumbres de compartir entre familiares y amistades.
Es preciso tomar en serio las advertencias médicas y por este año reunirnos en pequeños grupos, observando el distanciamiento físico de seis pies, etcétera.
«La esperanza nos conforta y sostiene, pero hay que hacer la causa, para lograr el efecto».
JPM
No tengo el honor de conocer a Zunilda Fondeur pero se que es una persona publica, locutora y periodista nacida en Santiago de los 30 caballeros. Por amigos se que es luchadora, amistosa, solidaria con la gente que emigra a la ciudad de Nueva York, a quien pueda ayudar lo ayuda sin problemas. Por eso no puedo tolerar tantas expresiones de odio hacia esa señora de la que estoy segura nunca le ha hecho nada malo a sus detractores…
Si a usted no le gusta lo que ella escribe no cebe contra ella su desprecio, simplemente ignorela y no se erija en su contradictor impenitente y mordaz. El derecho que ella tiene para expresarse no le da a nadie derecho a la ofensa gratuita. Si usted no la respeta como relatora por lo menos respetela como dama.
Maria Belen librate de conocerla para que no pase la de cain. Es una vieja frustada, llena de egoismo, quizas por las 300 libras que tiene. Alejate de ese demonio y cara de cu…….
Personalmente nunca la he visto y obviamente no la he tratado, las referencias que tengo de ella son a traves de otras personas que me han hablado muy bien de ella. Quizas algun dia cuando vaya a Nueva York la busque, sabe usted como puedo localizarla?
señora mi respeto, pero vea así se escribe 2021 en números romanos, [MMXXI] muchas gracias.
Segun lei en el articulo ella solo escribio 21, como se escribe en numeros romanos esa cifra?
Sra. Zunilda Fondeur: Dos observaciones para que las considere y las tome en cuenta en sus próximas entregas: 2) Cuando se refiere al Hijo de Dios y al Creador del universo, siempre hay que usar las mayúsculas debido a quien nos referimos para distinguirlo del uso normal entre los humanos. 2) Acentuar la ó tanto entre cantidades numéricas o en frases, fue descartado ya por la Real Academia de la Lengua. No debe acentuarse la referida conjunción.
Sra. de acuerdo a su narrativa, que por cierto NADA ELOCUENTE aporta, ni mas alla de los que se caracterizan por su mediocridad o fiasco en materia cognitiva. No c donde compró ese título, pero lo cierto es que por la estructura de su artículo, denota que no está a la altura de las circunstancias. Mejor dedíquese a otras cosas, como x ejemplo ser CHOPA con dormida
Basura con esa pollina de los años 30.
Esa es la mujer mas despreciada y anti social de la comunidad dominicana
Yo estimo a Zunilda porque es un buen ser humano. Lo que no entiendo es eso de que Jescristo sea el creador del universo, cuando la biblia misma narra un par de miles de anos de historia, desde el Genesis hasta el nacimiento del Mesias. Que alguien me explique.
Cuando Ud. nos demuestre en qué parte de La Biblia nos dice que Jesucristo fue el creador del universo, entonces yo le responderé. En el libro Génesis 1: 1-2 nos dice: «Dios en el principio, creó los cielos y la tierra. La tierra era un caos total, las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu de Dios iba y venía sobre la superficie de las aguas» No se refiere a Jesús sino a Dios.