En defensa de los agentes de tránsito
Contrario a las opiniones públicas recientes, en el sentido de que deben ser retirados de las esquinas con semáforos los agentes de tránsito que sirven en las mismas, considero que estos desempeñan un rol importante en el desenvolvimiento de la circulación vehicular, ya que facilitan la misma tomando en cuenta la aglomeración de vehículos en una dirección u otra.
Estos agentes dan paso, aunque el semáforo esté en rojo, a los conductores que tienen las calles despejadas al frente, y deteniendo a quienes, aunque tengan el semáforo en verde, no pueden avanzar por los congestionamientos de las vías, además de que están atentos para dar paso, con la urgencia requerida, a las ambulancias que transitan por esas vías.
Circulo a diario por la avenida Máximo Gómez en el tramo Bolívar-27 de febrero y el eficiente servicio de manejo del tránsito por los agentes de la Digesett asignados a las intersecciones con la Bolívar, César Nicolás Penson, capitán Eugenio de Marchena, Pedro Henríquez Ureña y la misma 27 de febrero, permiten que los usuarios de esas vías disfrutemos de un tránsito más fluido.
Si los policías de tránsito distribuidos en la ciudad trabajaran con ese criterio, ayudarían bastante a combatir los fastidiosos tapones vehiculares que se agravan con los camiones recogedores de basura del Ayuntamiento del Distrito que, inexplicablemente, han vuelto a congestionar los sectores residenciales, como Gazcue, con la recogida de la basura en horas de la tarde.
jpm-am
Todo esto a raíz de que el chofer dominicano no respeta las señales de tránsito, se necesita un poco más de educación al conductor, para mejorar las vías publicas