El plan del Colegio Médico Dominicano

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

No hay paz permanente con el Colegio Médico Dominicano.

Su presidente Waldo Ariel Suero y otros que han pasado por ahí sólo piensan en beneficios particulares tal y como lo hace la Asociación Dominicana de Profesores.

No hay manera de que algún gobierno complazca las apetencias salariales del Colegio Médico cuando está en manos del grupo que regularmente lo controla.

Esta gente nunca pide beneficios para los hospitales que a la vez irán en buen servicio para los pacientes.

Este grupo que dirige a los médicos sólo quiere ventajas salariales y otros beneficios que regularmente son seguidos de huelgas, amenazas y todo tipo de chantajes que se alejan de las actividades de un gremio que se dice profesional y debería ceñirse a la ciencia.

Waldo Ariel Suero

Los horarios

Nunca hablan de cumplir horarios de trabajo, nunca se refieren a las responsabilidades profesionales, sólo aumentos y beneficios.

Así no, sin embargo los gobiernos de hace un tiempo para acá se dejan chantajear por los médicos del CMD porque aparentemente no tienen otras opciones.

Hay que decir que los servicios públicos de salud son muy malos, deficientes, en fin una basura.

El usuario que es el ciudadano común  no es gente para la salud pública.

La corrupción en los hospitales y la poca responsabilidad de los funcionarios de salud se pierden en las demandas de los médicos.

Millones de pesos se dilapidan en equipos, en resparaciones, en construcciones de hospitales y en toda el área de salud.

Los motivos que tienen los médicos asociados son muchos pero sólo se van por el aumento.

Mientras tanto para que una persona pueda ser atendida diez minutos por una consulta hospitalaria debe llegar a las 3 de la mañana a un hospital no importa del lugar del país que sea.

Es un verdadero abuso doble el del Colegio Médico y el de las autoridades de la salud pública.

Porque una cosa es ir a un medio a teorizar y otra es ir a ver lo que pasa en los hospitales públicos con los servicios de la salud.

Dentro de ese contexto en sector privado engorda económicamente, las clínicas crecen como yerba guinea, mientras el sistema de salud pública de la seguridad social se engrandece con el dinero de los trabajadores y todos los dominicanos.

Así no llegaremos a ningún lado.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Nicodemus
Nicodemus
1 mes hace

Hay ratas en todas las ramas del saber, y Chucky es la peor.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace

LOS HOSPITALES SE LO HAN REGALADO A LOS ILEGALES HAITIANOS POR EL SIMPLE HECHO DE QUE EN HAITI LE COBRAN LOS SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN DETRIMENTO DE LAS ATENCIONES QUE TIENE QUE PAGAR EL DOMINICANO ,CON EL AUMENTO DE CIUDADANOS DEL VECINO PAIS EL TRABAJO DE LOS MEDICOS SE DUPLICA A ESTO SE LE AGREGA LAS VEJACIONEA A QUE SON SOMETIDOS POR LOS HAITIANOS.EL ESPIRITUD DE ZONA FRANCA QUE SE DESTILA EN ESE ARTICULO NO TOMA EN CUENTA

ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace
Responder a  ASURBANIPA

Que el medico trabaja con el método científico y debe ser aplicado dependiendo de la enfermedad de cada paciente es lamentable que personas que no entiende las dinámicas y sacrificios de los médicos trabajando en un ambiente donde se puede enfermar y la escasez de insumo es la norma donde se hace un pedido y siempre se recibe la cuarta parte en una cadena donde los administradores buscan lo mio y hay que trabajar con lo que se tiene

sancheo si
sancheo si
1 mes hace

Pero de acuerdo a Waldo Ariel Suero, ellos llegaron a un acuerdo con el gobierno con el tema del aumento de salario, entonces, mi pregunta es porque dejar fuera a mas de 2000 galenos. Me parece que no es algo justo.