El Gobierno de Luis Abinader: transformación y retos

imagen
EL AUTOR es contador publico autorizado. Reside en Nueva York

La Presidencia de Luis Abinader, iniciada el 16 de agosto de 2020, ha estado marcada por una serie de reformas y retos relevantes. Habiendo consagrado bajo su lema los valores de la transparencia, la modernización y el fortalecimiento económico, Abinader ha buscado conducir al país hacia un futuro más próspero y justo.

Desde el inicio de su mandato, el Presidente Abinader ha puesto en primer plano la lucha contra la corrupción. Entre sus decisiones iniciales estuvo la de nombrar a una Procuradora General independiente, Miriam Germán Brito, reconocida por su integridad y firmeza; esto ha sido importante en el procesamiento judicial de ex funcionarios implicados en casos de corrupción, para crear mayor confianza en las instituciones por parte de la ciudadanía.

En el plano económico, Abinader impulsó políticas encaminadas a recuperarse de los efectos muy negativos que dejó la pandemia del COVID-19. Para ello, los paquetes de estímulo a la economía se realizaron de la mano del apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la promoción de la inversión extranjera. El turismo, tema económico bastante importante para los dominicanos, se ha convertido en un área objetivo de campañas de marketing internacionales para atraer visitantes, junto con la aplicación de rigurosas medidas de bioseguridad, medidas que generaron confianza en los millones de visitantes turísticos.

La educación también ha sido una prioridad para la administración de Abinader; este sector recibió un mayor presupuesto en su administración. Estas prioridades se centran en mejorar la infraestructura escolar y la formación de los docentes. Además, se han propuesto algunas iniciativas con el fin de reducir la brecha en materia digital, para que más estudiantes tengan dispositivos con acceso a internet en las escuelas, particularmente en las zonas rurales.

Algunos programas políticos sociales han sido impulsados por el actual presidente Abinader, destinados a mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. La «Tarjeta Supérate» es uno de estos programas; esto proporciona asistencia económica directa a miles de familias de escasos recursos. De igual manera, el gobierno ha trabajado en la ampliación de la cobertura del sistema de salud y el fortalecimiento de los servicios públicos.

Mientras tanto, la administración de Abinader tampoco ha estado exenta de críticas y desafíos. Las protestas sociales por la reforma laboral o la situación de los trabajadores informales han dejado en evidencia el descontento de sectores de la población. Más allá de esto, un repunte de la inmigración irregular desde Haití ha planteado al gobierno el reto añadido de encontrar soluciones diplomáticas y humanas también a esa cuestión.

En pocas palabras, la administración de Luis Abinader ha demostrado un gran interés político en la transformación y el desarrollo de la República Dominicana. En un contexto de formidables obstáculos, sus políticas han sentado las bases para un crecimiento sostenible y la equidad social. Sin duda, el legado de la administración se juzgará por la eficacia con la que se afronten los retos actuales y su visión a largo plazo sobre el futuro del país.

Compártelo en tus redes:
5 2 votos
Article Rating
guest
450
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
MANDARRIA
MANDARRIA
5 meses hace

Flández: te estás haciendo el loco con la invasión haitiana, y así te pierdo el respeto que te tenía…Eso pasa con gente de la diáspora que pierde sentimiento por su país, porque tú siempre estás muy preocupado por la Soberanía de Ucrania, pero no te importa que al Pueblo Dominicano se lo lleve el diablo con la invasión haitianaque tenemos encima…El ladrón y traidor arruinader le ha entregado hospitales, escuelas, y territorio a los haitianos

Armando Al
Armando Al
5 meses hace
Responder a  MANDARRIA

Lo que sucede es que los rusos en Ucrania están invadiendo militarmente y los haitianos entran buscando trabajo y contribuyen con el crecimiento económico de nuestra nación: aclaro que no estoy de acuerdo con la migración indocumentada, solo estoy estableciendo una diferencia. No es el ejército haitiano que nos está invadiendo, son personas hambrientas que huyen de la miseria y la violencia.

Lamarss
Lamarss
5 meses hace

excelente como siempre

José
José
5 meses hace

Cheo te la comiste. Salí a buscar “lambesol” y no lo encontré en ninguna parte.
Cuanto estilo para buscar una botella.  Ni Melitón en su tiempo.
Tómalo con calma, esto apenas está comenzando tu consigues lo tuyo, no os desesperéis.

ComeCheque
ComeCheque
5 meses hace

Este coje cupones finalmente se entero que la guerra fria y el anti-comunismo viceral termino hace decadas, descubrio que el despotricar contra Cuba no paga ya mas, por eso quiere ahora incurcionar el la politica Dominicana y que mejor forma que mirando a ver si consigue un chequecito de Abinader. Estos tipos no cambian.

GataAngora
GataAngora
5 meses hace

Este hijo mío ha destronado a sus dos hermanos, Espaillat y Morato, que haré para que entre ellos se termine está guerra de envidia, porque me han heredado en el carácter de los Angoras, que aunque nos lo metan o nos los saquen como quiera lloramos.

Armando Al
Armando Al
5 meses hace

Excelente artícülo, lo felicito señor José Flandez.