El Banco Central destaca la estabilidad financiera de RD

imagen
Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo, 18 feb – El Banco Central (BCRD) destacó este martes la estabilidad financiera del país, donde -según dijo- la mayoría de los bancos comerciales «cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas» ante posibles eventualidades.

Señaló que lo indican los informes de estabilidad financiera y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana para este año.

Los mismos fueron presentados por el gobernador del banco emisor, Héctor Valdez Albizu, quien recordó que los activos de las entidades de intermediación financiera, principal segmento del mercado financiero, crecieron el año pasado 10.3 %, alcanzado el 51.7 % del producto interno bruto (PIB), impulsado por el dinamismo del crédito, que mostró un aumento de 12.2 % en ese mismo año.

NO HAY RIESGOS MACROFINANCIEROS SIGNIFICATIVOS

Durante la presentación, recogida en un comunicado por el BCRD, Valdez Albizu explicó que los análisis de estabilidad financiera indican «que no hay evidencia de riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana».

«Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de las entidades cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios de riesgo de crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez», señalo.

Por lo tanto, «no hay evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la disolución de entidades financieras de importancia sistémica en la economía dominicana», dijo.

INDICE DE MOROSIDAD SE UBICARIA EN 1.5 % ESTE AÑO

Las proyecciones indican que el índice de morosidad se ubicaría en torno al 1.5 % en 2025, manteniéndose estable en torno a este valor en 2026.

Aun en escenarios económicos muy adversos, el índice de morosidad mostraría una rápida normalización y el indicador de solvencia se sostendría por encima del nivel mínimo requerido de 10 % conforme a las disposiciones de la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera, agregó la información.

sp-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Federico C
Federico C
53 minutos hace

«…estabilidad financiera de RD», para los empresarios, comerciantes y políticos.

Elpatriota
Elpatriota
1 hora hace

Un hombre que se gana más de 1.0 millon de pesos al mes limpio, cobrando como un jeque que desde el agua se toma en su casa es traída desde Miami, con gastos de representación a nivel de príncipe se va atrever a decir otra cosa que no sea que todo está bien, claro el papel aguanta todo, yo estoy seguro que ese señor tiene más de 20 años que no va a un supermercado a medir cómo va la canasta básica que hoy está inalcanzable para los pobres

Elpatriota
Elpatriota
1 hora hace

Para este hombre todo está color de rosa en materia de economía en nuestro país y yo me pregunto, porque no se refirió al alza desproporcionada del precio del dólar si todo lo que se mueve en materia económica es a base de dólar, yo lo he dicho y lo vuelvo a decir, este señor como dueño del banco central porque al parecer no hay nadie más con capacidad para ese puesto, en el único lugar que todo está bien es en sus bolsillos y cuentas de bancos

Marcos per
Marcos per
1 hora hace

Si usted podrá desir que tiene solvencia, pero , estafan a los que usuarios, que usan su Cajeros, como el Banco Popular Dominicano , me cobro por yo Retirar 330. Dólares de su Cajeros me . 300 pesos Más 49 Dólares. Y le reclame , y no me lo devolvió, y able con el Gerente, de la Sucursal del JUMBO de la Autopista San Isidro, el señor oksse Perez , y Nada Son Ladrones , el El Banco popular, viajeros no usen , esos Cajeros Nos Roban , no los usen

José Manue
José Manue
1 hora hace

A este paso el pesó terminará como el Bolívar. Hay libanés no le importa nada de eso porque el tiene sus cuentas en paraíso fiscales.

Sarah
Sarah
2 horas hace

I am making a good s­al­ary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,

Here is I started_______ W­W­W.W­O­R­K­­S­T­A­­R­1.C­O­M

elrastrero
elrastrero
2 horas hace

Es altamente sospecho lo que uno puede escuchar de quien, se dice, ser el mago de la economia y mas, quien es el mandamas de las politicas que se refieran a este sector. Y entonces, si la politica eonomica esta estable, a que’ se debe la devaluacion del peso frente al dolar?. Algo anda mal en las Vinas del Senor…!.-