Edmundo y María Corina ven «régimen criminal» en Venezuela
Madrid, (EFE).- “Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de los venezolanos”, aseguró el dirigente opositor Edmundo González Urrutia, quien encabezó un acto, con la participación telemática de María Corina Machado, a un mes de la fecha prevista para la asunción del presidente electo en Venezuela.
Los dirigentes opositores denunciaron las violaciones de un “régimen criminal”, en palabras de González Urrutia, y reclamaron que no decaiga la presión internacional para lograr la salida de Nicolás Maduro, durante un acto organizado en Madrid.
La oposición sostiene que González Urrutia es el ganador de las presidenciales y ha mostrado actas que confirmarían su triunfo frente a la autoridad electoral venezolana, que proclamó la victoria de Nicolás Maduro sin publicar documentación que lo acredite suficientemente.
“Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de los venezolanos”, aseguró González Urrutia, quien, preguntado por los posibles riesgos de su eventual regreso a Venezuela para asumir la presidencia, afirmó que “con miedo no se va a la guerra”.
Exiliado en España, donde ha pedido asilo político tras denunciar fraude electoral en su país, admitió que “de momento, entre quienes aún controlan el Estado venezolano, no existe ninguna disposición de acatar la voluntad ciudadana expresada en las elecciones presidenciales”.
“Eso es habitual en gobiernos de facto y también es habitual que terminen abandonando el poder a través de situaciones relativamente desesperadas o poco convencionales”, agregó.
No obstante, “nuestra mano sigue tendida, dispuesta a facilitar una transición ordenada y concertada”, dijo, aunque “eso no nos hace perder de vista la necesitad de seguir ejerciendo la máxima presión democrática y diplomática para concretar el cambio que los venezolanos ya decretaron”.
Para lograrlo, añadió, “requerimos el máximo apoyo de las democracias” internacionales.
Un régimen en fase terminal
Para María Corina Machado, que intervino de forma telemática en el acto opositor desde Venezuela, su país se enfrenta a un “régimen en fase terminal”, “peligroso, brutal e irracional”, que da muestras de “desesperación”.
“El régimen está profundamente dividido y fracturado”, afirmó.
El 10 de enero, agregó, Nicolás Maduro tiene dos opciones: “O acepta los términos de una negociación y Edmundo González juramenta y ganamos todos, incluyendo el propio régimen”, o “sigue a sangre y fuego” para prolongar la “tiranía” y cometería el “peor error”, porque “se incrementaría la presión”.
Todo el que se mete contra Estados Unidos muere tísico: Sadam Hussein, Gadafi, Bin Laden, los líderes terroristas del ISIS, Hamás, Hezbollah, Al-Assad, etc. Igual le pasará en Venezuela al “Chavismo comunitoide dictatorial” el próximo 10 de enero. Y punto…
solo las letrinas gusaneras le hacen coro a este par de asesinos y traidores. en vez de estar en su pais quieren vivir del cuento de lejito.
Si el 10 de enero, Maduro no ha entrado en negociación con Corina y con Edmundo, lo de Al-Assad, en Siria, será una bobería para lo que le viene encima. Ya verán… coña-zo!!
quiero ver donde vas a meter la cara pues ya la haz metido en tu ano y ni te sonrojas, descarado mentirosos y mitomanos como tu ni verguenza tienen. espero vehementemente el dia 11 de enero.
Los años no perdonan y acompañados de la ignorancia y la deshonestidad, se tornan oprobiosos. A este hombre le cogiò la vejez con querer ser Presidente.
A este par de babosos que se dejen de hablar tantas sandeces, pretendiendo que la narcopotencia hegemónica y gendarme del mundo se aparezca a invadir a Venezuela, para robarse sus riquezas petroleras y colocar alli a gobiernitos titeres y vasallos, como Luis Abinader, Noboa en loquito corrupto de Ecuador, o como la loca dictadora de Perú, Dina Boluarte, o como el mentecato Javier Milei