Detener esta subida del dólar (OPINION)
El deslizamiento paulatino, pero persistente, que ha venido registrando la tasa del dólar en la República Dominicana en los últimos cuatro meses, ya alcanza niveles preocupantes.
A los únicos que no preocupa ese aumento, al parecer, son a las autoridades monetarias y a los que en el gobierno manejan la política económica y esos vericuetos complejos de la economía criolla.
Esto lo decimos por el hecho de que todo lo que sale como respuesta de los actores del predio oficial es que está bajo control, que no hay nada que temer, y que lo que ocurre un asunto transitorio que en pocos días se resolverá.
Mientras se escucha esa retórica oficial, el dólar ha pasado en menos de tres meses este año 2025 de 58.50 pesos a 63.50 pesos x un dólar norteamericano y subiendo, y las autoridades que tienen que ver con detener esa alza, permanecen pidiendo paciencia y ecuanimidad a la población.
Esa misma autoridad parece desconocer al asumir esa actitud que juegan con candela, la estabilidad macroeconómica, el estómago de la gente y lo más peligroso en este momento de perturbaciones globales, el control social de la sociedad dominicana.
Por si no se lo han dicho a las actuales autoridades, pasamos a hacer un breve ejercicio de recordación de los fatídicos efectos a la economía y el tejido social el persistente aumento de la cotización de la tasa del dólar.
Quiero dejar claro que no soy especialista en los temas económicos, pero pienso que vale la pena por amor al país, tomarse unas horas para estudiar, organizar y exponer a los lectores este trabajo. Comenzamos:
Inflación
Un aumento en la tasa del dólar puede llevar, como de hecho lo estamos mirando, a un incremento de los precios de los productos importados, lo que podría resultar en una inflación más alta. Esto afectaría el poder adquisitivo de los consumidores.
Por otro lado, el aumento en los precios de la canasta familiar, la cual ya alcanza a los 47 mil pesos mensuales; el aumento exorbitante que están teniendo los medicamentos, así como los servicios de salud; la materia prima para la elaboración de los alimentos y productos básicos; los materiales de construcción, los cuales han disparado los precios de las viviendas, lo que ha frenado a los sectores de la construcción, inmobiliario y ferretero.
Hay que detener esta subida del dólar, dado el hecho de que esa situación pudiera crear una onda expansiva de inflación generalizada muy difícil de controlar, lo que pudiera generar una pérdida de confianza.
Ya lo dijo, Paul R. Krugman, premio Nobel de Economía: “La tasa de cambio es un precio demasiado importante para dejarlo a merced de las fuerzas del mercado».
jpm-am
Es el PRM antiguo PRD que esta en el gobierno. Ya sabemos los mal que manejan sus gobiernos la estabilidad de nuestra moneda en comparacion con el dolar.
Exacto, y lo que no termino de entender como la gran mayoría de los dominicanos votaron por estos desgraciados por tercera vez. Esto amerita un caso de estudio.