Despacho Primera Dama recreará vida y obra de Salomé Ureña
Santo Domingo, 19 sep (EFE).- Actores dominicanos encarnarán la vida y obra de la poetisa Salomé Ureña en la caseta del Despacho de la Primera Dama, en la XIX edición de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, dedicada a la República Dominicana y a esa educadora.
Los asistentes a la feria, que se realiza en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, podrán visitar de la mano del Despacho de la Primera Dama, que dirige Cándida Montilla de Medina, la casa materna de la insigne dominicana, informó hoy la Presidencia en un comunicado.
Una vez allí, los visitantes realizarán un recorrido por cada uno de los rincones de la vivienda, recreada magistralmente a partir de las ruinas en las que se encontraban muchos monumentos del Santo Domingo del siglo XIX.
Precisamente, a esos espacios, a se refiere la propia Salomé Ureña en su poema «Ruinas», pero también están los jardines mágicos y envolventes fruto de la fecunda imaginación de la escritora.
Mediante el recurso audiovisual, los visitantes pueden apreciar cómo era el entorno familiar, cultural y político de Salomé Ureña desde que nace el 21 de octubre de 1850, hasta su muerte, el 6 de marzo de 1897.
Un gran elenco interviene en la recreación de la casa y vida de la poetisa, cuya producción está a cargo de Luichi Tejada, Pavel López, Julio Frías, Desirée Díaz, Gladys Amador e Indiana Brito.
En el cuerpo de actores y actrices figuran, Judith Rodríguez, como Salomé Ureña; Josué Guerrero, como el padre de la poetisa, Nicolás Ureña de Mendoza; o Lidia Ariza, Gregoria Díaz, como la madre, entre otros.
Salomé Ureña, maestra y forjadora de la educación femenina en el país, es una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX. Fundó la primera escuela de estudios superiores para mujeres en el país, bajo el nombre de Instituto de Señoritas, el mismo que, posteriormente, llevaría su nombre.
Influenciada por la escuela positivista y la educación normalista del humanista de Puerto Rico Eugenio María de Hostos, Ureña comenzó a escribir versos a los 15 años de edad y publicó sus primeras obras a los 17 años.
Su producción toca distintas aristas: la ternura, la tragedia, la patria y la naturaleza, entre otras.
Salomé Ureña murió de tuberculosis, a los 47 años, el 21 de octubre de 1897, fecha declarada «Día del Poeta» en su honor. Sus restos reposan en el Panteón Nacional.EFE