Desocupación RD se situó en 4.8% en 2024, dice el Gobierno

imagen
Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo, 12 feb (EFE).- República Dominicana cerró 2024 con una tasa de desocupación abierta del 4.8 por ciento y con un total de trabajadores (formales e informales) que se situó en 5,050,930 personas, después de que se generaran 97,988 nuevos puestos laborales respecto a octubre-diciembre de 2023, informó este miércoles el Banco Central.

En un comunicado, la entidad emisora aseguró que el desempeño reciente del mercado laboral refleja un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación, informalidad y otros relevantes, con el nivel y tasa de ocupación en máximos históricos y los índices de desocupación y de informalidad en los valores mínimos de la serie estadística.

ULTIMO TRIMESTRE OCUPADOS FORMALES SUBIERON A 140,669 

Según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al último trimestre de 2024, aumentaron en 140,669 los ocupados formales y disminuyeron en 42,681 los informales, para ubicarse finalmente el incremento de trabajadores en 97,988.

De esta forma, la tasa de ocupación (relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar) se ubicó en el último trimestre de 2024 en el 62.3 %, la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 0.6 puntos porcentuales al nivel de octubre-diciembre de un año antes.

En cuanto a la desocupación abierta (porcentaje de desocupados que buscan activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral) esta se redujo del 5.0 % en octubre-diciembre de 2023 al 4.8 % en el mismo trimestre de 2024, mientras que la tasa de subutilización ampliada (incluye a quienes desean trabajar, pero no buscan activamente) cayó del 10.7% al 9.4% en un año.

INFORMALIDAD SE COLOCÓ EN EL PUNTO MÁS BAJO

Por otra parte, la tasa de informalidad se colocó de nuevo en el punto más bajo de la serie al registrar un 54.8 % de la población ocupada en octubre-diciembre 2024, una vez excluido el valor verificado en el segundo trimestre de 2020 (53.7 %) debido al impacto de las medidas implementadas ante la pandemia de covid-19.

La ocupación en la categoría de empleados privados aumentó en 109,950 trabajadores, siendo las actividades que presentaron un mayor incremento de puestos las industrias, la construcción, el comercio y otros servicios.

El ingreso promedio por hora correspondiente a trabajo experimentó un crecimiento interanual del 10.1% en valores nominales, alcanzando los 151.50 pesos por hora durante 2024, frente a los 137.60 del año anterior.EFE

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
7u3r
7u3r
4 horas hace

Arruinader se cree que va a engañar al Pueblo inventándose estadísticas falsas…¿Qué jodidas fuentes de empleo ha creado este gobierno de ladrones para que haya bajado el desempleo?, muy por el contrario, el traidor hd_lgp arruinader, lo que ha hecho es traer haitianos por miles, provocando mucho más desempleo