Depositan ofrenda por los 76 años del deceso de Pedro Henríquez U.
SANTO DOMINGO.- Con motivo de comemorarse este miércoles 11 de mayo el 76 aniversario del fallecimiento de Pedro Henríquez Ureña, una representación de profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd) depositó una ofrenda floral ante sus restos en el Panteón de la Patria.
La ofrenda fue una iniciativa del proyecto académico Nuevo Humanismo, según una nota.
En la ocasión el profesor Francisco Acosta resaltó que el excelso catedrático e intelectual dominicano falleció mientras recorría la ruta que diariamente lo llevaba a impartir docencia universitaria en Argentina.
En tal virtud, “su deceso debe interpretarse como un acrisolado símbolo de su compromiso con la educación”, expresó.
En referencia a los aportes del consagrado literato y humanista, sostuvo que “Para Pedro Henríquez Ureña la originalidad en el pensamiento latinoamericano está asociada al momento de nuestra independencia política y a la aspiración de nuestra independencia espiritual, lo cual nos conduce a una época nueva, cargada de interrogantes sociales y nos arroja al mar de todos nuestros problemas”.
INMORTAL
Pedro Henríquez Ureña nació en Santo Domingo el 29 de junio de 1884. Fueron sus padres la poetisa Salomé Ureña y el expresidente Francisco Henríquez y Carvajal.
Criado en un hogar con acentuada influencia del pensamiento del maestro Eugenio María de Hostos, desde temprana edad Pedro Henríquez Ureña mostró interés por la literatura, escribiendo poemas con apenas 14 años de edad.
Desarrolló su vida literaria en Estados Unidos, España, Cuba, México y Argentina. En estos dos últimos países trabajó como docente y fue donde escribió gran parte de sus obras.
Pedro Henríquez Ureña fue admirado y reconocido por grandes literatos universales, como Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.
cfl-am