Declaraciones Trump sobre canal generan indignación panameños

imagen

Las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de recuperar el control del Canal de Panamá han provocado una fuerte indignación entre los panameños, quienes defienden con firmeza su soberanía y orgullo nacional.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió de manera contundente, afirmando: “Cada metro cuadrado del Canal y su zona adyacente pertenece a Panamá y seguirá siendo nuestro”.

Esta posición ha sido respaldada por líderes políticos y académicos, quienes consideran las palabras de Trump un atentado contra la dignidad y soberanía de Panamá.

“El Canal de Panamá es un símbolo inalienable de nuestra soberanía y unidad nacional”, señaló a la Voz de América el analista José Stoute, quien, además, calificó las declaraciones de Trump como una grave amenaza.

DESAFORTUNADAS E IRRESPETUOSAS

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, consideró en sus redes sociales que las declaraciones de Trump son “desafortunadas, antihistóricas e irrespetuosas”.

En las calles, los panameños han reaccionado con repudio, recordando que el Canal, administrado exitosamente por Panamá desde su transferencia en 1999 tras los tratados Torrijos-Carter, no está en negociación.

“Nada más dijo eso Trump, y me llené de furia. Después de todo lo que hemos pasado como panameños para recuperar nuestro Canal y él quiere que se lo devolvamos”, dijo a la VOA visiblemente molesto José Madrid, un joven de 25 años de edad, residente del distrito de San Miguelito, una de las zonas más populosas de la provincia de Panamá.

PATRIMONIO «INALIENABLE» 

El domingo, el presidente Mulino reiteró que “el Canal y su zona adyacente son patrimonio inalienable de Panamá”. Agregó que ni Estados Unidos, ni China, ni ninguna otra potencia tiene control directo o indirecto sobre esta vía interoceánica.

“El Canal seguirá en manos panameñas, garantizando su uso para el tránsito pacífico e ininterrumpido de embarcaciones de todas las naciones, como lo establece nuestra Constitución y el Tratado de Neutralidad”, puntualizó Mulino.

Trump criticó las tarifas impuestas por Panamá para el uso del Canal, calificándolas de “ridículas” y acusando al país de “estafar” a Estados Unidos.

“Las tarifas se establecen considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización”, respondió Mulino, defendiendo el proceso transparente y profesional con el que se gestionan.

«EMBLEMA DE SOBERANIA»

En tanto, el expresidente Ricardo Martinelli, condenado a 10 años por blanqueo de capital y asilado en la embajada de Nicaragua, expresó desde sus redes sociales su apoyo a Mulino. Destacó que el Canal es un emblema de soberanía y un compromiso de Panamá con la paz y la igualdad entre las naciones.

El historiador Omar Jaén Suárez, quien participó en las negociaciones para la reversión del Canal, destacó que los tratados suscritos con EEUU establecieron la disolución de la Zona del Canal y reconocieron la plena soberanía panameña sobre esta vía marítima.

«He leído asombrado la alucinante declaración del presidente Trump y realmente me sorprende que trate de esa manera uno de los aliados y amigos más estrechos de Estados Unidos. Ignoro su intención, pero afirma falsedades históricas y legales. Estados Unidos no tiene facultades para intervenir en Panamá sin el consentimiento del gobierno panameño», señaló Jaén Suárez.

En 2016, Panamá concluyó exitosamente la ampliación del Canal, lo que ha impulsado el crecimiento económico global y fortalecido su papel como una de las principales rutas del comercio marítimo mundial.

Hoy, el Canal representa el 3,1 % del Producto Interno Bruto de Panamá y es un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
29 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
CONEP
CONEP
1 mes hace

Ahí viene este Diario lambon de los Democratas a llevar la contraria.

Cindy
Cindy
1 mes hace

I am making a good salary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,

Here is I started……………………… W­w­w.W­o­r­k­4­4.C­o­m

💯%.
💯%.
1 mes hace

A los panameños que no se pongan a jo-der con el jefe. porque ahorita comienzan la construcción de otro canal en el golfo de México., tienen el dinero y el poder para hacerlo.. y así hacen colapsar el famoso canal de Panamá..

Federico C
Federico C
1 mes hace
Responder a  💯%.

Muy buena idea. Que EE.UU. haga otro canal, y se le acaba la queja de que la tarifa del canal de Panamá es cara.

AMO A USA
AMO A USA
1 mes hace

Estos panameños si jooooooden… pa horita abrir las patas como los cueros.

AMO A USA
AMO A USA
1 mes hace
Responder a  AMO A USA

me borraron: » como los cu-eros…»

CONEP
CONEP
1 mes hace

A los Panameños se les olvida, que ellos no fueron quienes construyeronel canal y que le estan dando el control de las operaciones los chinos.

Nomecallar
Nomecallar
1 mes hace
Responder a  CONEP

Perremeista de mierda, cállate un rato.

CONEP
CONEP
1 mes hace
Responder a  Nomecallar

Te Duele, haitiano mari con.
Ya el viejito senil perdiò!!
Ya no tienes a quien mamar selo. Ilegal.

CROSSBRONX
CROSSBRONX
1 mes hace

Panameña, panameña que buena vaaaa.
Panameña, panameña,que rica estaaaa,
Un merengue apambichao vamos a bailaaass,
Aeeeeeeee,eaaaaaa—Hector Lavoe

wilmel
wilmel
1 mes hace

que se los quiten ese canal es para la navegación no es para hacerse rico un grupito

eldeso
eldeso
1 mes hace

este maldito loco de Trump, los gringos se creen amos y dueños del mundo están en todo menos en misa. Que loco es Trump ahora quiere el Canal de Panamá a la mala.

Colibrí
Colibrí
1 mes hace
Responder a  eldeso

Ahora estan los chinos control and el canal.

Astaroth
Astaroth
1 mes hace

Van a tener que devolver el canal y punto .

novalelape
novalelape
1 mes hace

Trump esta loco, lo dije y lo mantengo, miren a quienes quiere poner como funcionario no hay uno serio, propone cosas ilogicas y si las analisan tomaran años ejecutarlas porque el planea quedarse ahi. Quitarle el canal a Panama, cerrar todo lo que venga de China, comprar Groenlandia, Sabia usted que no hay un vehiculo en el mundo que no tenga una pieza que diga «made en China» vean los reportes de la industria de los vehiculos.

Colibrí
Colibrí
1 mes hace
Responder a  novalelape

Ahora el canal es de los chinos.

Frankie
Frankie
1 mes hace
Responder a  novalelape

Pedirle a canada convertirse en el estado 51 de EU, cambiar a puerto Rico por Groenlandia, retorno del canal de Panamá, terminar la guerra Rusia Ucrania, eliminar ingresos ilegales, no cooperar con la otan, no ciudadanía a los inmigrantes, etc etc, bien cargada su agenda,,,me huele a desastre.

Colibrí
Colibrí
1 mes hace
Responder a  novalelape

Baboso

NuevaEra
NuevaEra
1 mes hace
  1. Los americanos lo hicieron para facilitar la navegación en el continente americano.
  2. Si Panamá usa el canal para enriquecer solo a un grupito; entonces Panamá tendrá que devolver el Canal quiera o no quiera.
Colibrí
Colibrí
1 mes hace
Responder a  NuevaEra

Y ahora panama lo pone en manos de los chinos.

NuevaEra
NuevaEra
1 mes hace
Responder a  Colibrí
  1. Ese es el problema , le entregaron el canal a Panamá y le entrenaron el personal para que los administraran; también a los pilotos a guiar los barcos mientras cruzaban el canal.
  2. Trump dice k el tratado fue para los panameños administrar el canal no para que Panamá lo pusiera en control de China.
  3. Trump está correctos.
novalelape
novalelape
1 mes hace
Responder a  NuevaEra

Documentese:
El proyecto comenzó con el contrato Salgar-Wyse, firmado en 1878, que autorizaba a Francia a construir el canal. Sin embargo, el gobierno colombiano rechazó el tratado Herrán-Hay en 1903, lo que llevó a Panamá a declarar su independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Estados Unidos aprovechó el descontento panameño para obtener el tratado que quería.

novalelape
novalelape
1 mes hace
Responder a  novalelape

En 1534, Carlos V de España ordenó el primer estudio sobre una propuesta para una ruta canalera a través del Istmo de Panamá. Más de tres siglos transcurrieron antes de que se comenzara el primer esfuerzo de construcción. Los franceses trabajaron por 20 años, a partir de 1880, pero las enfermedades y los problemas financieros los vencieron.

En 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado mediante el cual Estados Unidos emprendió la construcción de un canal interoceánico para barcos a través del Istmo de Panamá. El año siguiente, Estados Unidos compró a la Compañía Francesa del Canal de Panamá

Hillary
Hillary
1 mes hace

Esos son consejos de su amigo Putin. Es que son reciprocos,

Colibrí
Colibrí
1 mes hace
Responder a  Hillary

Los chinos gobiernan el canal

Orlando
Orlando
1 mes hace

SI ES VERDAD QUE SON SOBERANOS QUE PAGUEN LOS BILLONES QUE GASTO ESTADOS UNIDOS EN EL CANAL Y ASI TIENEN TODO EL DERECHO DE HABLAR

novalelape
novalelape
1 mes hace
Responder a  Orlando

Primero aprenda quien construyo el canal, quien lo reparo atravez de los años y que se le pago a cambio por esos procesos, es como cuando se construye una carretera y se acuerda poner peajes por 10 años y que con esos peajes se paga la construccion. digo cuando se hace aqui en EEUU porque Leonel lo que hizo fue un robo a la franca y Danilo armo otro lio con eso y despues Abinader de payaso nos metio que pago hasta los intereses futuristas, todo con un prestamo y los peajes siguen ahi pero se que para usted es… Leer mas »

Colibrí
Colibrí
1 mes hace
Responder a  Orlando

Así es

macalife
macalife
1 mes hace
Responder a  Orlando

Orlando no le conozco pero por su opinión supongo que usted es bien grande para poder ser tan B R U T O estudié bien el caso de ese contrato y después opiné o quédese calladito que se ve mejor