Consultor internacional sostiene RD lidera en la región sector zonas francas
SANTO DOMINGO.- República Dominicana continuará siendo la capital de las zonas francas de América Latina, liderando la modernización del Caribe y la captura de nuevas oportunidades internacionales para el país, aseguró Martin Ibarra, vicepresidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) y consultor internacional.
Dijo que estas empredsas deben dar un salto a la estabilidad, velocidad en los procedimientos, capacitación de mano de obra, nivelación fiscal internacional, extraterritorialidad, disrupción y experimentabilidad.
Durante su ponencia “Las Zonas Francas como modelo de desarrollo” en el marco del 1er. Foro Nacional de las Zonas Francas y los Regímenes Especiales “Caminando hacia la competitividad, en el hotel El Embajador, detalló que para mantener el modelo de desarrollo de las zonas francas en el país debe existir estabilidad jurídica, contratos otorgados por el gobierno y modificaciones siempre hacia el futuro para nuevos usuarios.
Añadió que la clave para el crecimiento del sector deben ser procedimientos ágiles, basados en confianza; ventanillas informáticas en tiempo real (One Stop Shop), lo que supone que las certificaciones de zonas francas sean seguras, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.
En cuanto a capacitación de mano de obra, dijo que la República Dominicana es experta en formación y capacitación profesional y debe continuar actualizándose con empleos que demanda el futuro.
Resaltó la importancia de la nivelación fiscal internacional, señalando que el país se mantiene en primer lugar, compitiendo con Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Guatemala, con 0% de impuesto sobre la renta.
Manifestó que el sector debe innovar, ser flexible, adaptarse a las nuevas tendencias, así como experimentar, constantemente, con diversos procesos.
Destacó la importancia de la extraterritoralidad para las zonas francas, ya que una parte contratante en el que las mercancías allí introducidas se considerarán generalmente como si no estuviesen dentro del territorio aduanero, en lo que respecta a los derechos y los impuestos a la importación.
“Cuando se crearon las primeras zonas francas en China no eran un experimento de comercio exterior. Es importante ver cómo este sector se convirtió en el sector más importante de esta nación, por la extraterritoralidad de las mismas”, reseñó.