Confederación del Caribe de Béisbol sigue envuelta en controversias

imagen

La Habana, 5 feb.- La posible ausencia de Cuba de la Serie del Caribe de béisbol Mexico 2021 situó a la Conferencia regional profesional de la disciplina  (CBPC) otra vez en el ojo de las controversias, comentó el semanario Jit.
 
Un comunicado de esa entidad, distribuidos a la prensa acreditada a la versión actual en San Juan, precisó que ya se aprobó la participación de las ligas profesionales de Colombia y Panamá en la próxima edición del certamen, aunque sujeto a las condiciones contenidas en las normas que rigen para países no miembros de la CBPC.
 
Sin embargo, el documento no alude a la presencia de la mayor de las Antillas en torno a la justa de 2021, aunque se trata de una nación que concursó con ese rango desde el 2014 y no participa este año debido a la imposibilidad de tramitar los visados para Puerto Rico, con estatus de Estado Libre Asociado de Estados Unidos.
 
La nota asegura que las ligas integrantes de la CBPC y su comisionado, Juan Francisco Puello, «vieron con beneplácito la posibilidad de que Colombia, Panamá y Cuba sean miembros plenos del organismo», pero ahora resalta que la isla no tenga presencia confirmada para el 2021.
 
Sobre el ingreso pleno a la entidad, derecho reiterado y exigido por Cuba, el texto aclara que a las naciones en cuestión le serán enviados «los requisitos que exige la CBPC para ingresar a esta, considerando los plazos establecidos para realizar un estudio a profundidad en términos de capacidad operativa, mercado, potencial de crecimiento e infraestructura deportiva, entre otros, para poder tomar una decisión sobre el particular».
 
Además, añadió que la organización beisbolera revisará esos y otros temas durante su asamblea anual, a celebrarse entre mayo y junio próximos.
 
Cuba recordó el pasado 10 de enero el «matiz ambiguo» con que el titular de la CBPC manejó la no aceptación de este país como miembro pleno de la entidad, que también enfrenta la protesta de Nicaragua, a la que una vez más se le negó la condición de invitado para la justa venidera.
 
«Consciente de que la Confederación tiene derecho pleno de hacer miembro activo e invitar al país que le convenga, y así lo decida, por este medio solicitamos formalmente se nos ofrezca una explicación respecto a nuestra situación con la confederación, de forma honesta y clara», precisó una carta enviada a la CBPC por el presidente de la liga nicaragüense, Pancasán Arce.
 
En su misiva, Arce hace un recuento de los esfuerzos realizados por la liga del país centroamericano para ser tomada en cuenta como invitada especial o socia formal del organismo, al que habría pagado 66 mil dólares (46 mil de depósito inicial en 2004 y dos mil 500 cada año) como cuota de ingreso.
 
También agregó que la CBPC aceptó a Nicaragua como un socio pasivo de la entidad hace 15 años.
 
of-am
Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios