Comienza la construcción del aeropuerto Oviedo, Pedernales

imagen
Proyección de lo que será el aeropuerto de Oviedo, Pedernales

Santo Domingo, 17 ene .- La construcción del aeropuerto internacional de Oviedo, en Pedernales, ha arrancado y se espera que en unos 18 meses haya facilidades para recibir aviones comerciales, anunció este viernes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

«¡Arrancó la construcción del aeropuerto! Esta tarde, tuvimos la oportunidad de reunirnos con autoridades, contratistas y miembros de la sociedad civil de Oviedo y su entorno. En unos 18 meses tendremos facilidades para recibir aviones comerciales. Por un sur fecundo, ¡vamos!», escribió Paliza en su cuenta de la red social X.

Esta jornada el ministro estuvo en Oviedo para supervisar la construcción del aeropuerto, después de comprobar la intervención de Arroyo Gurabo en Santiago, dos obras que calificó de «trascendentales».

Según un comunicado del Ministerio de la Presidencia, el Aeropuerto Internacional de Oviedo «busca posicionar la región sur como un importante polo turístico y económico, con infraestructura moderna y estratégica para dinamizar la conectividad de Pedernales con el resto del país y el mundo».

DETALLES DE LA OBRA

El proyecto incluye una pista de 2,400 metros de largo, una terminal de pasajeros de dos niveles, una torre de control, restaurantes y oficinas, así como instalaciones de carga, un helipuerto, una central eléctrica y una planta de tratamiento de agua.

Además, en Pedernales Paliza informó de que en los próximos días se iniciará la construcción del malecón, tras ser adjudicado por el Ministerio de Turismo, una obra que pretende mejorar la calidad de vida de los residentes y reforzar la oferta turística.

También destacó que el Gobierno trabaja para regularizar la tenencia de tierras en la provincia y que todos los pedernalenses puedan obtener sus títulos de propiedad, lo que, en su opinión, facilitará las inversiones y el desarrollo económico.

PROYECTO ARROYO GURABO

Previamente, Paliza supervisó la tercera etapa del proyecto integral Arroyo Gurabo, que beneficiará directamente a más de 2,745 familias de distintas comunidades dentro del programa «Santiago 2025».

De acuerdo con la nota del Ministerio de la Presidencia, Paliza afirmó que se trata de «un ambicioso plan que busca transformar la calidad de vida de miles de familias mediante el saneamiento de este importante afluente del río Yaque del Norte, rehabilitando su canal para mejorar la capacidad de drenaje y reducir la contaminación que afecta a la zona».

El proyecto tiene un enfoque de sostenibilidad ambiental que incluye la reforestación con especies nativas y endémicas, algunas en peligro de extinción, con el objetivo de preservar la biodiversidad local y, en el ámbito social, contempla la construcción del parque lineal más moderno del Caribe, con espacios recreativos y educativos para niños, jóvenes y adultos. EFE

acm

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
42 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
frank de j
frank de j
1 mes hace

EN CUANTO AL PROYECTO ARROYO GURABO, PUES SABEMOS QUE LAS FUENTES HÍDRICAS REPRESENTAN LA VIDA( AGUA POTABLE Y tRANSPOETE Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ) DE TODOS LOS DOMINICANOS Y DE LOS QUE NOS VISITAN . LAS FUENTES HÍDRICAS SON TAMBIEN REPRESENTAN UNA OFERTA TURISTICA (ECOTURISMO , SENDERISMO, DEPORTES ACUÁTICOS ,PLAZAS …ETC )

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

Asi como el programa,¶¶ Santiago 2025¶¶,incluye el PROYECTO INTEGRAL ARROYO GURABO,el cual a parte de sanear sus aguas y eliminar la contaminación,pues contempla la √construcción del parque lineal más moderno del Caribe, con espacios recreativos y educativos para niños, jóvenes y adultos ,algo que beneficiará directamente a más de 2,745 familias de distintas comunidades ,PUES ESO MISMO ESTOY PROPONIENDO PARA LA REHABILITACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL AREA COMPRENDIDA ENTRE LA CONFLUENCIA DE LOS RIOS QUISIBANÍ,DUEY Y EL RIO YUMA,EN HIGÜEY,DONDE YA EXISTEN VARIOS BARRIOS EN SUS RIBERAS ,POR LO QUE SE PUEDE LOGRAR,TAMBIÉN, una sostenibilidad ambiental que incluya,la reforestación con especies… Leer mas »

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

ESTOS NO SON PROYECTOS DE LUJO ,NI ANTOJOS, NI CAPRICHOS DE NADIE ,ESTOS PROYECTOS SON COMO DICE Paliza,quien afirma que EL PROYECTO ARROYO GURABO se trata de «un ambicioso plan que busca transformar la calidad de vida de miles de familias mediante el saneamiento de este importante afluente del ríoYaque del Norte, rehabilitando su canal para mejorar la capacidad de drenaje y reducir la contaminación que afecta a la zona», PUES ESO MISMO ES LO QUE NECESITAN LOS BARRIOS HIGÜEYANOS, CONSTRUIDOS EN TODA LA RIBERA DE LOS RIOS YA MENCIONADOS,ADEMÁS DE QUE ,PRECISAMENTE ,ES LA ENTRADA Y LA SALIDA HACIA… Leer mas »

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

Aunque los dos proyectos tienen ciertas diferencas, ya que El Arroyo Gurabo,Santiago, no tiene las crecientes de los rios Duey y Quisianí por lo que lo que propongo es que en la confluencia de los los tres rios,agreguemosle el rio yuma ,ya que en esta confluencia es que tiene su origen el rioYuma , por lo que a parte de los gaviones,los cuales ya están en contruccion pues , se hace necesario un corredor mirador ,donde el pueblo y los turistas puedan ir a disfrutar de las repentinas y vioentas subidas de estos rios, lo que es un tremendo espectáculo… Leer mas »

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

Ahora!!!, en lo que Higüey y Santiago coinciden es en la lejanía con respeto a la playa ,aúnque la prov. La Altagracia tiene costa por 3 costados ,pero la prov. Santiago no tiene acceso a la costa oceánica,por lo que para llegar a la playa solo tenemos que construir un tren bala en ambas ciudades para que vayamos a la playa en el mismo tiempo que tomamos en ir de un barrio a otro en ambas ciudades ,unos 10 mintos ,± apróximadamente .

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

Es decir que aúnque a Higüey le sobran playas y a Santiago le hacen falta,pues están en la mismas condiciones ,ya que ambas ciudades están alejadas de la costa. Por eso la ciudad de Higüey sufre del mal de avenida ,ya que los turistas no pasan ,directamente, por la ciudad cuando se dirigen a NUESTRAS PARADISÍACAS PLAYAS a través de la Autovía El Coral .

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

Es decir que La Autovía El Coral pasa algo alejada de la Capital del Turismo en la RD 🇩🇴: Salva León de Higüey.

Ricardo Fe
Ricardo Fe
1 mes hace

Y donde esta la licitación de ese aeropuerto???

novalelape
novalelape
1 mes hace

Que le pongan Peña Gomez a ese que lo estan haciendo ellos y que dejen sin efecto los cambios de nombres en obras previamente dedicadas. el aeropuerto Internacional de las americas jamas sera llamado Peña Gomez por los viajeros.

Juan S
Juan S
1 mes hace
Responder a  novalelape

Ese es su nombre aunque no te guste imbécil. Y que importa que los viajeros lo llamen como le dé su gana…

Arenita
Arenita
1 mes hace

Pienso que a problemas reales, soluciones reales, Y la basura es un GRAN problema en estás carreteras y playas que son tan atractivas, al ver esto los turistas no regresarán. Además de la contaminación, esto sería el tema principal. Alternativas para solucionar el desastre de la basura. Pero entiendo que el complejo de hoteles que están haciendo estarán a puerta cerrada y los dominicanos tendrán más problemas a futuro.

Arenita
Arenita
1 mes hace

El problema que veo , es que van acabar con la flora y fauna que existe en ese lugar, por el uso indiscriminado que harán del agua afectarán a los cenotes naturales, pues son construcciones mega grandes, y para abastecer ese mundo cuánta agua necesitaran? La autopista que están haciendo tan inútil y absurdo, cómo va llegar la gente que pasa por Barahona a Enriquillo?si esta via que conecta a pedernales está deshecha.

Julio Mart
Julio Mart
1 mes hace

Ojala hagan una planificacion de todas las infraestructura y un diseño de calles amplias y en cuadrantes y zonificar en residencial, empresarial e industrial y aplicar codigos de construcciones para que no pase lo que esta pasando en Juan Dolio con el arrabalizamiento.

Aristarco
Aristarco
1 mes hace

Ustedes saben para qué

Báez
Báez
1 mes hace

Antes de hacer esa inversión, deberían remodelar y actualizar el María Montez ewe aeropuerto es bien espacioso, que lo pongan a funcionar.

Carlos Sot
Carlos Sot
1 mes hace

Lo único que no me gusta es que el aeropuerto va a quedar muy lejos, no le veo atractivo a eso. Lo otro es los haitianos. Si Punta Cana está lleno de ellos, Cabo Rojo Pedernale al lado de la frontera se llenará de ‘pitises’ quitándole trabajo a los dominicanos.

Cadillaces
Cadillaces
1 mes hace

Si hacen es malo si no hacen también entonces a quien le creo

edgarexp09
edgarexp09
1 mes hace

Sin duda hay más obras que tienen mayor prioridad,,,,el de barahona ni las garzas lo usan,,, espero que este listo es 18 meses y no en 18 años…

José molie
José molie
1 mes hace
Responder a  edgarexp09

Estos malditos políticos ladrones y depredadores del estado dominicano solo hacen empobrecer el pueblo, coñazo. Porque no rehabilitan el aeropuerto María Montez, que se gasta menos y da más valor a la región sur ???

Luis Caste
Luis Caste
1 mes hace
Responder a  José molie

El María Montes está a 2 horas de Pedernales. Los turistas no vuelan 4 u 8 horas para para luego montarse en una Guaguas por dos o tres horas para llegar a su destino final. Por esa razón se construyó el aeropuerto de Punta Cana que permitió desarrollar el más importante destino turístico del Caribe

MANDARRIA
MANDARRIA
1 mes hace
Responder a  Luis Caste

El turismo nunca podrá masificarse en esa zona, hasta que no construyan autovías que lleguen a Pedernales, y lo demás que digan es demagogia que no pasará de lo que tiene ahora, que son dos o tres ferries al año, como mucho…Las zonas del Este, alojan millones de turistas anualmente, es decir, es casi otro país con millones de personas que hay que abastecerlos de todo tipo de trabajadores de servicio, de insumos y de mercancías…El que ha manejado después de Baní a Pedernales, sabe lo dificil y lo peligroso que es andar en ese camino vecinal de un solo… Leer mas »

Jesse
Jesse
1 mes hace

I am making a good salary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,  

Here is I started……………………….. W­w­w.W­o­r­k­4­4.C­o­m

Aldo Q.
Aldo Q.
1 mes hace

En Barahona hay buen aeropuerto, y de nada ha servido. Ponerse a construir un aeropuerto cada 10 kilómetros solo sirve para estimular el narcotráfico, y botar dinero…Lo que el Sur necesita son AUTOPISTAS PARA TRANSPORTE MASIVO. Esa carreterita que hay después de Baní hasta la frontera no sirve para nada. Es difícil construir muchos hoteles en Sur, por que no hay forma de llevar materiales, y si los construyen, tampoco hay forma de abastecerlos

JUST FACTS
JUST FACTS
1 mes hace
Responder a  Aldo Q.

Bahía de Las Águilas,uno de los lugares con hermosísima playa,(me imagino que tú nunca la has visto),es un lugar turístico con ilimitado potencial.
Ningún turista,dominicano ni extranjero,soporta ir desde Barahona hasta Pedernales manejando un vehículo.
Los turistas buscan y pagan por descanso,no por cansancio y muerte en una larga y estrecha carretera.

Aldo Q.
Aldo Q.
1 mes hace
Responder a  JUST FACTS

Así es. Todo el que ha manejado de Baní hasta San Juan o Barahona, sabe que esos caminitos NO sirven, son vías muy estrechas, que NO soportan alto tránsito vehicular, y de alto riesgo para manejar, por eso el Sur lo que necesita es inversión en desarrollo vial, porque no hay autopistas, solo carreteritas de un solo carril…por eso me encojono cuando veo a arruinader y su pandilla vendiendo fantasías, hablando disparates de hacer gran desarrollo turístico en el Sur…Si en el Sur construyen a penas 50 ó 100 hoteles, son miles o millones de personas que anualmente requerirán abastecimiento… Leer mas »

Edgar Mell
Edgar Mell
1 mes hace
Responder a  JUST FACTS

Yo prefiero disfrutar de esa inigualable belleza de ese litoral del mar . Esa vista que desde barahona hasta oviedo es incomparable .

Herasmo
Herasmo
1 mes hace
Responder a  Aldo Q.

Ese aeropuerto está muy lejo a los turistas le gustan llegar y tener el hotel a no meno de 30 minutos y de barahona a pedernales es más de 2 horas la gente paga por la comodidad

Juan S
Juan S
1 mes hace
Responder a  Aldo Q.

Ponte a gobernar tú idiota

frank de j
frank de j
1 mes hace

,,,ENHORABUENA,,,!!!. Otra que se le agrega a la competencia ,entre los presidentes dominicanos,por ser EL ARQUITECTO #1 DE UN PARAISO.

Ben
Ben
1 mes hace

Aunque se vista de sedas Mono se queda

Alcahuete
Alcahuete
1 mes hace

Preguntas: Cuándo se hizo las licitaciones para esas obras…? Y los atracos y asaltos por parte de haitianos que se pasan enmascarados a la terminal portuaria ( Puerto de cruceros ) ? El cabezón no ha dicho el financiamiento de esas obras ni para cuando son…? Hay cosas más importantes y de prioridad que esas obras, por ejemplo la carretera Barahona- Pedernales es de más necesidad…

José Reyes
José Reyes
1 mes hace
Responder a  Alcahuete

Esa es una buena pregunta.

Grano Duro
Grano Duro
1 mes hace

Pero este periodiquito no se atreve a servir de manera íntegra los detalles esenciales de la obra, como el presupuesto y la empresa que lo construye.

Marcos N.
Marcos N.
1 mes hace

SR PALIZADA, DEJEN LA COLETILLA DE QUE VAN A MEJORAR LA VIDA DE LOS DOMINICANOS EN EL SUR, MENTIROSO 🤥🤡, ESA CARTILLA ESTÁ ESTÁ TAN MANOSEADA QUE NADIE LES CREE A USTEDES, QUE DIOS LOS PERDONE POR BURLARSE DE ESTE NOBLE PUEBLO QUE ES EL DOMINICANO.

DR.G.T.
DR.G.T.
1 mes hace

Más dinero botado…Pedernales, y el suroeste de RD, solo necesitan dos cosas:1-Frenar la invasión haitiana, poniendo control fronterizo. 2-Vías de alto tránsito que lleguen desde la Capital, algo como la Autovía del Este, porque esa carreterita del Sur, es casi un camino vecinal, eso NO tiene capacidad para transporte masivo de pasajeros, ni de mercancías, y mientras permanezca así, es un disparate hablar de turismo en el Sur…

Campesino
Campesino
1 mes hace

Hay o ay,, quiera el señor que no sea un tollo,, como los caraterisa as estos demonios,, sean los tollo de obra que hacen estos demonios el jurado…

Alex
Alex
1 mes hace

Ese aeropuerto es de Luis paliza y todos sus corruptos del dinero que han cogido prestado que se lo han robado todo bahía de las aguilas se la robo Luis fue una herencia que le dejó su familia

Pedro dias
Pedro dias
1 mes hace
Responder a  Alex

OJALA Y QUE NO COPIEN DE LEONEGATO FERNANDEZ, QUE TODO LO PRIVATISABA, SE LO ROBABA O LO VENDIA

Anacaona
Anacaona
1 mes hace

Es muy importante,para protejer los impuestos del pueblo dominicano,que las autoridades comprometan a los constructores de esas obras ,con acuerdos bien rigidos firmados,a qué se contratan obras de calidad y duraderas,con varillas y cemento excelentes,para que las construcciones sean duraderas como lo hacen en los países de verdad,que proteje el dinero de los contribuyentes

Victor L
Victor L
1 mes hace

Que buena inversion, la pena es que despues se lo dan a una agencia privada por bagatela.

Anacaona
Anacaona
1 mes hace
Responder a  Victor L

El aeropuerto las Américas era un desastre antes de que lo privatizaron.Ahi había un macuteo y sustracción de equipajes y pertenencias de los viajeros,10,000 veces más que ahora,que no es perfecto,pero es abismal la diferencia. Algunas privatizaciones,valieron las penas.

X:.’’’’…..
X:.’’’’…..
1 mes hace
Responder a  Anacaona

Pero ahora es que el desastre es grande, tú no sabe de las toneladas k la encuentran como botijas.