CNTD critica un 2024 sin Código Laboral ni ley Seguridad Social

imagen
Jacobo Ramos., presidente de la CNTD.

SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) opinó que el 2024 concluye  con manifiestas violaciones a la libertad sindical, sin  un nuevo Código Laboral y Ley de Seguridad Social.

Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, dijo que esa situación profundiza las diferencias sociales y económicas y en la  práctica cuestiona el  «pregonado» Estado de derecho  en República Dominicana.

Sostuvo que con relación al Código de Trabajo los empresarios mantienen su posición de eliminar o limitar una conquista  fundamental para los trabajadores como lo es la cesantía luego de más de diez años de tratar el tema en el diálogo tripartito.

PRETENCIÓN CON CESANTÍA ES UNA DEGRADACIÓN HUMANA

“Su propuesta de reducir la cesantía a solo seis años a los trabajadores contratados a partir de la entrada en vigencia del nuevo código y de sólo pagarles diez salarios mínimos, no importa si el trabajador le entrega más de diez años de su vida, es una agresión no solo al derecho sino una degradación humana”, enfatizó.

Consideró que antes que  persistir en su oposición a dotar al país de una nueva legislación laboral, el sector empleador debe contribuir a mejorar los niveles salariales en el país situación que profundizan  la pobreza y la marginalidad e incrementa de manera sostenida la informalidad.

EMPRESARIOS Y GOBIERNO DEBEN MEJORAR VIDA DE TRABAJADORES

Ramos insistió que empleadores y el Gobierno deben dirigir sus esfuerzos a mejorar el ingreso de los dominicanos, multiplicar su capacidad de compra de bienes y servicios, para hacer posible la propuesta de las autoridades de reducir el hambre  en los próximos años.

Dijo que en el 2024 la aspiración de una nueva ley de seguridad social vuelve a quedarse archivada en el Congreso y lo atribuyó al desinterés manifiesto tanto de las autoridades del Gobierno como empleadores.

Culpó a ambos sectores de que la atención primaria todavía sea una aspiración así como el régimen contributivo subsidiado y el plan básico de salud.

an/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace

«DEJAD LAS COSAS COMO ESTAN SI ESTAN BIEN ES LO MEJOR»PARA QUE NO LES «SALGA MAS CARA LA SAL QUE EL CHIVO» LAS MODIFICACIONES QUE HAY QUE HACERLES A NUESTRA INSTITUCIONES SON COMPLEJAS Y EN LOS COMPLEJO ESTAN LOS DETALLES Y EN LOS DETALLES EL DEMONIO SI LOS EMPRESARIOS EXPERTOS EN EVADIR LAS LEYES LAS HACEN A SU MEDIDA ¿QUE LES QUEDA A LIOS TRABAJADORES?