China promueve propio sistema pagos ante guerra comercial EU

imagen

CHINA.- Pekín intenta impulsar el uso de su propio sistema de pagos en el comercio internacional, así como del yuan, en medio de la creciente guerra comercial con Estados Unidos. Así queda estipulado en el plan, publicado el lunes conjuntamente por el gobierno municipal de Shanghái.

Se trata de un proyecto de mejora de las funciones y la cobertura de la red global del Sistema de Pagos Transfronterizos (CIPS, por sus siglas en inglés), una alternativa al SWIFT. Además, se busca promover que más bancos se unan al CIPS y fortalecer la inversión y el financiamiento denominados en el yuan.

«Se alienta a los bancos a […] fortalecer la promoción del concepto de ‘moneda local primero’ y la publicidad de la política transfronteriza del yuan», así como a «establecer un mecanismo de evaluación para el uso transfronterizo del yuan por parte de empresas estatales en áreas clave de Shanghái», reza el comunicado. Según el texto, se trata de «alentar a las empresas centrales y empresas estatales que ‘se globalizan’ a dar prioridad al uso del yuan para pagos y liquidaciones externas y de impulsar a todo tipo de empresas en la cadena industrial, la cadena de suministro y la cadena de innovación a utilizar el yuan».

Asimismo, la estrategia ha sido diseñada para «ahondar en la apertura institucional del sector financiero y aumentar el apoyo financiero para las empresas ‘globalizadas’ y la construcción de la Franja y la Ruta».

Según el comunicado, el plan ha sido formulado para fortalecer «el papel especial del Centro Financiero Internacional de Shanghái al servicio de la construcción de un nuevo patrón de desarrollo y apoyar a todo tipo de entidades para que participen en la competencia y cooperación internacionales de manera más segura, conveniente y eficiente».

En las últimas semanas, Washington y Pekín se han impuesto mutuamente aranceles que ya alcanzan el 145 % para las mercancías chinas y el 125 % para los productos estadounidenses, respectivamente.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


13 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Juan siri
Juan siri
11 dias hace

Trump piso el terreno equivocado, no creo que salga victorioso.

ASI LO VEO
ASI LO VEO
11 dias hace

Aunque estoy totalmente en contra del sistema politico chino, Trump cometió un grave error de calculus en cuanto a su decisión arrogante de imponer tarifas extraordinaria a china. Tratar de humillar la dignidad de otra potencia mundial, sin darle cara de respeto, para que sin humillación se llegue a un acuerdo es una estrategia fatalista. Todas la corporaciones mayores estadounidenses y europeas, están en china usando su mano de obra barata.

ASI LO VEO
ASI LO VEO
11 dias hace
Responder a  ASI LO VEO

Pero no es lo barato, es también la inmensa mano de obra disponible para llenar esas factorías. Buscando ahorrarse dinero, esas compañías pensaban que se beneficiaban en grande, pero en sus ambición se olvidaron que toda tecnología fabricada allá, pasaría a la sociedad china y por ende al gobierno comunista.

ASI LO VEO
ASI LO VEO
11 dias hace
Responder a  ASI LO VEO

Trump, sin pensar en eso actuó como pariguayo, porque quien terminó con baraja en mano fue china, a la vez la empujó a tomar acciones ahora, sobre estrategias que tenían pendiente usar en un futuro, como es el caso de la moneda internacional. En otra cosa que falló Trump, fue en considerar cómo iban a suplirse de millones de empleados, para ensamblaje y otro personal, las compañías que retornaran al país, considerando que el desempleo en EU está en un mínimo.

ASI LO VEO
ASI LO VEO
11 dias hace
Responder a  ASI LO VEO

Ignorando eso, Trump continúa deportando cientos de miles, a quienes pudo darle permiso de trabajo, si esperaba el retorno de manufactura desde China. Una vez esas compañías se muden al país, habrá una crisis extraordinaria por falta de personal. Si Trump tiene éxito en traer de vuelta la fabricación de lo que se consume en el país, veremos el resultado, pero me temo que una vez esas corporaciones empiecen a chillarle en los oídos, el hombre tendrá que ajustar sus planes, porque EU nunca podrá suplir los millones de trabajadores que se necesitaran para mantener a esos ejecutivos satisfecho.

Enigma
Enigma
11 dias hace

MIENTRAS GINGOLANDIA VA A 5 G……YA CHINA VA A 10 G. La novedosa red ha demostrado alcanzar velocidades de descarga de 9.834 Mbps y de 1.008 Mbps para la carga, con una latencia estable de apenas tres milisegundos. Con el nombre de China Digital, la iniciativa tiene como objetivo instalar la red óptica de 10G en alrededor de 100 regiones chinas para 2025.

Jose molin
Jose molin
11 dias hace

Eso es una realidad que no podra ocultarse que el yuan sera la moneda legal de intercambio mundial del comercio el neoliberalismo norte americano esta yega do asufin abandonaron la fabricacion para quedarse solo con el sector financiero mundial y la geomonia del dolar como la moneda de intercambio comercial mu dial todo eso se esta hiendo a pique

Ladronel
Ladronel
11 dias hace
Responder a  Jose molin

en tu mente loco del diache comunista no ha podido un continente con eso ( el euro) nadamas,un idiota como tu decerebrao con cerebro de mosquito y mente de mime crees eso.,claro que te lo tienes que creer. Pedazo de idiota.

Aninimo
Aninimo
11 dias hace
Responder a  Ladronel

¿Cual continente? No lo dejaste claro, que continente es que no ha podido con eso.

elrastrero
elrastrero
11 dias hace
Responder a  Jose molin

Por qué será que, el comunista siempre, con sus ideales, creen que van a dominar el mundo?. Otro más de los incautos, opinando de los que, sin ser una economía vasallante, giratoria hacia la globalización, la anemia comunista, será principalía frente a potencia con duras monedas. Y no se implementó el euro para para sustituir el dólar…!. No hablan, también, de un tal Brich para lo mismo…!. Aunque China esté ocupando un sitial preponderante,..

elrastrero
elrastrero
11 dias hace
Responder a  elrastrero

… hasta ahora, el yuan, su moneda, es una porquería. Así como otras, del entramado comunista. Monedas como el dólar estadounidense y como la libra esterlina, es difícil, muy difícil sustituirlo como monedas duras.-

MESAOCHO
MESAOCHO
11 dias hace

Definitivamante Trump esta utilizando una estrategia economica que mas beneficiar a los Estados Unidos esta llevando su econonia a una resecion , alza en los preciios , desconfianza en nuevas inversones , busqueda de mercados alternativos de paises que exportan y compran en Estados Unidos pero sobre todo esta facilitando a que el resto mundo concidere a China como su sustituto o alternativa de negocio.

La flaca
La flaca
11 dias hace

Esta es una lucha de poder y fuerza, la nación China tiene disciplina y es muy posible que con el tiempo logre posicional su monera a posiciones como el euro y el dolar.