CERTV con programación especial por el 56 aniversario de la gesta de abril

SANTO DOMINGO.- Con motivo de conmemorarse este sábado el 56 aniversario de la guerra civil de abril, la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) diseñó una programación especial para el canal 4RD y RTVD Canal 17.
La Dirección General de CERTV preparó cinco documentales titulados: “Abril 1965: El pueblo en armas”, “Voces de la revolución de Abril de 1965”, “En Guerra Constitucionalista del 65, Memorias”, y “Abril: Bodas de oro con la patria”.
Además, esta programación incluye reportajes con los protagonistas héroes y ex combatientes de la revolución de abril.
Los televidentes también podrán disfrutar y aprender del panel “Personajes y momentos trascendentales de la Revolución de Abril”, bajo la conducción de Rafael Pérez Modesto y con la participación de Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; José Gómez Cerda, escritor y académico; Héctor Tineo, periodista y analista histórico, y Teresa Espaillat, combatiente y educadora universitaria.
El director de CERTV, Nelson Marte, junto al equipo de producción, resaltó que este homenaje a los héroes de la Gesta de Abril busca que las nuevas generaciones conozcan este trascendental hecho histórico «y que nunca se olvide que hubo dominicanos que lucharon y murieron en defensa de nuestra soberanía».
Los dominicanos conmemoran este fin de semana con distintos actos la Revolución de abril de 1965.
El 24 de abril de 1965, un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas depuso al gobierno del Consejo de Estado, en el poder desde 1963 cuando un golpe de Estado derrocó al entonces presidente Juan Bosch, quien fue el primer gobernante elegido democráticamente en el país tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
Tras producirse los enfrentamientos de los primeros días que dieron el triunfo a los constitucionalistas, el entonces presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, ordenó el 28 de abril el desembarco en el país de 42,000 marines que impidieron la expansión de la revuelta.
Los hechos marcaron la futura vida democrática de República Dominicana.
wj/am
Noticias incompletas a qué hora es la transmisión de eso por favor no sean mezquinos es una simple información incompleta para justificar y que nadie la vea así se mantiene el pueblo dormido y cada día más sumido en la ignorancia .De esa manera es más fácil manejarlo y tenerlo sumido en la ignorancia que hoy se percibe o sea se ve en todos los niveles,tantos hombres y mujeres que se sacrificaron por una sociedad más justa para este pueblo.
Este es el dia mas triste para la RD, cuantas vidas ofrendadas en vano, mientras una pandilla de corruptos y ladrones, se benefician de los grandes sacrificios aportados por Caamano y todos los hombres y mujeres que dijimos presente en abril.
Hoy debiaramos «lucir un CRESPON NEGRO», la patria esta de luto.
Maldigo mil veces haber tomado mi «viejo mauser» para defender mi patria de los ladrones que hoy son mas y duenos que nunca.
Al diablo todos los que hoy se dicen lideres,sabiendo que solamente son «corruptos y ladrones», necesitamos otra revuelta armada, pero sin piedad para los falsos lideres y los que nos han hecho volver al punto muerto que dieron origen e inspiracion a la REVOLUCION DE ABRIL DE 1965