Caamaño: más allá de gran documental

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

El documental Caamaño, de militar a guerrillero (René Fortunato, (2023), además de una obra cinematográfica de considerable estructuración artística y técnica dado el buen manejo de los recursos que lo integran, es en uno de los aportes históricos más importantes para la información y el aprendizaje de comunidades, familias y jóvenes de estas generaciones que probablemente no tengan idea de lo que representó la vida y sacrificio de Francisco Alberto Caamaño.

Con el documental el director vuelte a sus orígenes de1988 estrenara La trinchera del honor, en el cual Caamaño es parte de las personalidades expuestas, muestra como ha madurado su tratamiento del género, lo que expresa en una elevada gestión de la imagen, el uso del blanco y negro, sus tomas a color (que son la excepción), su precisión en la edición a partir de un texto escrito a conciencia y medido cuadro a cuadro.

El proyecto, resultado de una búsqueda en línea por parte de Fortunato (fundamentalmente en línea por bibliotecas especializadas, curiosamente la mayor parte de ellas norteamericanas) por parte de su director que reitera tanto su experiencia como investigador y divulgador de la historia, como su condición de trazar lineamientos de producción nuevos para el documental como género en el país.

Cinematográficamente el documental de tamaño es una pieza histórica signada por la verdad histórica y los giros que imprime el director, que nunca ha negado su compromiso social con las ideas que dan origen al hecho estudiado: la lucha social por la constitucionalidad, la libertad y la real democracia.

El proyecto aporta referencias desconocidas (testimonios, revelaciones, imágenes – fijas y en movimiento-) que permite al espectador ubicarse en el marco temporal, estableciendo los precedentes históricos sociales y luego expone los principales hechos en torno a Caamaño.

Fortunato ofrece con buen respeto al lenguaje del cine de realidad, un enfoque pormenorizado que reconstruye la vida, obra y martirologio en que finalmente devino su existencia.

El comandante guerrillero Roman.

¿Quién lo mató?

La base documental del proyecto es reveladora y el discurso en general produce emociones encontradas y admiración por el sacrificio de un hombre que, como este, no debió ser fusilado luego de ser reducido a arresto.

De acuerdo con el acta de defunción oficial emitida por la Junta Central Electoral el pasado diciembre de 2022, Caamaño fue víctima de homicidio por impactos de bala.

¿Quién ordenó esa muerte? ¿Quiénes ejecutaron la orden? ¿Fue una orden desde Palacio Nacional? ¿Fue una decisión de los mandos militares en el escenario de los hechos? ¿Fueron acciones ejecutadas por militares por propia iniciativa? ¿Dónde están los restos? ¿Qué pasó realmente con los despojos mortales de Caamaño? Su cuerpo fue quemado y esparcido o enterrado en un lugar desconocido y aun sus familiares claman por ellos para enterrarlos con dignidad.

El documental llega con oportunidad para que nos preguntemos: ¿No será este el tiempo de buscar los responsables?

Caamaño de militar a guerrillero es un documental que debemos ver y que debe removernos el alma y la conciencia.

Fortunato desarrolla un guión que en principio es cronológicamente, con algunos paralelismos temporales con una banda sonora que recrea el ambiente y que incluye un merengue típico escrito por el   militar y guerrillero

Caamaño, de militar a guerrillero, es una pieza que llega al cine, compitiendo con las excelentes películas que van a los Premios Oscar, que no está en muchas salas de cine, frente a las cuales solo puede ofrecer su carga testimonial de altísimo interés histórico.

La versión de Fortunato es valedera, como director toma partido, reiterando una visión que está comprometida con la verdad y su concepción de los hechos, respecto de lo cual adjunta documentación que sustenta sus puntos de vista.

Fortunato, que tiene en su favor el aporte al desarrollo de la tecnología de producción al haber introducido el uso de tecnologías de proyección de video en la sala de cine adelantándose a su tiempo, ha sido responsable de la aceptación popular del documental por parte del público, tanto por su poder de convocatoria a las salas de cine como por la demanda que creó al plantearse un modelo sistemático de venta de sus videos.

Hay que verlo…si…o sí.

Ficha Técnica

Título: Caamaño, de militar a guerrillero

Duración 85 min.

Género: Documental

Dirección y guión: Rene Fortunato

Música: Alex Mancilla

Narradores: Gustavo Olivo & René Alfonso

Productora ejecutiva: Matty Vásquez

Fecha de lanzamiento: 16 febrero 2023

Idioma: español

Productoras: Ave Fénix y Videocine Palau

JPM

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
450
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Julio Martinez
Julio Martinez
2 Años hace

El día que el análisis sobre Caamaño, se haga sobre la base de su responsabilidad por la muerte inesperada del verdadero coronel de Abril y de las base revolucionarios , Rafael Fernández Domínguez, entonces se podrá hablar de la verdadera historia, los héroes no mueren con un tiro en la espalda. 

BETTER READ SAUL'S
BETTER READ SAUL'S
2 Años hace

El ser director Fortunato,es un ensamble aporte a la cultura dominicana,como otros trabajos suyos.
Vi en Netflix Stage o Siege/ Estado de Sitio del director Costa Habrás,película relacionada a tiempos difíciles y represión militar en Uruguay,a propósito,dónde se menciona República Dominicana,relacionado a un agente represor,que antes de operar en Uruguay, reprimió en nuestro país.Una película sobre la historia de Los Palmeros,ya es oportuna

BETTER READ SAUL'S
BETTER READ SAUL'S
2 Años hace
Responder a  BETTER READ SAUL'S

Documental o película,con la calidad,estilo y banda sonoras de las del director Costa Habrás,tal ves dirigida por Fortunato ( Forty), ya es necesario planificar hacerla como testimonio y homenaje a los protagonistas ,Amaury,La Chuta y los otros héroes,dedicada a las futuras generaciones.

BETTER READ SAUL'S
BETTER READ SAUL'S
2 Años hace
Responder a  BETTER READ SAUL'S

Costa Gabrás,corrección.