Buscan garantizar seguridad en los rodajes de cine en la RD
Santo Domingo, 14 feb.- La industria cinematográfica de República Dominicana presentó el Manual de Buenas Prácticas «Filma Segur@» desarrollado por la Dirección General de Cine (DGCINE) para garantizar la seguridad y equidad en los rodajes, publicó hoy Cinedominicano.
Elaborado por la DGCINE en colaboración con la Procuraduría General y el Ministerio de la Mujer, el documento establece medidas concretas para asegurar entornos laborales fiables, inclusivos y libres de violencia en las producciones audiovisuales.
Su presentación contó con la asistencia de Marianna Vargas, directora general de la DGCINE, junto a la magistrada Ana Andrea Villa, directora de la Dirección Nacional contra la Violencia de Género de la Procuraduría, además de productores de esta industria.
Durante su intervención, Vargas resaltó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de un cine profesional en el país.
«El cine es una expresión artística y una industria en crecimiento que debe garantizar el bienestar de cada persona involucrada en una producción», expresó.
Aseguró que con Filma Segur@, no solo se fijan lineamientos claros para erradicar el acoso y la violencia en los rodajes, sino que se reafirma el compromiso con la construcción de un cine más inclusivo en República Dominicana.
Por su parte, Villa destacó la relevancia de establecer protocolos efectivos de prevención y denuncia dentro del sector.
«La violencia de género y el acoso laboral son problemáticas que no pueden ser ignoradas en ningún ámbito profesional», explicó la magistrada.
El Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@ es el resultado de un esfuerzo colectivo basado en investigaciones y experiencias internacionales.
Entre los principales lineamientos que establece, destacan: Protocolos de conducta en sets de filmación y oficinas de producción, así como recomendaciones prácticas para prevenir el acoso y la violencia en el ámbito cinematográfico.
Además, mecanismos de denuncia accesibles y efectivos para reportar situaciones de riesgo, líneas de ayuda y asistencia, visibles en todas las locaciones de rodaje, y la designación de representantes dentro de cada producción, encargados de recibir y canalizar reportes de hostigamiento y acoso.
Las entidades aliadas que impulsan esta iniciativa resaltaron su impacto en la transformación de la industria cinematográfica nacional.
Asimismo, recalcaron que, a partir de ahora, todas las producciones locales y extranjeras que se filmen en el país deberán garantizar el cumplimiento de estas normativas.
Como parte de esta medida, el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@ será entregado a cada producción al momento de obtener el Permiso Único de Rodaje.
of-am