Beneficiarios del modelo económico dominicano (OPINION)
Históricamente el modelo económico dominicano ha estado sustentado en el uso de mano de obra ilegal barata y poco calificada, que junto a un mercado de estructuras monopólicas-oligopólicas ha garantizado una excelente tasa de ganancia a los propietarios de los medios de producción.
Durante largos años hemos estado dominados por un modelo económico rentista que ha limitado el desarrollo de una verdadera clase empresarial.
Obviamente, por esa misma razón no hemos podido superar la etapa del capitalismo incipiente.
En el capitalismo desarrollado, los empresarios compiten para obtener beneficios en un ambiente en el que las reglas del juego son bastante claras y la seguridad jurídica está garantizada, y deben pagar impuestos.
Se opera en un mercado libre de practicas monopólicas y oligopólicas, y una de la responsabilidad social principal del empresario es el pago de impuestos. Muy distinto sucede en el capitalismo incipiente y rentista como el nuestro.
En capitalismo desarrollado los empresarios son garantes del modelo económico mientras que en el capitalismo incipiente atrasado y rentista los empresarios conspiran en contra del modelo económico establecido por ellos mismos.
Por esa razón, la evasión tributaria en el modelo económico dominicano asciende a casi el 10% del PIB, para alcanzar el monto astronómico de más de 600 mil millones de pesos. Una suma muy cercana a la mitad del presupuesto nacional.
Si a ese elevado monto le sumamos las exoneraciones, las transferencias, los subsidios y todas las demás facilidades que le da el Estado dominicano, queda bastante claro quienes son los principales beneficiarios del actual modelo económico vigente en República Dominicana.
Lo más interesante es que así como evaden el pago de impuestos también evaden el pago de la energía eléctrica, del agua, de la basura y de todos los servicios públicos.
Ahora bien, no son los empresarios completamente culpable de esa situación descrita anteriormente, sino que también lo es el Estado dominicano que no ha querido ejercer una de la función principal de un Estado, cobrar impuestos a sus ciudadanos y sobretodo a los grandes contribuyentes propietarios de medios de producción y generadores de riqueza.
Lo más fácil
Nuestro modelo económico está orientado hacia lo más fácil, que es cobrar impuestos a clase media y a pobres. El Estado cogiendo piedras para los más chiquitos. Así no se vale.
Los altos niveles de evasión tributaria que contiene el modelo económico dominicano ha sido reconocido por organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI.
Ya es tiempo de que empresarios dominicanos hagan conciencia de la necesidad de cambiar o transformar este modelo económico de capitalismo incipiente y rentista sustentado en mano de obra ilegal barata y poco calificada.
Un modelo económico tan atrasado, donde los empresarios se niegan a pagar impuestos y el Estado se niega a cobrárselos, no se compadece con la transformación tecnológica que vive el mundo capitalista de hoy, apoyado en la Cuarta Revolución Industrial.
O los empresarios dominicanos se motivan a cambiar el actual modelo económico de capitalismo atrasado e incipiente o simplemente este modelo económico hará crisis y lo cambiará a ellos.
Un Estado incapaz de cobrar impuestos a sus grandes contribuyentes generadores de riqueza y propietarios de medios de producción, es simplemente un Estado fallido.
Un empresario que se niega a pagar impuestos para sustentar su modelo capitalista de producción, es un empresario que atenta contra su propia existencia futura.
De manera que el Estado y los empresarios deberán ponerse de acuerdo para transformar el actual modelo económico para que este pueda beneficiar a toda la sociedad y no solamente a un pequeño grupo de grandes propietarios de medios de producción.
De ellos dependerá que puedan sobrevivir a la nueva revolución tecnológica que se avecina.
Esos que no gustan de pagar impuestos al Estado dominicano, al que no le pagan más de 600 mil millones de pesos, son los principales beneficiarios del obsoleto modelo económico rentista vigente durante tantos años en República Dominicana.
Ellos también llevarán a la sepultura a ese anticuado modelo económico que tanto beneficios les ha otorgado.
jpm-am
Son parasitos y predadores …no tienen ideas progresistas ….solo representan un modelo económico fallido.
Este análisis señala un mal de fondo. El gobierno prefiere introducir una nueva reforma fiscal, pero no quiere cobrarle a los evasores de impuestos. Cuando se habla de una evasión de más de 600 mil millones, eso llora ante la presencia de Dios. Por qué entonces no se quiere cobrar el dinero que se evade?