Absurdos en República Dominicana (OPINION)

imagen
EL AUTOR es economista y político. Reside en Santo Domingo.

Deberían ser enmendados absurdos inexplicables que están caracterizando el comportamiento de nuestras instancias sociales y gubernamentales.

Citamos los más recientes

1.  El 15 de agosto el presidente Abinader ratificó mediante Decreto 442-24 al Gobernador del Banco Central. Circula un decreto que lo sustituyó el actual Ministro de Hacienda. Posee indicios de fake-news promovido por allegados gubernamentales tanto los que quieren auparlo como los que quieren boicotearlo. Como ha sido usual que gobernadores del Banco Central provengan del Ministerio de Hacienda ( ej.: yo mismo) cualquier instancia o internacional podría interpretar que este bulo puede llegar a plasmarse, creando incertidumbre con  eventuales consecuencias: Como el actual gobernador había sido ratificado previamente por dos años, esa promoción testimonia las pretensiones absurdas de partidarios que no acaban de entender la delicadeza de  cómo deben manejarse las cuestiones de Estado.

2.   Es evidente el deterioro de la calidad educativa diagnosticada por instancias nacionales e internacionales. Ha llegado incluso a niveles gubernamentales reflejada en redacción y ortografía de documentos oficiales. Parte de ese deterioro radica en la formación de los maestros. Ante este deterioro ¿Cómo es posible que se reduzca el requisito de evaluación de maestros por debajo del 70% para aumentarles salarios? Se está desestimulando la excelencia y estimulando la mediocridad.

3.  ¿Por qué si estamos tan inconformes con los partidos políticos como vienen evidenciando las publicaciones de LATINOBAROMETRO, resistimos y ponemos tantos vericuetos y trabas a la posible nominación de candidatos independientes que ha validado la sentencia del TC?. Si vivimos clamando institucionalidad, que significa respeto a las decisiones de los órganos competentes del Estado, ¿por qué que resistimos la decisión del TC? ¿es que vamos a esperar que nuestra democracia se degrade más por culpa de los partidos? De ser así llegarán sombreros cuando no queden cabezas (Mons.Flores)

4.  ¿Cómo es posible que habiendo tantos apagones en el país se ocurra plantear venderle energía a Puerto Rico cuando su problema eléctrico no es de generación sino de deterioro de las redes por mala administración, corrupción y deterioro de fenómenos atmosféricos. ¿Tenemos autoridad moral para proponer corregir esos males cuando las pérdidas nacionales de nuestro sistema han venido creciendo, alcanzando ya mas del 44%, también 44% más que en 2019.

5.   La construcción y la agropecuaria presentan problemas evidentes con la inaccesibilidad al crédito a bajas tasas y la falta de mano de obra. Sobre lo primero, el Gobernador del BC se ha pronunciado. Sobre lo segundo ACOPROVI ha solicitado 87000 permisos de trabajo para proyectos de construcción donde suelen focalizarse las demandas. ¿Por qué no se acaba de instituir definitivamente una documentación desvinculada de nacionalidad para suplir la falta de mano de obra que perjudica el tan apreciado crecimiento del PBI?

6.  ¿Cuántos ciclistas circulan por las ciclovías dispuestas por las autoridades para estimular la bicicirculacion?.¡¡ ¿Hasta cuándo vamos a seguir privando a nuestros conductores de prácticamente un carril de circulación que pudiera disminuir los taponamientos al aumentar la capacidad víal entre un 25 y 33%? ¿No deberían las autoridades del INSTRANT estudiar esta problema “minúsculo”, aunque tengan que sacrificar las grandes soluciones expuestas en espectaculares exposiciones mediáticas.

7.   En este orden, según el experto en movilidad urbana Onésimo Gonzalez en declaraciones en Encuentro con los medios Corripio, las pérdidas anuales por nuestro sistema de transporte es de US$681millones, señalando que pudiera resolverse invirtiendo, calculamos nosotros en base a sus recomendaciones y recurriendo a la IA unos US1900 millones para adquirir autobuses eléctricos, buses y minibuses. Esto significa que esa inversión podría recuperarse en tres años. ¿No existe una cabeza en el gobierno que orqueste una operación público- privada contando con aportes de gobiernos y organismos internacionales? Una operación así, que encaja con las nuevas corrientes políticas predominantes con nuestros principales socios comerciales, traduciría más beneficios que los subsidios y medidas cosméticas y mediáticas que viven adoptando autoridades, que nada están incidiendo en la disminución de los taponamientos.

8.  Los partidos políticos dominicanos no aprenden la lección de sus propios errores y de los demás partidos. Olvidan que los partidos gobernantes concentrados en sus propios intereses se apartan del reconocimiento y estima de gobernados. El PRM se olvida de la admonición del su inspirador póstumo, Peña Gómez: al PRD solo le gana el PRD. Concentrarse en llenar el vacío de liderazgo derivado de la vana y prematura renuncia de Abinader para repostularse, proliferan candidaturas, algunas solo como precedente futuro. Olvidan que el PLD se creyó gobernaría hasta 2040 porque era una “fábrica de presidentes”. ¿Cuándo acabarán de entender que lo único que garantiza seguir gobernando es hacer un buen gobierno en base a realizaciones concretas?

9.  A propósito de esto último, se mantiene de la tendencia del Gobierno de gobernar a futuro, con anuncios intentando forjar ilusiones, que hubieran tenido impacto 4 años atrás.  Anuncian crear ¿ahora? un sistema nacional anticorrupción. Crean un programa “gobernando contigo” como si hasta ahora estuvieran gobernando con otros. Ministerio de Hacienda anuncia nuevos bonos soberanos para “manejos de pasivos” eufemismo de “pagar deuda vieja con deuda nueva”. ¿Por qué no se aplican contundente las disposiciones de las diversas leyes vigentes contra la corrupción? ¿Por qué crear un nuevo programa, como ya es costumbre, para hacer lo que debían hacer instituciones y programas vigentes, aumentando gastos y déficits ¿Por qué no abordar las reformas que disminuirán las deudas en lugar de seguir endeudándonos para luego manejarlas?

10. Tierras raras vs. Tierras Baldías. Observamos un entusiasmo enorme en torno a las tierras raras y sus derivaciones tecnológicas, todo inscrita en la “nueva economía” impulsada por Elon Musk. En lo que se concretan estos nuevos experimentos, se hacen los estudios para determinar con certeza nuestras potencialidades ¿Por qué no abordar la puesta en producción de nuestras tierras baldías?, sobre todo que el MEPYD diagnostica que nuestra superficie cultivada ha disminuido 7% en los últimos años?

11. Extraña que, mientras más drogas el gobierno incauta, los grandes traficantes no se cohíben en seguir enviando drogas a nuestra país o a seguirlo utilizando como puente. ¿No debería investigarse eso y tomar las providencias de lugar?

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Copiado
Copiado
45 minutos hace

NO SON TERRENOS BALDIOS, LEGISLADORES LE QUITAN LAS CERCAS CON AYUDA POLICIACA Y EL GOBIERNO LOS PROTEJE!
DÓNDE ESTÁ EL SACAR INVASORES DE PROPIEDADES INVADIDAS por DOMITIANOs ASISTIDOS POR LEGISLADORES y PONGO EJEMPLO ANDRÉS , BOCA CHICA y SU CORRUPTA OFICINA CATASTRAL USURPADORES DE TÍTULOS Y NADIE HACE NADA.

A.Carbucci
A.Carbucci
48 minutos hace

Dice ABINADER Y NO ACTUA!!! Ahhhh que detecta corrupcion ??? OHH , Y CUANDO INVESTIGARÁ A LOS FUNCIONARIOS CON PROPIEDADES INVADIDAS AUSENTES y AL LLEGAR SE TROPIEZAN CON QUE UN FISCAL o CORONEL ES EL NUEVO DUEÑO ! PORQUE NUNCA MENCIONA ESTE ACTO CRIMINAL Y NADIE LE PUEDE TOCAR EL TEMA !

ESTO ES CORRUPCION OFICIAL.

John Locke
John Locke
1 hora hace

Es sumamente difícil de afrontar el hecho de que gente sumamente valiosa como usted haya trabajado tanto por la nación. Y ver que sus gentes en gran parte son los creadores del caos imperante, independientemente de los presidentes.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
6 horas hace

LA CONSTRUCCIÓN Y AGROPECUARIA TIENEN UN PROBLEMA QUE NO PUEDE VERSE A LA LIGERA NI HACERSE LOS LOCOS EL PRÓXIMO PASO DE LOS HAITIANOS ES CONSEGUIR PAPELES DOMINICANOS PARA LUEGO OCUPAR LOS PUESTOS DE LA AGRICULTURA Y CONSTRUCCIÓN PARA ELLOS DICTAR LOS PRECIOS Y LUEGO QUE SEAN CONSTRUCTORAS HAITIANAS Y PRODUCTORES HAITIANOS PARA LUEGO INTEGRAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA DESPLAZAR A LOS POLÍTICOS DOMINICANOS QUE TENDRÁN QUE EMIGRAR ASÍ QUE USTED

ASURBANIPA
ASURBANIPA
6 horas hace
Responder a  ASURBANIPA

QUIERA CONVERTIRSE EN ERRANTE ESA ES SU DESICION

John Locke
John Locke
1 hora hace
Responder a  ASURBANIPA

No. Antes de eso se cierra gran parte del campo, se importan los alimentos y se orienta el esfuerzo nacional aún más al turismo, a la industria y a la minería.

Raudelis
Raudelis
7 horas hace

Extraña que si hay una ley en contra del trasfugismo !Los TRANSFUGAS solo AUMENTAN!

jorgeortiz
jorgeortiz
9 horas hace

Eso del carril de la ciclovia solo ha servicio para ser usado por los deliverys que van de robo por esa via expresa, hasta los 2 o 3 ciclistas que andan por ahi andan con miedo.

TU ANO
TU ANO
12 horas hace

Al parecer el arribista no se siente conforme con lo poco que ha conseguido en el gobierno del PRM