Abinader, el campo y la otra revolución que nadie discute
POR PEDRO RICHARDSON
En este país estamos acostumbrados a ver los grandes cambios en cemento y asfalto. Medimos el desarrollo por carreteras, puentes y metros. Pero hay una transformación que avanza sin tanta bulla, sin tanto titular, y que quizás es la más profunda de todas: la que está ocurriendo en los campos de la República Dominicana.
Desde que el presidente Luis Abinader llegó al gobierno, el campo comenzó a recibir lo que nunca antes: atención real, inversión seria y financiamiento con sentido. Y el protagonista principal de esa transformación ha sido el Banco Agrícola.
En solo cuatro años, el Banco Agrícola ha prestado más de 71 mil millones de pesos a productores de todo el país. Eso no es poca cosa. Es tres veces más de lo que se prestó en los tres años y medio anteriores (menos de 20 mil millones). Además, pasamos de dar 75 mil créditos a entregar más de 160 mil préstamos a pequeños y medianos productores, muchos de ellos por primera vez en su vida bancarizados.
Este no es un dato frío. Es una señal clara de que el campo volvió a importar. Y lo más importante: que el gobierno lo está demostrando con recursos, no con discursos.
Como director ejecutivo de FEDODIM, tengo la dicha de recorrer cada semana los distritos municipales del país. Y lo que uno ve allá abajo es gente trabajando, sembrando, criando, produciendo. Lo que faltaba era apoyo.
Y eso es exactamente lo que ha hecho el gobierno de Abinader: llevar el crédito agrícola a las comunidades más remotas, donde viven miles de dominicanos que también son parte del desarrollo, aunque muchas veces se les olvide.
Para ponerlo claro: más del 60% del territorio nacional está compuesto por distritos municipales. Es decir, es en el campo donde vive el pueblo que más necesita el apoyo del Estado. Y ahí ha estado el Banco Agrícola, financiando cebolleros en Palenque, bananeros en Valverde, ganaderos en San Juan, caficultores en Ocoa, agricultores en El Seibo, y cientos de asociaciones comunitarias en toda la geografía rural.
Visión clara
No ha sido un favor, ha sido una política pública de Estado bien dirigida. Una visión clara de que sin campo no hay país, y sin crédito no hay campo. Esa línea directa entre gobierno central, banca estatal y comunidades rurales es lo que permite hoy hablar de resultados.
No se trata solo de dinero prestado. Se trata de lo que eso genera: más comida producida aquí, menos necesidad de importar, más empleos rurales, más estabilidad en las comunidades, menos migración del campo a la ciudad.
Luis Abinader ha hecho algo que muchos prometieron pero pocos cumplieron: convertir al campo en prioridad nacional. Y eso, desde FEDODIM, lo valoramos profundamente.
Porque los distritos municipales también son República Dominicana. Porque en cada colmado, cada parcela y cada camino vecinal, hay dominicanos que necesitan las mismas oportunidades que cualquier empresario del centro del país.
El crédito agrícola no resuelve todo, pero abre la puerta del desarrollo. Y hoy esa puerta está abierta como nunca antes. Ojalá este modelo se mantenga, se profundice y se institucionalice. Porque cuando el campo crece, el país entero se fortalece.
jpm-am
Muchos hablan y escriben sin base, yo le puedo enviar documentos que acreditan lo que dije en mi comentario
Excelentísimo articulo
Muy buen y excelente artuculo
.muy bien artículo ese hombre siempre está en lo cierto no hay desperdicios Dios lo cuiden a
Excelente, artículo
Que bueno que se tome todo encuenta.
Excelente, articulo

Buen artículo Doctor, claro y ordenado.
Excelente, artículo
Excelente, ariculo
El presidente facilitó recursos para ser prestado a los medianos y pequeños productores y emprendedores agropecuarios a tasa cero, lo que representa una clara intension de facilitar los recursos necesarios a los que han diseñados proyectos, pero no tienen el capital para ponerlo en marcha
Excelente artículo doctor, la verdad es que hacen falta más personas dispuestos a expresar los logros y la transformaciones que el PRM y nuestro presidente Luis Abinader han producido en nuestra nación, no me sorprende que sea usted quien salga al frente hacer dichas aclaraciones porque ya lo hizo en el 2020 Para obtener el triunfo y en el 2024 para retenerlo.
Gracias al doctor pedro Richardson por reconocer el apoyo del presidente al campo dominicano y la municipalidad.
Quien suscribe aclara que estamos totalmente identificado con el escrito hecho por el doctor Pedro Richardson, por entender que es una verdadera realidad la revolución en beneficio de los campos y otros sectores . Bien señor Pedro Richardson.
Doctor siento diferir de su escrito, ojalá fuera cierto, pero en el Valle de San Juan, el Banco agrícola es una entidad fracasada. Los Chelitos cuando llegan los toman dos o tres como se dice en buen Dominicano, claro los perremeistas pero los más vivos.
No pase y vea, mejor venga y pregunte y se dará cuenta cuan contrario es la situación al criterio planteado en su escrito. Si queremos ser objetivo es sencillo por aquí le esperamos
si este no está.. en un puesto… del tren gubernamental… por dios… lo estás buscando!… muchachito… si conoces… los asuntos relacionados… con el agro… tengo para aclararte… que la mayoria…de siembra… la ejecutan con… fondos no provenientes… del banco agricola… te lo digo… con elementos… ddepruebas. no hablen tantas… beberías y ya… eso de reforma… agraria… no existe… ya son terratenientes… que las tienen..
Excelente comentario
Qué bueno que tomen en cuenta los campos.

¡Excelente!
Y ahora tu estas en el PRM.? Y no era con el PRD que tu pernoctabas Richardson.?