INABIE planta 2,050 árboles en jornada reforestación en Monte Plata

MONTE PLATA.– El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se sumó el pasado fin de semana al Plan Nacional de Reforestación dispuesto por el gobierno con la plantación de 2,050 árboles en áreas prioritarias para la producción de agua en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata.
La jornada de reforestación, encabezada por el subdirector Eduardo Antonio Peña Blanco, en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y colaboradores de cada área del INABIE para contribuir a los esfuerzos de aumentar la cobertura forestal del país.
En ese sentido, la iniciativa es parte de la estrategia nacional de reforestación mediante la cual el Consejo de Ministros y Directores, encabezado por el presidente Luis Abinader, dispuso la siembra de 320,000 tareas de tierra en el transcurso de los próximos dos años.
La jornada se realizó a través del programa “INABIE Somos 3Rs” (reducir, reutilizar y reciclar) de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del instituto, con el respaldo de la Dirección Ejecutiva y otras áreas de apoyo logístico.
En la cuenca media del río Ozama del sector Frías, del referido distrito municipal se plantaron árboles como algarrobos y corazón de paloma, entre otras plantas nativas seleccionadas por el Viceministerio de Recursos Forestales para asegurar su adaptación al ecosistema local, explicó Raisa Rincón, coordinadora del Programa 3Rs.
wj/am
Algo que debe feleicitarse y emularse aunque solo prendan el 10% de lo que se reforesta. La unica manera de enfrentar el calentamiento global, es con arboles no con palmas, como les gusta a algunos para que parezcamos como Florida.