Gobierno presenta propuesta de reforma a Constitución en el CES

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno presentó este miércoles en la reunión del Consejo Económico y Social (CES) su propuesta de reforma a la Constitución.

La principal propuesta se refiere al cambio en el sistema de elección del procurador general de la República, que ahora es designado por el presidente de la nación.

También contempla que el procurador, que pasaría a llamarse fiscal general de la República, sea nombrado por un período de seis años, conforme al mecanismo que se establezca en una futura ley.

Del mismo modo, se introduciría una modificación en la Constitución para que el fiscal pueda ser interpelado por la Cámara de Diputados y el Senado para rendir cuentas, según explicó el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

En relación a las funciones del fiscal general, se le retiraría la potestad de formular e implementar la política contra la criminalidad y también se le quitaría la administración del sistema penitenciario.

El Ejecutivo también propuso la unificación de las elecciones municipales, presidenciales y legislativas, así como la eliminación del arrastre.

Estas modificaciones no se aplicarían en 2024, sino a partir de los comicios previstos para 2028, según explicó Peralta, indicando que, de esta forma, se evita que ningún actual cargo se pueda beneficiar de la eventual reforma.

Otro punto amplía la prerrogativa de proponer leyes a todos los organismos constitucionales, de modo que el Tribunal Constitucional o el Tribunal Superior Electoral tendrían la facultad de proponer leyes en temas que les conciernen.

Asimismo, se reduciría el mínimo de firmas necesarias para proponer una ley de iniciativa popular, pasando del actual requisito de 200,000 firmas, a 25,000.

Entre otras reformas, se propuso «robustecer» los sistemas de controles de los fondos públicos, mediante la introducción de nuevos controles y mecanismos de transparencia en la Cámara de Cuentas y en la Contraloría General de la República.

Antes de comenzar el debate en el CES, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) expresaron su rechazo a una eventual reforma a la Constitución.

Los integrantes de la FP incluso se levantaron de la mesa, pidiendo que se excluya a este partido de cualquier sesión de debate en la que se trate de la reforma constitucional.

Ambas formaciones opositoras consideraron que la reforma es «inoportuna», al entender que el Gobierno debe concentrarse en resolver problemas esenciales que aquejan a la población, tales como la inflación, la inseguridad y el «deterioro de los servicios públicos».

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
22 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Adonis
Adonis
2 Años hace

Presidente Luis Abinader emita el decreto favoreciendo con pensiones especiales a cargo del estado a un grupo de infelices, desposeídos, enfermos, adulto mayores, etc. Que duraron 30 y 40 años trabajando en el sector agropecuario, agricultura y hoy están desamparados sin una pensión digna que le permita comprar por lo menos sus alimentos y medicamentos para terminar de vivir ya los últimos días de su vida, conduelace señor presidente, por Dios.

Frank Alcon
Frank Alcon
2 Años hace

Este gobierno quiere controlar todas las instituciones del estado quiere su reelección y está dispuesto a modificar todos el dueño de todo la **** reelección total para qué Luis tú no va a tener otro período presidencial el prm va para fuera ahora en el 2024 metese eso en la cabeza usted y su gente aprovechen sus 2 año y pico que le quedan. Van para fuera

julio fernandez
julio fernandez
2 Años hace

NO IMPORTA LO QUE DIGA LA OPOSICION<LA LEY DE EXTINCION DE DOMINIO DEBA SER APROBADA Y EL LEGISLADOR QUE SE OPONGA ,EL PUEBLO DEBE ANOTAR SU NOMBRE,PARA PASARLE FACTURA EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.NO SE PUEDE TENER EN EL CONGRESO,COMERCIANTES DE LA POLITICA,

elmanda mas
elmanda mas
2 Años hace

LFP tambien hay que proteger de los robos que se cometieron cuando leonel era presidente gracias a el todos los funcionarios de su gabinete andan suelto por que ese desgraciado amarro todo para que ni el ni suserros sabuesos no cayeran presos or ladrones

guillermo10366@hotmail.com
guillermo10366@hotmail.com
2 Años hace

Bammps pa la calle solo esperamos la orden del lider para ir al congreso y la plaza de la bandera

Adonis
Adonis
2 Años hace

El pueblo dominicano espera que el Dr.Leonel Fernandez y la FP se opongan enérgicamente a una posible reforma Constitucional al igual como lo hiso cuando Danilo Medina era presidente de la Republica, que vuelva a convocar una marcha de protesta frente al congreso, el pueblo dominicano no acepta que Leonel Fernández este de acuerdo bajo ninguna circunstancia una reforma a la Constitución. La Constitución Dominicana no se Negocia, ese era su lema.

Aperez
Aperez
2 Años hace

No más reformas a la constitución! A Luis que se ponga a luchar contra la inflación y la inseguridad, En los días que les quedan , en el poder! NO SABEN GOBERNAR!

Juan Espaillat
Juan Espaillat
2 Años hace

Eso es una emboscada que Luis Abinader y el gobierno de los empresarios les está preparando al pueblo Dominicano, ojalá aparezca un candidato nuevo para el 2024 a la presidencia, porque con todos estos gallos del mismo dueño (Empresarios delincuentes) la Patria no va para ningún lado. Ni Luis, ni ****, ni Dañino, ni Miguel, ni Quique, ni ningún candidato de los partidos tradicionales va a hacer nada por este País!!

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
Responder a  Juan Espaillat
2 Años hace

Todo es parte de un mismo entramado, pertenecen a la puerta giratoria de las grandes empresas por un lado salen antiguos empleados a puestos publicos y por el otro lado politico que pasan a servirles a las empresas.Ese tipo de funcionarios gozan de impunidad permanente ya que esa Elite tiene mas de 20 años en el poder.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace

Si yo encabezara el Senado o la camara de Diputado y le dan tanto protagonismo al Consejo Economico y Social convirtiendo a las camaras lejislativas en sello gomigrafo ya hubiera renunciado esos poderes son tratados como incompetentes para elaborar e interpretar las Leyes .Solo lo justificaria si no asistieran o es que el control de nuestra plutocracia esta tan nerviosa que no quiere dejar nada a la casualidad.

Ralph
Ralph
Responder a  ASURBANIPAL
2 Años hace

Ese congreso esta lleno de congresistas ineptos de poca educacion y que dependen de terceros para leer e interpretar las resoluciones y proposiciones que se les envia para sus consideracion, revision, y aprobacion. Ellos ni conocen el proceso a seguir, por eso duran anos contemplandolas, en vez de meses. No hay otra alternativa que, con ayuda externa, presentarle el cuerpo de lo tratado, en su forma final. Ejemplo de ellos son todas las leyes constitucionales que todavia ni siquiera las han puesto en formato descriptivo.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
Responder a  Ralph
2 Años hace

El problema es como dicen «en el demonio estan en los detalles» ¿quien garantiza que esos tercero no representen intereses contrarios al bien comun? llenando las lagunas juridicas con todo tipo de artilugios financieros para obtener ventajas o evadir impuestos como hasta ahora ha sucedido.

Aris Martínez
Aris Martínez
2 Años hace

Me parece que es la primera vez que se somete una reforma constitucional, disminuyendo el poder del presidente; pero los que aspiran a volver a la presidencia de la nación y que ya fueron mandatario, no sabrían gobernar de esa manera y por eso se oponen y como en los partidos políticos los que hay son becerros narigoneado por los toros, no saben oponerse. Que viva la reforma constitucional.

Ralph
Ralph
2 Años hace

Lo veo bien, pero solo si se crea un mecanismo que blinde la constitucion contra cambios que un presidente quiera introducir, para permanecer en el poder. Bajar a 25,000 las firmas para proponer leyes crearia un caos, el minimo debiera ser de por lo menos 100,000. Sin embargo, hay muchos lobos, con intereses personales, dentro del gobierno, que aprovecharian el proceso, para tocar otros temas no considerados. Eso pasa en todos los gobiernos.

El Doliente de los Pensadores
El Doliente de los Pensadores
2 Años hace

El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, puso en claro que esta eventual reforma constitucional, no responde a intereses politiqueros, sino que hace más democratico y eficaz el papel de nuestra Constitución. Inclusive, tratan de no beneficiarse del actual ejercicio y control del poder politico y que se aplique en el área electoral, a partir de las elecciones del 2028.

Dr: Rodríguez
Dr: Rodríguez
2 Años hace

Seguro que si fuera para que los dineros del pueblo que se roban los políticos, comerciantes e industriales que participan en estos actos de corrupcion y los del narcotrafico que vengan para la campaña electorales a los partidos políticos no sean sancionados constitucionalmente de seguro que estos diputados y legisladores que se oponen a la iniciativa de reforma constitucional no se hubieran ido. Por qué?. Porque eso lo beneficiaría a ellos.

Aurelio Almonte R., de MAO
Aurelio Almonte R., de MAO
2 Años hace

A los peledegatos y a su extensión, la balsa de FuPu, no les interesa un Ministerio Público verdaderamente independiente, con rango constitucional esa independencia. TODAS ESAS PROPUESTAS DE REFORMA SON BUENAS y, sobre todo, no son con intención de beneficiar o aventajar a nadie… por eso los mañosos no la quieren.

Rafael
Rafael
2 Años hace

Una evidencia más de que la justicia no tiene nada de independencia.Luis Abinader y el PRM están entrampados entre sus ambiciones personales y el incumplimiento de los compromisos de campaña, lo que los obliga a subyugar la justicia y a negociar la impunidad.

Berga Larga
Berga Larga
2 Años hace

Quieren hacerse un traje a la medida los números no le dan y quieren bajan el porcentaje para ganar las elecciones.

JUAN DE DIOS RAMOS
JUAN DE DIOS RAMOS
2 Años hace

HAY QUE ADECUAR LA CONSTITUCION DE REPUBLICA A LOS NUEVOS TIEMPOS Y MAS AHORA QUE EL PRESIDENTE ABINADER COMO NINGUN OTRO MANDATARIO, DE UNA MANERA DESPRENDIDA Y REDUCIENDO LOS PODERES ACTUALES QUE LE CONFIERE LA ACTUAL, DESEA MODIFICARLA PARA ACTUALIZARLA SIN NINGUN OTRO INTERES.

Noalestablishmentdominicano
Noalestablishmentdominicano
2 Años hace

Constitucion Narco-Bolivariana.

Chelo
Chelo
2 Años hace

Es k ustedes no le interesa esas fue la k iso El pld todas esas cortes llena de políticos