Primer ministro haitiano convence a plataformas de firmar acuerdo

imagen
La firma del acuerdo.

Puerto Príncipe, 14 sep.- El acuerdo político para la gobernanza pacífica en Haití sumó unas 169 firmas de diversas organizaciones durante el último fin de semana, confirmó el primer ministro Ariel Henry.

El neurocirujano presentó el sábado su iniciativa que postergará como máximo un año la celebración de elecciones, mientras promueve la creación de una asamblea constituyente para redactar la nueva Constitución, la liberación de los presos políticos y la lucha contra la inseguridad y las bandas armadas.

«Saludo el entusiasmo con el que más de 169 organizaciones políticas, populares y sociedad civil rubricaron el sábado 11 y el domingo 12 de septiembre el acuerdo político por una gobernanza pacífica y eficaz del periodo interino», aseguró el neurocirujano en redes sociales y agradeció a los firmantes por su compromiso con la «patria común».

Con la firma del documento Henry asegura su puesto de primer ministro, aunque debe renovar el gabinete durante esta semana.

También mantiene la reforma constitucional, ahora a través de una asamblea constituyente de 33 miembros que deberán presentar una propuesta en los próximos tres meses, tomando como referencia el anteproyecto del comité consultivo independiente encabezado por el expresidente Boniface Alexandre

En cuanto a las elecciones generales, se realizarán «a más tardar antes de finalizar 2022», aseveró durante la ceremonia en su residencia oficial

Queda ahora convencer a los signatarios del acuerdo nacional propuesto por la Comisión para la búsqueda de una solución haitiana a la crisis, que de acuerdo con sus organizadores suman más de 500 organizaciones. Los iniciadores deben sentarse a dialogar esta semana con Henry

Los consensos salen a la luz cuando sobre el neurocirujano recaen sospechas por su supuesto vínculo con uno de los presuntos autores intelectuales del magnicidio, el abogado Joseph Felix Badio, acusado de planificar el crimen.

De acuerdo con la Fiscalía, Henry y Badio conversaron por teléfono pocas horas después del magnicidio y mientras el último se encontraba aún en las cercanías de la residencia del gobernante asesinado, recogen los registros telefónicos.

El comisionado de Gobierno Claude Bed-Ford, invitó al jefe de Gobierno a comparecer mañana martes para «aclarar» el contenido de las llamadas telefónicas de la violenta jornada, aunque Henry no confirmó su asistencia.

Por su parte la estatal Oficina de Protección del Ciudadano reclamó la dimisión del primer ministro y alentó a que se pusiera a disposición de la justicia.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios