Economistas creen diversificación economía permite afrontar crisis
SANTO DOMINGO.- Dos economistas coincidieron al afirmar que el 2020 ha sido un año muy terrible para la economía dominicana, pero que a diferencia del promedio de las naciones de América Latina, la diversificación ha permitido una buena recuperación de importantes sectores con la excepción del turismo.
Henri Hebrard y Antonio Ciriaco, entrevistados en el programa televisivo “Propuesta de la noche” por Digital 15, señalaron que a pesar de que el turismo tiene una alta incidencia en el Producto Interno Bruto del país, otros productos como oro, la manufactura y la agropecuaria, han compensado la caída del crecimiento económico.
Para Ciriaco, exdirector de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), “el 2020 es un año económicamente perdido” en el que la Mipymes han sido altamente afectadas, el turismo muy afectado, lo que a su vez se extiende a la agropecuaria, que le vende al turismo cerca del 30 por ciento de su producción.
Dijo que con la llegada de la pandemia la economía cayó a su punto más bajo, lo que obligó al gobierno a crear una serie de programas de compensación, como FASE 1 y FASE 2, como un mecanismo contra cíclico para compensar el desempleo pues las empresas no disponían de otra forma para mantener a sus trabajadores como asalariados.
Agregó Ciriaco que a la par de que el Estado estaba destinando importantes cantidades de recursos para mantener esos programas, estaba la realidad de que los ingresos se desplomaron
Recordó que originalmente el gobierno previó recaudar 750,000 millones de pesos para ejecutar en el Presupuesto, pero cuando aprobó el presupuesto complementario lo redujo a 610,000 millones.
“Este año el país y el mundo van a tener un crecimiento negativo”, expresó Ciriaco, quien agregó que esa es la realidad en general, aunque hay sectores del comercio a los que les ha ido bien, como la venta de insumos médicos y supermercados.
JPM