Recreación teatral en recordatorio a la Rebelión Negra en Boca de Nigua

imagen

NIGUA, San Cristóbal.- Tras 224 años del acontecimiento histórico de la revuelta Negra de Boca de Nigua, será conmemorada este 30 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, de manera virtual en las instalaciones memorables del ingenio de Boca de Nigua, donde participan un colectivo de jazz, liderado por Jhon Martez y la actuación de un grupo teatral que pondrá en escena la forma de producir azúcar del pasado colonial dominicano.

El escenario de las instalaciones coloniales del trapiche será convertido en una especie de museo viviente a través de estatuas vivas que crearán artisticamente la simulación de un entorno de la jornada laboral del pasado esclavista dominicano.

La actividad, denominada Afrodencendiente Fest, otrora Festival del Cimarronaje, es organizada por la Junta de Vecinos de Boca de Nigua, el Comité Pro-Desarrollo de Nigua y la Fundación La Negreta y cuenta con el apoyo de la alcaldía de Nigua teniendo por objetivo rendir homenaje a los protagonistas del hecho histórico-cultural del 1796.

La Rebelión Negra de Boca de Nigua sucedió un 30 de octubre de 1796, donde alrededor 200 africanos esclavizados se rebelaron contra el amo colonialista, y la misma es considerada la revuelta negra más importante de la parte española de la isla por su dimensión libertaria y su propuesta de abolir la esclavitud y constituir un gobierno popular con la diversidad étnica.

Los organizadores darán a conocer planes comunitarios para la revitalización y conservación del patrimonio cultural de Nigua, a fin de que pueda ser parte integrante de un plan de desarrollo comunitario a partir de los usos y puesta en valor del patrimonio cultural, como una forma de crear circuitos e emprendimientos culturales que tiendan a  elevar las condiciones de vida de las comunidades.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Luis De New York
Luis De New York
4 Años hace

Redaccion Almomento.Net. La Rep. Dminicana no vivio la sociedad esclavista. Tenga presente que Rep. Dominicana fue proclamada en 1844. La esclavitud fue abolida en la parte Este de la isla hoy Rep. Dominicana en 1822.

PEDRO CUEVAS
PEDRO CUEVAS
4 Años hace

MUY BIEN MUY BIEN EL QUE OLVIDA SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIRLA EHHHH

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
4 Años hace

En el lado dominicano predominaba el hato ganadero que tenia una relacio de produccion diferente al haitiano asi como la tendencia al meztisaje que distiguio a la parte espanola , el cultivo intensivo de cana de azucar en Republica Dominicana se inicio luego de la invasion americana.

David
David
4 Años hace
Responder a  ASURBANIPAL

Y de seguir por ese camino, veremos más y más celebraciones y recordaciones a los petises. ESO ES: MARCA PAÍS.