OPINION: Nuevo riesgo que impactaría la economía dominicana

Todo ser humano sabe que la vida está llena de riesgos, retos, amenazas, incertidumbres, engaños y misterios. En la actualidad se cierne un nuevo riesgo que puede impactar negativamente la economía global si el mismo no es controlado de forma efectiva.

Ese nuevo riesgo a pesar de que sale del ámbito económico y financiero  afectará estos dos sectores que norman la vida del humano.

No es un secreto de que también existen variables endógenas como exógenas y que las endógenas pueden ser controladas internamente pero las exógenas son incontrolables de forma unilateral. Es el caso de fenómenos económicos y naturales que no son del  dominio total de un país.

Hoy, el mundo se enfrenta  a una nueva prueba de las tantas que ha soportado y sigue soportando y que con mucha inteligencia los seres humanos las han superado.

Este nuevo riesgo trata de una enfermedad causada por un virus denominado Coronavirus originado en la provincia Wuhan de China la que ha causado la muerte a más de 42 personas incluyendo a uno de los médicos que atendía a los enfermos de gravedad que hoy ascienden a más de 1,409 personas en dicha nación asiática.

Los casos registrados de contagios por dicho virus no se han limitado a la indicada provincia de la China sino que ya se cuentan enfermos en los Estados Unidos de Norteamérica, México, Francia, Japón, Corea del Sur, entre otros.

Virus de fácil contagio que ya el mismo se transmite de persona a persona  y sus síntomas se confunden con los de la gripe común.

Ante la amenaza inminente de propagarse con gran rapidez a otras naciones, las mismas comienzan a tomar las medidas correspondientes para que sus habitantes no se vean afectados.

Solo en China se han puesto en cuarenta más de 20 millones de personas en dos provincias a lo fines de evitar su propagación a otras provincias de ese país y al resto del mundo.

Se creía que un fenómeno natural como un huracán, un movimiento telúrico u otro que afectara una región del planeta se circunscribía a los países que afectaba exclusivamente pero dado el proceso de globalización que vive el mundo en el que los efectos de estos a pesar de ser originados por la naturaleza se limitaban solo a ella pero estos también se extienden al ámbito económico y financiero de los países afectados y otros en mayor o menor grado.

Los efectos más comunes de enfermedades convertidas en pandemias por su fácil transmisión entre los humanos han llegado a inhabilitar a tantas personas que limitan el crecimiento de las economías pues se sabe que el recurso más preciado que posee una empresa es el ser humano.

Y si este se encuentra enfermo no puede ni debe asistir a sus labores para evitar el contagio de sus compañeros aparte de que el enfermo le falta el ánimo para el desempeño sus responsabilidades en los centros de trabajo.

Las medidas siguiendo el protocolo de salubridad que hasta ahora se han tomado en los puertos, aeropuertos y puntos fronterizos con el propósito de detectar  cualquier persona enferma que pueda llegar enferma desde zonas afectadas.

Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la ha decretado como pandemia pero al ritmo tan acelerado que esta va avanzando en muchos países, la misma pronto será declarada de emergencia.

La República Dominicana, país que ha recibido en un año hasta siete mil turistas de diferentes puntos del mundo, muy especialmente de los Estados Unidos, España, Alemania, México y ahora de la China por los acuerdos que esta última nación ha firmado la nación dominicana, país insular, la hace más vulnerable a ser afectada por dicho virus lo que causaría estragos en su economía.

Esto así ya que este país comienza a salir de una crisis que afectó gravemente el  sector turístico en el pasado año 2019, en el que ingresaron al país 5,36 millones de turistas, causando una merma de un 5% en el ingreso de estos respecto al año 2018.

Debido a dicha crisis turística de la cual el país sale lentamente esta nación dejó de percibir entre US$500 a US$600 millones durante el año 2019.

No solo dicho virus afectaría negativamente la economía de forma directa sino también de manera indirecta ya que al afectar a los habitantes de las naciones de donde provienen los turistas que regularmente frecuentan la nación dominicana estos se limitarían motus propio o por prohibición de las autoridades de sus países a viajar al extranjero para evitar posible contagio o propagación de la enfermada.

Hoy el mundo es una aldea dada la inexistencia imaginaria de fronteras una vez se iniciara el proceso de globalización de los mercados que no solo afecta a los países en lo económico sino también en lo político y social.

El mundo está alerta ante el Coronavirus. La República Dominicana anunció ante dicha alarma una serie de medidas preventivas en los aeropuertos, puertos y puntos fronterizos ante el riesgo de la entrada del brote del Coronavirus.

Ojalá que estas medidas sean aplicadas con efectividad y no solo sean anuncios de las autoridades hoy inmersas en actividades políticas descuidando sus responsabilidades como ha sucedido anteriormente.

¿Imagínense que además de los problemas que hoy enfrenta la nación dominicana de deuda pública en crecimiento, déficits fiscales, problema de seguridad pública se le adicione un nuevo riesgo como es la agudización de los problemas del sector salud y con estos la profundización de los problemas económicos y financieros en general? Seria verdaderamente una situación explosiva.

Las autoridades deben dar seguimiento a esta situación de salubridad tomando más en serio esta amenaza de salud y más cuando se sabe que en el mes de agosto del presente año el país tendrá un nuevo gobierno que según las encuestas será del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que encabezará el hoy candidato señor Luis Abinader Corona.

Evítese por todos los medios que el país profundice sus problemas de salud, económicos y financieros a los fines de que sus habitantes no se vean tan vulnerables ante los acuciantes problemas de salud, seguridad, desempleo, alimentación, entre otros.

Póngase mayor atención al nuevo riesgo que amenaza e impactaría negativamente la economía dominicana como es el brote del Coronavirus.

Es  importante significar que no solo debe ser un anuncio las medidas que puedan controlar este riesgo de salubridad que podría enfrentar el país y que afectaría todas las  finanzas dominicanas en adición a los ya consabidos gastos excesivos de campaña electoral que tantos déficits causan a todos los dominicanos.

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

JPM/of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios