NG Cortiñas cree posible que sector construcción se eficientice en 2020

imagen
Haivanjoe NG Cortiñas

SANTO DOMINGO.- Las políticas fiscal y monetaria tienen una gran influencia en el sector de la construcción y, ésta a su vez, influye sobre la economía, estableciéndose una relación de tipo bidireccional, aseguró el economista Haivanjoe NG Cortiñas, durante una disertación en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Destacó que la política tributaria acusa un mayor impacto que el gasto público sobre el desempeño económico, atribuyéndole ese fenómeno a la magnitud de la composición económica del gasto público dominicano, que ha favorecido durante los últimos lustros el gasto de consumo sobre el de la inversión pública.
“Mientras que un aumento de un peso del gasto público solo tiene un incidencia promedio de 0.23 centavos, el del ingreso tributario cuando reduces un peso –vía impuesto-, su efecto es de no menos de RD$ 1.50, ambos impactos medido por sus respectivos multiplicadores”, argumentó NG Cortiñas.
Al referirse a los canales que tiene la política económica para influenciar sobre la economía, destacó a la inflación, la tasa de interés, el tipo de cambio, el encaje legal, el gasto público, los impuestos, las expectativas, entre otros, y a su vez, el sector de la construcción favorece a la economía mediante la demanda, las externalidades y el empleo, .
En cuanto a la influencia y aportes del sector de la construcción a la economía, dijo que se encuentra en un 11.4 % al producto interno bruto (PIB), al empleo un 7.8 % e ingresos monetarios a los trabajadores, ubicados en un promedio de RD$ 130.7 la hora.
Manifestó que la construcción recibió en 2019 alrededor de un 24.3 % del crédito al sector privado, en su composición de los créditos a la construcción y a la adquisición de viviendas.
Los aportes del sector de la construcción se manifiestan en la incidencia que tiene en el comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB, la que en 2018 tuvo una participación de un 1.2 % en la expansión de la economía que fue de un 7.0 % y en 2019 rondaría un 1.0 % para el crecimiento del PIB que sería de un 5.0 %.
of-am
Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
josemorel
josemorel
5 Años hace

y este sr que diceeeeee….miren su jubilacion y por que lo votaron….un chanflin charlatin

Jose beato
Jose beato
5 Años hace

Cortiña.. simplemente tu ere hijo..hijo.. del demonio… o porque del diablo… porque… causa.. por lo que tu existe as los pensionado de la superintendencia de bancos.. que dios te perdone.. hijo de…..