ESPAÑA: Cine dominicano llega en busca de coproducciones
MADRID (EFE).- El cine dominicano llega a España, como todos los años desde 2012, con varias películas recientes y la intención de actualizar el intercambio de información con la industria española y reforzar la colaboración en producciones y, sobre todo, coproducciones.
La muestra «Todo cine todo Dominicana» se celebrará entre este lunes y el miércoles 19 de septiembre en Madrid, organizada por la Embajada de la República Dominicana, con el apoyo de la Dirección General de Cine y el Ministerio de Turismo del país.
Las seis películas de esta ocasión se proyectarán en recintos como la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España y la Casa de América.
Simultáneamente se presentarán las ventajas del régimen normativo dominicano sobre producción y realización cinematográfica, que ha aumentado «notablemente» tras la promulgación de la Ley 108-10, sobre el fomento de la actividad cinematográfica, informaron los organizadores.
«Nos interesa mucho que la industria del cine sea consciente de las ventajas legales y de los incentivos fiscales, conocer la diversidad de localizaciones que ofrece el país, y el aporte histórico de la capital, Santo Domingo, y otras posibilidades», resaltó hoy a Efe el embajador dominicano, Olivo Rodríguez Huertas.
Insistió en el estrechamiento de lazos entre ambas cinematografías, la motivación y el interés por las coproducciones en el país caribeño.
Esa ley ha permitido contar con estudios de filmación de primera categoría; capacitar a cientos de jóvenes talentos en diversas disciplinas; y aumentar la promoción cinematográfica en escritura de guiones y producción de cortos y largometrajes, según el diplomático.
Los largometrajes seleccionados en esta edición son «Melocotones», de Héctor Valdéz; «Veneno, primera caída: el relámpago de Jack», de Tabaré Blanchard y Luis de Archie López; «El hombre que cuida», de Alejandro Andújar; «Carpinteros», de José María Cabral y «Colao», de Frank Perozo.
También se proyectarán dos cortometrajes: «Chanel», de Humberto Vallejo Cunillera; y «En los brazos de mi madre», de Lía Chapman.
La mesa redonda prevista llevará el nombre de «República Dominicana como destino fílmico: incentivos fiscales, diversidad geográfica, personal técnico y facilidades de rodaje».
Además, se presentará la nueva edición del «Libro Blanco de la Industria Española de la Animación de los Efectos Visuales», con la presencia del ministro español de Cultura, José Guirao, según informó la organización en una nota.
Por parte dominicana asistirán la directora general de Cine, Yvette Marichal, directores, productores y artistas como Lía Chapman, Archie López, Frank Perozo, Tabaré Blanchard, Alejandro Andújar, Raymond Pozo, Manny Pérez, José María Cabral y Héctor Aníbal Estrella.

Trump elige a Susie Wiles como jefa del gabinete en Casa Blanca
Abinader entrega muelles en Río San Juan y Cabrera para la pesca
Primer Ministro Haití seguirá en Puerto Rico, su futuro es incierto
DNCD desmantela red y ocupa 154 kilos de cocaína en Azua
RD elegida miembro Comisión Administración Pública de ONU
Arturo del Villar es electo rector INTEC 2025–2028
Aprueban 13 nuevas empresas de zonas francas en Dominicana
Tigres del Licey licencian a Asencio, Bonilla y Hernández
La PN ha incorporado 8,928 nuevos agentes desde 2023
Numerosas personas sin agua potable en ciudad San Cristóbal
Lula lanza un fondo global para conservar bosques tropicales
LF favorece exención impuestos salarios por debajo RD$52,000
EEUU: Rechazan limitar poder a Trump para ataque a Venezuela









