Entró en vigor arancel del 10% decretado por Trump para RD
Washington (EFE).- El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», Trump anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) del 9 de abril.
Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10 % que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
EXCEPCIONES AL GRAVAMEN DEL 10 %
Sin embargo, se libran de ese arancel del 10 % aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.
Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.
ELEVA POSIBILIDADES DE RECESION GLOBAL DEL 40 AL 60 %
Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.
Dentro de EE.UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.
Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE.UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.
an/am
Everybody can earn 220$/h + daily 1K… You can earn from 6000-12000 a month or even more if you work as a part time Work…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good eaning opportunity..go to this site home tab for more detail thank you……. COPY AND OPEN →→→ WWW.HIGHPROFIT1.COM
Señores, les recuerdo que Abinader aplico un arancel al arroz de USA para seguir apoyando a productores locales. O sea, ojo por ojo, tranki!
Abinader le busco este regalito al pais por asociarse con Adriano Eapillat el traidor y ponerse encotra de trump en las elecciones, que siga ese **** de rana de abinader
Esté Trump es él único gobierno qué ve un déficit con los otros países es Trump señor Estado Unidos consume más qué los otro países pero cómo es un genio en bancarrota amanera y veremos
51.Philippines 52.Zambia53.Mozambique54.Norway55.Venezuela56.Nigeria 57.Chad58.Equatorial Guinea 59.Cameroon60.Democratic Republic of the CongoNO ESTA LA REPUBLICA DOMINICANA. NO ESTA LA REPUBLICA DOMINICANA…
EGOISTA Y MANIPULADOR…MALDITO AGALLú
DESPIERTA ESA PESADILLA,TE VOLVIO LOCO,DONDE TU VISTE ESOS ARANCELES,FUE ESA PESADILLA QUE TE DIO ESE LAVAGALLO QUE TE BEBISTE.Y VIENES HA TIRARLO AQUI,COMO FAKE NEWS.
21.China 22.North Macedonia23.Taiwan24.Indonesia 25.Angola26.Fiji27.Switzerland 28.Libya29.Moldova 30.South Africa 31.Nauru32.Algeria33.Pakistan 34.Norfolk Island35.Tunisia36.Kazakhstan37.India 38.South Korea 39.Japan 40.Malaysia41.Brunei42.Vanuatu43.Cote d’Ivoire44.Namibia 45.European Union 46.Jordan 47.Nicaragua48.Zimbabwe49.Malawi 50.Israel
1.Lesotho2.Saint Pierre and Miquelon3.Cambodia 4.Laos5.Madagascar6.Vietnam7.Sri Lanka8.Myanmar (Burma)9.Falkland Islands 10.Syria11.Mauritius 12.Iraq 13.Botswana14.Guyana 15.Bangladesh16.Serbia17.Liechtenstein 18.Reunion19.Thailand20.Bosnia and Herzegovina
Republica Dominicana no esta en la listayo tengo la lista oficial y no esta, otra vez con el cuento para estafar al pueblo
Estados Unidos registró un déficit comercial en servicios de aproximadamente 4.600 millones de dólares con CAFTA-DR en 2022, un aumento del 63,6 % respecto a 2021.La inversión extranjera directa (IED) de Estados Unidos en CAFTA-DR (stock) fue de 8.500 millones de dólares en 2022, lo que representa un incremento del 10,6 % respecto a 2021.
Las exportaciones de servicios de Estados Unidos al CAFTA-DR se estimaron en 10.000 millones de dólares en 2022, un 11,4 % (1.000 millones de dólares) más que en 2021 y un 45 % más que los niveles de 2012. Las importaciones de servicios de Estados Unidos desde CAFTA-DR se estimaron en 14.600 millones de dólares en 2022, un aumento del 23,8 % (2.800 millones de dólares) con respecto a 2021 y un incremento del 62 % desde 2012.
Las exportaciones de Estados Unidos al CAFTA-DR representaron el 2,3 % del total de las exportaciones estadounidenses en 2022. El superávit comercial de bienes de Estados Unidos con CAFTA-DR fue de 12.700 millones de dólares en 2022, un aumento del 40,8 % (3.700 millones de dólares) respecto a 2021.
Las exportaciones de bienes de Estados Unidos al CAFTA-DR en 2022 fueron de 48.300 millones de dólares, un aumento del 24,3 % (9.400 millones de dólares) respecto a 2021 y un aumento del 62 % respecto a 2012. Las importaciones de bienes de Estados Unidos desde CAFTA-DR totalizaron 35.600 millones de dólares en 2022, un aumento del 19,4 % (5.800 millones de dólares) con respecto a 2021 y un incremento del 15 % desde 2012.
Resumen de Comercio e Inversión del CAFTA-DREl comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y los países del CAFTA-DR totalizó un estimado de 108.500 millones de dólares en 2022. Las exportaciones fueron de 58.300 millones de dólares; las importaciones, de 50.200 millones de dólares. El superávit comercial de bienes y servicios de Estados Unidos con CAFTA-DR fue de 8.100 millones de dólares en 2022.
CAFTA-DR y los Derechos LaboralesEl CAFTA-DR está fortaleciendo los derechos y las condiciones de los trabajadores en la región, mediante la aplicación de protecciones laborales a las que los trabajadores tienen derecho según las leyes nacionales de sus países. Esto incluye la primera disputa laboral bajo cualquier acuerdo de libre comercio, con el fin de garantizar que los trabajadores guatemaltecos puedan ejercer sus derechos.
CAFTA-DR y la Manufactura RegionalEl comercio bajo el CAFTA-DR respalda los empleos de fabricación en Estados Unidos y abre oportunidades para trabajos bien remunerados a medida que los productos cruzan las fronteras y se transforman en productos finales. Trabajando juntos, nuestra región puede competir de mejor manera.
Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR)El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) es el primer acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y un grupo de economías en desarrollo más pequeñas: nuestros vecinos centroamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, así como la República Dominicana. El CAFTA-DR
*QUE-FELICIDAD..-QUE-ALEGRIA-..QUE-BUENO..-CUANTO-ME-ALEGRO…Y-EN-DONDE-ESTAN-LOS-ADULONES-DEL-CONVICTO-CRIMINAL ???
MI HUMILDE PROPUESTA ES CONSTRUIR NUEVOS PUERTOS EN ZONAS ESTRATÉGICAS CON RELACIÓN A lA CERANÍA CON LOS EEUU Y REMOZAR LOS PUERTOS EXISTENTES EN ESE SENTIDO. Y PARA BLINDAR NUESTRA MACROECONOMIA ,PUES ADQUIRIR UNA FLOTA DE BUQUES SISTERNAS PARA TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES Y BARCOS PARA EL TRANSPIRTE DE NUESTROS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES ,ENTRE OTRAS DENUESTRAS AUTÉNTICAS MERCANCIAS: NUESTRAS OBRAS ARTESANAS.
..ARTESANALES ..(Corrijo)
BUQUES CISTERNAS …( Corrijo)
No Queda otro Camino a los paise pobre que la venta de fajita Blanca para poder subsistir
Leonel Fernandez debe decirle al gobierno del pinocho de Luis lo que debe hacer con esta situacion economica, es el unico con capacidad de visualizar como ayudar al pais ante este tema.
NO HACE FALTA .
Los dominicanos y en especial los pobre preferimos comer tierra o ****es guayabo ante de que ese atracador el gánster de villa Juana Ladrones vuelva a. Gobernar este país.**** es el principal culpable de la situación que hoy se vive fue ese gánster el que le abrió la frontera a los granos haitianos el y Danilo.apatte que se robaron medio país. Y usted hablando tto.tto de yegua .o es que tú cree que ya nos olvidamos de los robo del PLD? Pues
No me incluya dentro de tus peticiones.
LEONEL CONCENTUALIZA DEMASIADO.
ACASO TU GRADUATE A LEONEL COMO ECONOMISTA__-
Ustedes no querian a Trump,****ahi, ahora el mundo esta de cabeza es el enviado para crear una guerra mundial, no solo economica , sino tambiem almamental. Nunca entendieron os dominicano en NY que esto iba ser una catastrufe mundial, ahora no tendran suficiente dinero para comprar ya que se van a elevar los precios de la comida muchisimo mas. Cojan Trump…
AHORA ES QUE PRENDE :
CON TRUMP !!!
RICOS Y LIBRES ELLOS = RICOS LIBRES NOSOTROS( IGUALES) , ALGO QUE NECESITAMOS Y QUE VIENE A FAVORECER Y FORTALECER NUESTRA SOBERANÍA Y NUESTRA DOMINICANIDAD …ATENTOS!!!.
A mi me da una rabia enorme ver como algunos despotrican contra el presidente Trump en este foro y ni siquiera visa tienen. El pueblo americano votó rojo y votó por todas las medidas que el presidente está adoptando para el pueblo y solo para el pueblo americano, el resto del mundo que se jo-da.
Espero que que tu no sea dominicana. Eres una pura verguenza. Ponernos una tarifa de un 10% cuando nuestro mercado es deficitario con el de los eeuu. Cuando le compramos dos un dolares en mercancia, ellos nos compran uno.
Los votantes fueron quienes los eligieron a Trump,no fuiste tu,tampoco la RD,opiniones de gente que no tienen ni voz ni voto no tienen importancia
Le recuerdo que en el 2024, Abinader le pego un arancel al arroz de USA. O sea, quien empezo fue RD.
Cuanta baba, estamos hablando De Donald Trump en sentido general . Locotron
A veces me alegro, pero cuando veo tantas personas despedida siento empatia con ellos.
Trump tiene pantalones no como el nuestro, que nada mas sabe hablar mentiras,se acabo el entrar producto a los usa sin pagar impuestos
Trump lo que bbn USA es pantiY boxers. Pantalones de que?Parece que tu estaba borracho cuando escribiste esto. Trump Lo que es un fanfarron, peleandose con todo el mundo.Ton es un buen idiota al igual que tu.
todos los deportados de los USA estan lleno de odio,trata de llegar alcarde pedaneo del monte en donde naciste,tu no tiene ni voz ni voto en los USA,tu no cuenta porque lo unico que sabe es insultar en este medio informativo
A dónde nos llevas CACO E’ MUÑECA ?…Si sigues apretando la tuerca, se puede romper la rosca…Virgen de la La altagracia, pero es loco que está…Se está dando un tiro en el pié y, al caerse nos está cayendo encima con todas sus libras…Nos jodimos con Locotrón !!!
TU NO ENTIENDES DE GEOECONOMÍA …
Todos estara en orde den time
Increible nos castigan por el consumismo del pueblo americano, tenemos una balanza comercial deficitaria y en vez de protegernos nos dan el machetazo en cuello. Los EEUU tiene un deficit comercial con 92 paises y un superavit con 111 paises, entonces pagan justo por pecadores.
Eso me recuerda mi papa, maestro de carpinteria de toda una vida, uno de eso lugares fue la junta electoral, y el edificio de inespre, cuando estaba para pension le pusieron a Balaguer un grupo de pensiones clasificadas por sus entradas y Balaguer pregunto que porque estaban clasificada si todo eran obreros, y la firmo todas con 5 mil pesos, en poca palabras mi padre que se suponia a recibir unos 12 mil pesos termino igual que su ayudante con 5 m
esta es buena oportunidad para rep dom,cobrar impuesto extra de 10 por cientos a la bebida que llega de usa,y dejar de proteger la drogas que cruza para USA que rep dom gasta muchisimos dinero en los militares, y no hay razon de tener todas las agencia norteamericana en rep dom en busca de que,ha verdad que no hay gobierno,trump lo dijo una vez somos un pais de la mier,da igual que todos los hispanos