Depositan JCE propuesta sobre candidaturas independientes
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL), Pablo Vicente, depositó ante la Junta Central Electoral (JCE) una propuesta de ley para regular las candidaturas independientes en la República Dominicana.
«Esta iniciativa constituye un aporte al fortalecimiento de la democracia y al sistema de partidos, con el propósito de que la JCE, en su rol de garante del proceso electoral, pueda valorar su contenido y considerarlo para la propuesta que sería sometida al Congreso Nacional», dijo.
TRANSPARENCIA Y FISCALIZACION
Vicente destacó entre los puntos del proyecto la regulación clara, requisitos y procedimientos para su inscripción en los niveles presidencial, congresual y municipal.
Asimismo, la eliminación de barreras desproporcionadas, evitar la imposición de condiciones excesivas que dificulten el derecho a postularse sin afiliación partidaria.
Transparencia y fiscalización, garantizar la rendición de cuentas de las candidaturas independientes, con supervisión de la JCE.
PARTICIPACION EN IGUALES CONDICIONES QUE LOS PARTIDOS
Establecer mecanismos claros y accesibles para la recolección y verificación de firmas de apoyo, reconocer el derecho de los candidatos independientes a tener delegados en los colegios electorales y a participar en igualdad de condiciones con los partidos políticos.
Sobre el régimen de financiamiento Vicente dijo que en el proyecto se establece que la candidatura independiente no recibirá financiamiento público.
«Toda candidatura independiente deberá presentarse en fórmula completa, es decir, la candidatura presidencial debe incluir un candidato a la vicepresidencia; los aspirantes a alcaldes deberán postularse con su vicealcalde y la lista completa de regidores, asegurando coherencia en las propuestas electorales», señaló.
an/am
Es irrazonable pretender que un(a) candidato(a) independiente a alcalde(sa) tenga que hacerlo con una lista completa de regidores cuando ya no existe el arrastre. Con una vice alcaldesa sí!
Al parecer este señor no ha interpretado correctamente la sentencia TC-0788-2024,que declaró inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la ley 20-23 por limitar irrazonablemente el derecho a ser votado. Tiene razón en los casos de presidente y alcalde, pero los vocales,regidores,dipiutados y senadores,perfectamente pueden hacerlo individualmente.
Este Inepto Corrupto Delincuente lo que debe hacer es sacar los Ladrones de los partidos tradicionales. Ya estamos Jartos de esas Ratas.🐀