Descendientes de líderes en el carril presidencial (OPINION)

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en San Cristóbal.

POR ELVIN SANCHEZ

La política dominicana ha sido históricamente un escenario donde el linaje, los apellidos y las conexiones familiares han desempeñado un papel determinante en la construcción de liderazgos. En la actualidad, una nueva generación de políticos, nacidos en la postdictadura y la posguerra, se posiciona en el carril presidencial, teniendo en común su ascendencia directa de figuras emblemáticas de la historia política del país.

Ser «hijo de» representa un activo político significativo en una sociedad donde las tradiciones y la memoria colectiva otorgan valor agregado al apellido y al buen nombre. Sin embargo, ni el liderazgo, ni el carisma, ni la empatía se heredan automáticamente.

La historia nos ha demostrado que el capital político de un progenitor puede ser un trampolín, pero no una garantía de éxito.

Guido Gómez Mazara

Entre estos herederos de la política dominicana se encuentran:

•     Minou Tavárez Mirabal, hija de Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal, símbolos de la resistencia antitrujillista y líderes del Movimiento 14 de junio.

•     Tony Peña, hijo de José Francisco Peña Gómez, una de las figuras más influyentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la democracia dominicana.

•     Carolina Mejía, hija de Hipólito Mejía, expresidente de la República y líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

•     Juan Ariel Jiménez, hijo de Felucho Jiménez, influyente dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

•     Wellington Arnaud Bisonó, hijo de Winston Arnaud, líder perredeísta.

•     Yayo Lovatón, nieto de doña Zaida Ginebra, influyente figura perredeísta.

•     Miguel David Collado Morales, hijo de David Collado y Oneyda Morales.

•     Omar Fernández, hijo de Leonel Fernández, expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo.

•     Fellito Suberví, hijo de Rafael Suberví Bonilla, exalcalde del Distrito Nacional y figura del PRD.

•     Miguel de Camps García, hijo de Hatuey de Camps, líder emblemático del PRD.

•     Guido Gómez Mazara, hijo de Maximiliano Gómez («El Moreno»), líder revolucionario de la izquierda dominicana, y de Carmen Mazara.

Ser portador de un legado político otorga visibilidad y facilita el acceso a espacios de poder, pero no sustituye el mérito propio.

La construcción de un liderazgo auténtico requiere más que un apellido ilustre. El carisma, la empatía, la ética, la preparación y la capacidad de conectar con la sociedad son atributos individuales que no vienen dados por herencia.

La República Dominicana se encuentra en un momento crucial de relevo generacional en la política. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos. La ciudadanía exige una democracia más ética y transparente, sustentada en nuevos paradigmas de liderazgo.

Estamos, sin duda, ante la oportunidad de renovar la clase política con una visión más moderna e incluyente. No obstante, también nos encontramos al filo de la continuidad de viejas prácticas que perpetúan el clientelismo y el caudillismo bajo nuevos rostros.

Construir una democracia basada en principios y valores, más allá de la inercia de los apellidos, es la gran expectativa de una sociedad que aspira a una política decente y transformadora.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
3RA.TANDA
3RA.TANDA
19 horas hace

NEPO BABIES/liderazgo nepotistosta.Kubilai Khan,hijo de Gengis Khan,Emperador Octavio hijo de crianza de Julio César,George Bush hijo de padre del mismo nombre,en la India varios Gandis de la misma familia se sucedieron en el poder,etc.Todos NEPO BABIES.EMPERADOR OCTAVIO,se destacó por sus propios méritos.