Rubio ve «absurdo» que buques de EU paguen en Canal Panamá
Santo Domingo, 6 feb .- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de «absurdo» que los buques de guerra estadounidenses tengan que pagar por transitar a través del Canal de Panamá, al cual está obligado a proteger «en tiempos de conflicto».
Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá, la primera parada de una gira por la región, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por «recuperar» el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques.
COMPROMISOS DE NO RENOVAR ACUERDO CON CHINA
Allí se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y las autoridades de la vía acuática, que concluyeron con los respectivos compromisos de no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y trabajar con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques» a través de la vía interoceánica.
CONFUSO MENSAJE SOBRE LAS TARIFAS
La situación dio un giro, sin embargo, cuando el miércoles el Departamento de Estado de EE.UU. anunció en un mensaje en X que «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá».
Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino rechazaron tajantes el anuncio. El mandatario lo calificó incluso de «falsedad (…) intolerable», generando dudas sobre el origen de esta declaración del Departamento de Estado, sobre la que este jueves fue preguntado Rubio.
Ayer, durante una rueda de prensa en Santo Domingo luego de reunirse con el presidente dominicano Luis Abinader, el secretario de Estado de Estados Unidos reraccionó señalando: «No estoy confundido sobre Panamá, tuvimos conversaciones, pensé que hubo unos firmes primeros pasos, tenemos expectativas que dejamos claras en esas conversaciones. Respeto mucho que Panamá tenga un proceso, es un gobierno democrático, reelegido, tiene reglas, tiene leyes, van a seguir su proceso».
OBLIGACIÓN DE PROTEGER EL CANAL
Pero, añadió: «Nuestras expectativas siguen siendo las mismas, y particularmente en eso, solo diré que Estados Unidos tiene la obligación del tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Esa obligación del tratado tendrá que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, particularmente la Marina de los EE. UU.».
Por ello, le parece «absurdo» que los buques estadounidenses tengan que pagar peajes para cruzar la vía, al igual que los otro barcos sin distinción de bandera como lo establecen los tratados firmados en 1977, que fijaron la entrega de la administración del Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, después de que EE.UU. lo controlara desde su inauguración en 1914.
EL TRATADO
El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmando en 1977 entre el entonces presidente de EE.UU. Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, establece «la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones».
(Con información de Agencia EFE)
sd-adl/mt/cpy
ESO ES GANA DE JODER…. DE ECHAR PECHO Y AVASALLAR AL MAS DEBIL. EEUU VOTA CIENTOS DE MILLONES DE DOLARES EN COSAS BANALES Y EN INTERVENCIONES,,,COMO VIMOS CON USAID, PORQUE ENTONCES SE NIEGAN A PAGAR UN PEAJE COMO TODO EL MUNDO, YA ELLOS ADMINISTRARON EL CANAL POR CIEN AÑOS Y RECUPERARON SU INVERSION VARIAS VECES…..PORQUE SEGUIR CON LA INTRIGA Y EL ABUSO…..????????
Si bien es cierto que a simple vista parece un abuso pretender que EE.UU. no pague por el paso de sus buques de guerra no menos cierto es que todo país para tener defensa, ejército, aviones, tanques, buques debe pagar ya que ningún ejército funciona gratis, si Panamá acepto en dicho tratado que EE.UU. con su poder militar le proteja su canal entonces debe de haber algún tipo de pago, EE.UU. le garantiza la seguridad y eso tiene un costo.
EU no deberia pagar un centavo, el Canal es de los Estados Unidos.
¿En territorio ajeno? Ilógico.
O sea que atento a ser un narcoimperio puede hacer cuanto le venga en ganas y tratar a los demas paises soberanos con desprecio, prepotencia y altaneria. Realmente el Trumpismo le está colocando los ultimos clavos al ataud de este diabólico narcimperio
CLARO QUE SI, PORQUE PANAMA ES DE USTEDES TAMBIEN.
¿Quién tiene más nunca quiere pagar, solo quiere que pagan los judíos
O SEA QUE AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEBE SER UN LACAYO DE USA? ESO ES IMPOSICION DICTADORIAL YA QUE SI USA NO ESTA DE ACUERDO NO ES LO CORRECTO? ESTAMOS EN EL SIGLO 21 CADA PAIS DEBERIA SER AUTONOMO…VIVA LA LIBERTAD Y LA INDEPENDECIA TOTAL Y LA SOBERABIA DE CADA PUEBLO!!!