FITUR: entre Promesas, dispendios y pasarelas

imagen
El autor es abogado. Reside en Santo Domingo

El pasado 24 de enero culminó la muy promocionada feria turística FITUR 2025, celebrada en Madrid, España, donde el Ministro David Collado la calificó como un éxito total por haber logrado inversiones para República Dominicana por más de “6,750 millones de dólares, superando considerablemente la del año pasado que fue de 3,500 millones de dólares”.

No dudamos de que se hayan logrados acuerdos y promesas de inversionistas que pudieran oscilar la suma señalada para este año, pero la verdad es que, ese alentador anuncio debió estar acompañado igual de la muestra de los logros concretos que se alcanzaron con la ejecución de las inversiones prometidas en años anteriores.

Pues no hacemos nada con quedarnos sólo en promesas de inversiones, sin que realmente se le informe al país de qué manera han impactado en beneficio de la República Dominicana tantos anuncios de inversiones multimillonarias que durante los últimos cuatro años ha venido anunciando al país el Ministro Collado en el referido evento. Sobre todo, tomando en cuenta la gran cantidad de recursos empleados por el gobierno y otras entidades, para la participación en FITUR.

Independientemente de los favores y beneficios que dicha Feria, que se celebra anualmente en Madrid desde 1981, traiga al país, no se justifica la cantidad estrambótica de tantos representantes de medios de comunicación radial, escrito y televisivo, así como de decenas de influencers, funcionarios y representantes de la sociedad civil del país que se dieron cita allí.

Siempre se ha celebrado este evento desde el 1981, el cual ha traído excelentes resultados al país, sin la necesidad de esa parafernalia propagandística que es, desde mi punto de vista, lo que se pretende a los fines, quizás, de dejar sentada y contenta una plataforma mediática que pueda servir al proyecto político presidencial que tiene el Ministro de Turismo, en detrimento de los recursos del Estado.

Inversión

No podemos dejar de sentirnos regocijados por haber al recibido el premio al mejor stand de Fitur 2025, pero la inversión hecha en la construcción del mismo no se ajustaba a nuestra condición de país pobre, superando con creces a otros países desarrollados que presentaron stands más modestos, aún contando con muchos más recursos que nosotros.

Los gastos estimados de esta travesía, según estimaciones hechas por diversos medios, sobrepasan la suma de 600 millones de pesos en pasajes, viáticos y otros gastos. Nosotros nos preguntamos si se ha calculado el beneficio que se ha retornado al país de este dispendio.

Entendemos que la batería de propaganda y publicidad que habrá de hacerse de la participación del país en ese gran evento no debería estar dirigida a nosotros mismos, sino a otros países con el interés de que conozcan de nuestros atractivos y ofertas turísticas, y siempre hacerla a través de nuestro cuerpo diplomático.

Es hora ya de que pongamos término a ese dispendio de recursos públicos para favorecer a allegados y conmilitones que no van allí más que a divertirse, beber y comer entre camaradas o amigos, a través de comelonas, pasarelas, parrandas y bambalinas.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Nelson
Nelson
2 horas hace

Tu dice eso por que no fuiste invitado,sean odjetivo unque sea una vez en su vida, No sea tan mezquino, estoy mas que seguro, que si te hubieran invitado otra habria sido tu opinion‍