Ve fallo TC sobre candidaturas promueve la «antipolítica» en RD
SANTO DOMINGO.- La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre las candidaturas independientes promueve la “antipolítica”, ya que podría provocar el debilitamiento de los partidos y la desarticulación del propio sistema político, a juicio de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
Dijo en un documento firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños, que le preocupa que la sentencia TC-0788-24 «desvirtúe los esfuerzos realizados en diferentes espacios para fortalecer la democracia interna de los partidos políticos».
“En tal sentido, si bien existen desafíos importantes que superar en el marco de la representación política de cara a una razonabilidad histórica y social, éstos no pueden anclarse en una motivación jurídica que produzca y reproduzca el surgimiento de extremos que debiliten la institucionalidad de las organizaciones políticas, generen grupos espontáneos fuera de la fiscalización y el control institucional y confundan a la voluntad colectiva desde una visión castigadora de la propia estabilidad democrática de la Nación”, señala.
La sentencia del TC declara inconstitucional los artículos 156 y 157 de la ley 20-23, de Régimen Electoral, que tratan sobre las candidaturas políticas independientes de partidos políticos, debido a que hay una “desconexión” entre el título y el contenido de los artículos impugnados porque se condicionaba la posibilidad de participar como independiente a la creación de una organización política.
Esos artículos manifestaban que para sustentar una candidatura independiente a la Presidencia de la República, se requiere una organización de cuadros directivos igual a la de los partidos políticos en todo el país, además de un programa de gobierno definido; la 20-23 igual señala que para los cargos de senadores y diputados al Congreso Nacional deberán ser sustentadas por la misma organización de cuadros directivos fijos para los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, pero limitada a la demarcación electoral respectiva; mientras que el nivel de alcaldías y regidurías, estos tienen que presentar una organización municipal que los abale.
OTRAS REACCIONES
La Procuraduría General de la República entiende que la legislación establecida en la Ley 20-23 del Régimen Electoral limita de “forma irrazonable” las candidaturas independientes.
“Se observa una afectación al principio pro-participación. Al exigir la constitución de una agrupación política para la sustentación de una candidatura independiente, (los artículos de la ley) limitan de forma irrazonable la participación política de los ciudadanos mediante dicho mecanismo de postulación a cargos de elección popular”, aseveró la procuradora Miriam Germán Brito.
Entiende que los artículos 156 y 157 no garantizan el derecho a la participación política de los ciudadanos al utilizar este mecanismo, por lo que indicó que el TC debe dictar una “sentencia exhortativa”, para que el Congreso Nacional regule con “mayor efectividad” la puesta en práctica de este derecho político.
LEONEL FERNANDEZ
El expresidente Leonel Fernández dijo que las organizaciones de oposición han acordado presentar una propuesta conjunta para “evitar que esa decisión afecte el sistema de partidos”.
“Hemos decidido que todos los partidos de oposición van a presentar una propuesta común de cómo evitar que esa decisión del Tribunal Constitucional afecte el sistema de partidos y la democracia, eso es lo que vamos a acordar entre todos, que hagamos una sola propuesta que se llevará al Pleno de la Junta Central”, comentó.
EDDY OLIVARES
El exmiembro del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y vicepresidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno,, Eddy Olivares, indicó que la sentencia del TC no representa una “amenaza” para el sistema de partidos políticos.
Escribió enm X que la decisión de la alta corte no debería de ser motivo de preocupación para los partidos políticos.
“La sentencia del Tribunal Constitucional, TC/0788/24, que declaró parcialmente inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, que regulan las candidaturas independientes, no constituye una amenaza para los partidos políticos en futuras competiciones electorales ni mucho menos para la supervivencia de nuestro Sistema de Partidos”, opinó.
Agregó que “nadie puede negar que nuestra democracia y nuestro Sistema de Partidos están entre los primeros referentes en América. ¿Entonces, por qué no valorarlos y tratarlos con respeto y cuidado, con más razón órganos como el TC?”.
Aunque señala en la publicación es un “criterio personal”, su posición es contraria a la expresada por otros dirigentes políticos, incluyendo el delegado del PRM ante la JCE, Sigmund Freund, quien manifestó que la sentencia del TC representa un peligro para el sistema de partidos políticos de la República Dominicana.
EN ESTOS TIEMPOS DONDE TODO SUBE ES TIEMPO DE QUE ALGO BAJE DE PRECIO «LA FRANQUICIA DE LOS PARTIDOS»
CON LA DISPOSICIÓN DE TC SOLO HAY QUE VER CUÁNTAS REMORAS LLEVAN MAS DE 20 ANOS VIVIENDO DEL CUENTO
«EL QUE QUIERE PEJE QUE SE MOJE EL TRASERO»
antipolitica es ver como los politicos roban y roban y no hay justicia para aquellos que dentro de un partido en el poder robe, todo es que se acusa porque pertenece a la oposicion o porque le quieren hacer dano a su carrera politica. que barbaridad es esto.
Este es el come cheq que se valio de la marcha verde y su grupo de oportunistas para escalar el estado. Hoy desenmascarados solo les espera la repulsa popular por charlatanes, oportunistas, falsos y traidores, este grupo ademas promueve la fusion con hai ti y estan de acuerdo con que los niños Dominicanos y parturientas se queden sin escuelas ni hospitales, pero ya se les va a acabar su fiestas, estan desenmascarados charlatanes, vividores traid
La marcha verde fue un movimiento de pueblo y este tal Servio Tulio Castaño, no es mas que un oportunista desconocido que se subio en las olas para escalar, pero las masas no le responden ni confian en su discurso mostrenco, pro hai tiano y gobiernista.Por sus acciones los conocereis…..y ya conocemos a este camajan oportunista y su grupo de Oligarcas y vende Patria, que solo quieren ordeñar al estado para su sobrevivencia y sus malas intenciones pro hai tia nas.
Buen hijo de la gran P
Mafioso!!!!!
En Los estados unidos se hace y no pasa nada solo aquí es los políticos quieren mantener el sistema corrupto del que han vivido siempre..
Ese tulio es una de las personas mas mafiosa de la republica dominican que hacen dano.
este viralata de servio tulio haciéndole coro a la corrupción…ya se le acabó el relajo a esas mafias llamadas partidos políticos, ahora ganará el que presente mejores planes a favor del pueblo dominicano
La sentencia del tc busca tres cosas muy buena para el sistema de partido y la democrscia
Una que se elimine de una vez y para siempre el financiamiento de los partidos.
Dos qué la candidatura independiente compitan en igualdad de condiciones.
Tres
la jce tiene que celebrar las primaria de los 3 partidos mayoritarios con 3 candidatos en todos los niveles
Pld
Prm
Partido independiente
Este charlatán, igual que participación prohaitiana viven defecando en los partidos politicos..pero ahora que se introduce el candidato independiente lo critican…
Este señor siempre va encontra de lo que conviene al pais. El que quiere aspirar como indeendiente tiene todo derecho constitucional. Este vividor del Estado como sus hermanos nunca querran que suba una persona al poder que le corte el suministro de por vida que estos bribones se han apropiado. Bandidos todos.
Solos los corruptos de este sistema degradado, se sienten amenazados, por alguien que no es del grupo de corruptos, que si llegara a la presidencia podria ponerlos a todos en la carcel, por el saqueo continuo de los bienes de este pueblo..
Esa es la realidad..
Quieren mantener el sistema politico secuestrado, que solo ellos puedan participar..