Featured

Trump elige a Susie Wiles como jefa del gabinete en Casa Blanca

El virtual ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, ha anunciado este jueves los primeros nombramientos de su Administración y ha elegido a su directora de campaña, Susie Wiles, como jefa de gabinete de la Casa Blanca, convirtiéndose así en la primera mujer en ostentar este cargo.

«Susie Wiles acaba de ayudarme a lograr una de las mayores victorias políticas en la historia de Estados Unidos, y fue una parte integral de mis exitosas campañas electorales de 2016 y 2020. Susie es fuerte, inteligente, innovadora, y es universalmente admirada y respetada», reza un comunicado.

Trump, que ha dicho que Wiles «continuará trabajando incansablemente por ‘Hacer EEUU Grande de Nuevo'», ha dicho, en referencia al eslogan ‘Make America Great Again (MAGA, por sus siglas en inglés), ha sostenido que «es un honor bien merecido tener a Susie como la primera mujer jefa de gabinete en la historia de EEUU» y ha afirmado que no le «cabe duda de que hará» que el país «se sienta orgulloso».

El ‘número dos’ de Trump, J.D. Vance, ha celebrado la decisión, considerando que «es una gran noticia» porque Wiles «ha sido un gran activo» para el expresidente durante la campaña y también «lo será» en la Casa Blanca. «Además, es muy buena persona. ¡Adelante!», ha reaccionado a través de su perfil en la red social X.

Wiles es una activista republicana respetada en el estado de Florida, donde también se ha trabajado en la campaña de Ron DeSantis para gobernador, si bien dejó su equipo en medio de un aumento de las tensiones. El cargo de jefatura de gabinete es uno trabajo influyente dentro de la Casa Blanca, puesto que tendrá la tarea de gestionar al futuro mandatario y su equipo, que en ocasiones tiene facciones enfrentadas.

Durante el primer mandato de Trump, hubo cuatro jefes de gabinete. Su primera elección, Reince Priebus, duró seis meses antes de ser sustituido por John Kelly, que desde entonces se ha convertido en un firme crítico del exdirigente estadounidense, recoge el diario ‘The Hill’.

Featured

Abinader entrega muelles en Río San Juan y Cabrera para la pesca

NAGUA.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo los muelles pesqueros de Río San Juan y Cabrera, que marcan el inicio de una pesca más segura, activa y productiva y ofrecen nuevas oportunidades para el turismo local.

Ambas obras se enmarcan en el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Pesqueros.

En el acto, el presidente Abinader instruyó al director de Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, para que, en conjunto con la alcaldía municipal, realicen un diseño de un mirador en el área donde se construyó el muelle, que sirva de esparcimiento y ocio sano para las familias de la zona.

El mandatario dijo no entender cómo se podía mantener una forma de vida como lo es la actividad pesquera en una comunidad por tanto tiempo, sin una acción que diera respuesta a esa demanda.

El jefe de Estado destacó algunas de las obras que el Gobierno ha ejecutado y otras en proyecto en este municipio, tales como la reconstrucción del hospital, la intervención de la Laguna Gri-Gri y el acueducto.

El Muelle Turístico y Pesquero de Río San Juan, una obra esperada por más de 50 años por los munícipes, tendrá la capacidad para albergar hasta 200 embarcaciones simultáneamente, con 70 zonas de atraque clasificadas para distintos usos.

Este proyecto ha sido posible gracias a una inversión de RD 183 millones. La obra transformará de forma positiva al sector pesquero de Rio San Juan y a la región, quienes tenían que atravesar cientos de kilómetros para que sus productos fueran descargados en Puerto Plata y Luperón.

RIO SAN JUAN

De su lado, el director de Autoridad Portuaria Dominicana indicó que esta obra había sido anhelada por los pescadores desde los años 70 y en esta gestión de gobierno encontró un puerto seguro donde llegar para hoy, con júbilo, celebrar este nuevo capítulo.

Recordó que el presidente Abinader, durante su campaña, se comprometió a construir este muelle para Río San Juan y hoy, de manera contundente, ha demostrado que cuando se cree en un compromiso y se trabaja por alcanzarlo, se convierten en realidades que transforman vidas y comunidades.

Asimismo, el alcalde de Río San Juan, Alan Checo, agradeció al Gobierno del presidente Abinader por hacer realidad esta obra para los pesqueros y por impulsar la transformación de este municipio.

CABRERA

La construcción del muelle pesquero en Cabrera consta con dos espigones, cuatro pasarelas con un área total de 179.95 metros cuadrados y además tiene una capacidad para 5 embarcaciones de mayor calado y 22 embarcaciones de menor calado, que de manera simultánea proporcionarán a los pescadores las condiciones necesarias para llevar a cabo su labor de manera más eficiente.

Este proyecto, esperado por más de 20 años, ha sido posible gracias a una inversión aproximada de RD 63 millones. La obra, es sinónimo de cumplimiento y representa un nuevo capítulo que marca el inicio de una pesca más segura, activa y productiva y por demás, un sueño hecho realidad para la comunidad de Cabrera.

Mientras que, en la inauguración del muelle pesquero de Cabrera, el director ejecutivo de Autoridad Portuaria destacó las grandes acciones y realidades que ha venido realizando el Gobierno del presidente Abinader para dignificar la vida de los hombres y mujeres del país.

El presidente de la Cooperativa de Pescadores, Ramón Rondón, dijo que este muelle es un viejo anhelo de la comunidad y de los 168 pescadores matriculados.

Mientras que, el alcalde de Cabrera, Marlon Arias, expresó que esta obra había sido un reclamo de más de 20 años y hoy se constituye en realidad. Agradeció el apoyo que el presidente Abinader ha dado al municipio, con obras como el malecón, el hospital, asfaltado de carreteras, parques y otras.

of-am

Featured

Primer Ministro Haití seguirá en Puerto Rico, su futuro es incierto

San Juan, 6 mar.-  El futuro del primer ministro de Haití, Ariel Henry, es hoy incierto luego de que en la víspera el avión que lo transportaba desde Estados Unidos hacia Puerto Príncipe terminara aterrizando en Puerto Rico.

Contrario a informes en el sentido de que Henry se proponía solicitar asilo político en esta nación del Caribe, bajo la dominación colonial de Estados Unidos, el secretario de Estado isleño, Omar J. Marrero, negó que se estuviera tramitando tal solicitud.

Reconoció, no obstante, que ese es un trámite que atenderían las autoridades federales, que en la actualidad brindan protección al primer ministro haitiano desde que poco después de las 18:00, hora local; del martes el avión que lo llevaba a Puerto Príncipe terminó desviado hacia el aeropuerto internacional de Isla Verde, en Carolina, contiguo a San Juan.

Medios puertorriqueños se han hecho eco de informes periodísticos de la Florida en el sentido de que el gobierno estadounidense le propuso a Henry renunciar al cargo.

NO SE LE PERMITIÓ ENTRAR A REPÚBLICA DOMINICANA

El funcionario haitiano viajaba desde Nueva Jersey hacia Puerto Príncipe, donde no se le permitió a aterrizar, tampoco en la República Dominicana por carecer de un plan de vuelo definido, por lo que terminó en Puerto Rico.
Portavoces de la comunidad haitiana en San Juan han manifestado sus deseos de que Henry abandone lo antes posible la capital puertorriqueña.

rgh/nrm

PL-182

G5+ amenaza a Rusia con más sanciones si no hay alto el fuego

MADRID.- Los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido junto con la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, han advertido este lunes a Rusia de que están dispuestos a adoptar más sanciones contra Rusia a menos que Moscú dé pasos hacia un alto el fuego.

Así lo han hecho en la declaración conjunta que han suscrito al término de la cuarta reunión del llamado G5+, que engloba a los países de Weimar –Alemania, Francia y Polonia– a los que se han sumado España, Italia y Reino Unido, y que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.

A juicio de los firmantes, entre ellos el titular de Exteriores José Manuel Albares, «Ucrania ha demostrado su firme compromiso con la paz, aceptando también un alto el fuego total sin condiciones previas».

Pese a ello, y en línea con lo que varios de los asistentes han señalado antes del arranque de la cita, «la agresión rusa contra Ucrania no ha cesado» en las últimas semanas, de ahí el que hayan defendido que lo que tiene que hacer Rusia, «en lugar de imponer nuevas condiciones», es «demostrar su compromiso serio con el fin de la guerra».

«Exhortamos a Rusia a que ponga fin a sus tácticas dilatorias y acuerde sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente», han apelado los integrantes del G5+, que han dejado claro que necesitan «ver avances en un marco temporal claro».

Este mensaje va en línea con lo trasladado la víspera por el presidente finlandés, Alexander Stubb, quien dijo que había pedido al mandatario estadounidense, Donald Trump, cuya Administración está manteniendo conversaciones por separado con Moscú y Kiev, que se marque el 20 de abril como fecha tope para que haya un alto el fuego «sin ningún tipo de condiciones».

La cita de este lunes, según han explicado, ha tomado como base los recientes encuentros de líderes celebrados en París y Londres y ha permitido seguir con el debate «sobre la mejor manera de apoyar una paz global, justa y duradera en Ucrania, que es vital para Ucrania, para Europa y para toda la comunidad internacional».

Así, además de seguir brindando a Ucrania «un mayor apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático», los seis países firmantes y Kallas se han mostrado también «dispuestos a ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones» para ayudar a Kiev a encontrarse «en la mejor situación posible» de cara a la paz.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD

El G5+ ha mostrado su satisfacción con «los recientes avances para definir los elementos esenciales de un alto el fuego viable y sostenible, incluyendo un marco claro de supervisión y verificación», sosteniendo en este sentido que «unas garantías de seguridad reales, sólidas y creíbles para Ucrania». «Estamos dispuestos a desempeñar un papel destacado en este sentido», han asegurado.

En línea con ello, los seis países se han mostrado dispuestos a desempeñar su papel para alcanzar una paz duradera, recordando que «Europa aporta ya casi dos tercios de todo el apoyo a Ucrania, y el 60% de la ayuda militar».

Al hilo, han reiterado su «férreo compromiso con la OTAN», de la que los seis forman parte, y se han comprometido a «asumir una mayor responsabilidad en el futuro de la seguridad y la defensa del continente europeo, con el objetivo de lograr un resultado significativo en la cumbre de La Haya» de la Alianza Atlántica que se celebrará en junio.

En cuanto a Europa, han reafirmado que «debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad y estar mejor equipada y hacer frente a los retos inmediatos y futuros». En el caso concreto de los cinco estados miembro de la UE firmantes, han considerado que «debe ser más soberana y más responsable de su propia defensa, y estar mejor equipada para actuar y hacer frente de manera autónoma a los retos y amenazas inmediatos y futuros con un enfoque de 360 grados».

NO USAR POR AHORA ACTIVOS RUSOS CONGELADOS

En cuanto al debate que Albares ha defendido que se debía mantener sobre la posibilidad de emplear los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania como una especie de «anticipo» a las reparaciones de guerra que tendrá que recibir en un futuro, el comunicado conjunto no ha ido tan lejos.

Así, en él, los firmantes reiteran que «los activos de Rusia deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados».

En otro orden de cosas, han considerado «un paso importante» el avance realizado dentro del Consejo de Europa para la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, al tiempo que han defendido que «una vía creíble hacia la paz debe incluir iniciativas» como el intercambio de prisioneros de guerra o la liberación de los niños ucranianos ilegalmente deportados a Rusia y Bielorrusia.

Por último, han reiterado el derecho de Ucrania a «elegir su propio destino y a defender su democracia». «El futuro de Ucrania está en Europa y en la Unión Europea, y el futuro de Ucrania es crucial para la seguridad de Europa», han defendido, esgrimiendo que «Europa debe participar plenamente en las negociaciones y tomará sus propias decisiones».

La cita de este lunes ha congregado en Madrid, además de a Albares y Kallas, al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, así como los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noél Barrot; de Polonia, Radoslaw Sikorski, y de Reino Unido, David Lammy, junto a la secretaria de Estado de Exteriores italiana, Maria Tripodi. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, y el ministro ucraniano, Sergiy Kyslytsya, han intervenido por videoconferencia.

Periódico dice comunicador fue culpable del altercado en Friusa

SANTO DOMINGO.- El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado el altercado del domingo en la tarde luego de que finalizara la marcha que nacionalistas realizaban en la localidad Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, según publica este lunes el periódico Diario Libre.

“Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad”, dice el rotativo.

NO RESPONDIÓ LLAMADAS

Agrega que aunque reporteros suyos llamaron en múltiples ocasiones a Matías para conocer su versión de los hechos, no respondió las llamadas.

ADMITE HUBO ALTERACIÓN DE RUTA

La Antigua Orden Dominicana (AOD), entidad que organizó la marcha, admitió al referido periódico que que hubo una alteración en la ruta que originalmente fue concebida para la misma. «Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos;  nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades», declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.

LA MARCHA SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES

Periodistas de ALMOMENTO.NET comprobaron que a pesar de que la marcha se desarrolló sin incidentes,  al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.

Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda para penetrar al barrio donde hay más concentración de haitianos pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos.   Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua  y bombas lacrimógenas.

GRUPO DE «INFILTRADOS»

El domingo en la noche el Gobierno emitió un comunicado que señala:  «El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».

Gobierno dice es «el que más ha defendido la dominicanidad»

SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República Dominicana declaró que el gobierno encabezado por Luis Abinader es el que más ha defendido la dominicanidad y seguirá haciéndolo, pues sabe que la mayoría de ciudadanos está preocupada por el tema migratorio.

La posición oficial fue fijada en un comunicado público leído en el Palacio Nacional por el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, en el que se hace un llamado «a la prudencia y responsabilidad» en el manejo de la información sobre el tema.

Dice que le preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido este domingo en la localidad Hoyo de Friusa, distorsionando la realidad para promover agendas particulares.

«El Gobierno escucha a los ciudadanas. Sabemos que la mayoría está preocupada por el tema migratorio; y por eso, en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro. Nuestras acciones han estado guiadas por el compromiso con la soberanía y la seguridad nacional», añade.

«No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y La paz social», advierte

«Reiteramos nuestro compromiso con una sociedad basada en el respeto, el orden y el bien común, dentro del marco de la ley», añade.

SOBRE EL ALTERCADO

Respecto a la manifestación de este domingo, resaltó que aunque el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución de la República, éste debe ser ejercido «dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».

En su comunicado, cuya copìa fue remitida a alMomento.net, el Gobierno dice que la marcha de este domingo fue autorizada porque los actuales funcionarios no olvidan que su gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos.

GRUPO DE «INFILTRADOS»

«El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes», dice el documento.

sp-am

Autoridades devolverán dinero a depositantes de 2 entidades

SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos (SB) devolverá RD$35.3 millones a 1,925 usuarios con cuentas de ahorros y certificados de depósito en dos instituciones financieras en proceso de liquidación.

Esta es la cuarta etapa de la campaña de SB ¨Dinero Busca Dueño¨ y convoca a los depositantes del Banco Panamericano y del Banco Hipotecario Panamericano.

Los clientes de esas entidades pueden acceder a ProUsuario.gob.do (hacer clic en consultas y luego en productos en entidades en liquidación) para confirmar si integran el grupo de requeridos.

En el caso de fallecimiento del titular de la cuenta, los familiares más próximos podrán solicitar a la SB la devolución de los recursos, con la presentación de documentos solicitados en el proceso de validación.

Desde 2021, la SB devolvió RD$319 millones a 2,746 personas con recursos en entidades cerradas desde hace décadas, con lo que recuperaron ahorros dados por perdidos.

agl/of-am

SDE: Excapitán FAD mata a su esposa, hijo, nuera y se suicida

Por SANCHITO SÁNCHEZ 

SANTO DOMINGO.- Un exoficial de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) mató a balazos a su esposa, a un hijo, a su nuera y se suicidó en Santo Domingo Este.

Las víctimas son Ofrany Canario Montero; su hijo, Santo Montero Canario, y su nuera, Scarlin Mariel Román. El homicida-suicida es el excapitán Fabio Montero Beriguete.

Andy Montero Canario, otro hijo de la pareja, resultó herido y fue trasladado a un hospital de la zona.

La tragedia ocurrió este omingo en la noche  en la calle Juan Bautista, número 31, del barrio Jerusalén, próximo a la Base Aérea San Isidro.

La Policía se presentó de inmediato al lugar pero no ha ofrecido una versión oficial.

En la escena fueron colectados cinco casquillos, dos proyectiles y un pistola 9 milímetros con una cápsula en la recámara y un cargador con cinco balas.

sp-am

 

Solución a inmigración enfrentan EE.UU. y Europa

1 – Ante la constante muchedumbre de gente paupérrima de países pobres que emigra hacia las naciones más ricas, cabe preguntarnos: ¿cuáles son las reales causas de esa emigración? La respuesta, paradójicamente, queda implícita en la misma interrogante.  Indudablemente, la desesperación y sufrimiento que producen la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades sin poder ir al médico, las guerras, la falta de oportunidades, las injusticias sociales, el terrorismo de estado, la represión brutal, la desesperanza etc., son causas más que suficientes para emigrar aun a costa de poner la propia existencia en peligro.

2 – ¿Por qué hay pobreza en esos países con inmensos recursos naturales, pero que pese a ello sus habitantes, para poder subsistir se ven obligados a emigrar?

3 –  Es bien sabido que la política exterior de los Estados Unidos es imperialista.  En otras entregas hemos transcrito el significado del vocablo imperialismo y ahora volvemos a repetirlo para ilustración de mis lectores: “El vocablo “imperialismo” se refiere a la política de expansión y dominio territorial de un país poderoso sobre otro débil, con el cual, valiéndose de una doctrina de superioridad racial y de un poder militar y económico superiores, más un poder mediático inmenso, de manera abusiva y tiránica, ejerce el control político, económico, cultural y militar del país colonizado para apropiarse de su geografía y riquezas naturales para explotarlo económicamente de manera inmisericorde.

4 – En este ejercicio imperialista, tanto Estados Unidos como las potencias europeas, “a sangre y fuego” han frenado el desarrollo de los países de donde hoy salen millones de personas con rumbo al país o a los países de libertades, rascacielos y abundancia que ellos ven en la televisión.

5 – Desde sus inicios, los Estados Unidos y las potencias europeas (como imperialistas) se dedicaron a saquear los recursos naturales de los países más débiles. En pos de esa expoliación, sus transnacionales ya radicadas en cualquier país de Centro y Suramérica o de cualquier parte del mundo se dedicaron al latrocinio más atroz.

6. Para llevar a cabo esta rapiña, las potencias imperialistas que nos ocupan se han valido de cuantas estrategias y tácticas siniestras, concebidas por sus estrategas de política exterior.  Entre los más famosos de estos “think tank” tenemos a Henry Kissinger, a Zbigniew Brzezinski (autor del ensayo El Gran Tablero Mundial) y a Paul Wolfowitz.

7 – Entre estas estrategias y tácticas se encuentran:  transnacionales que se radican en un país tercermundista con la idea de sacar el máximo beneficio posible sin tomar en cuenta los derechos del país en que se establecen. Estas corporaciones pueden ser mineras, como lo fue la Texaco en su momento, o la Exxon, la Chevron o la Shell en la actualidad. Hablar de los abusos que estos emporios han cometido en los países donde operan seria como llover sobre mojado, porque sus expolios y abusos están bien documentados.

8 –  Los mismo se puede decir de las otras transnacionales, ya sean estas europeas o norteamericanas que se dedican  a la explotación de oro, plata, níquel, cobre, hierro, plutonio, uranio, litio, paladio, coltán, tierras raras, etc. En este contexto cabe recordar los desmanes en Colombia, Guatemala y Honduras de sus respectivos ejércitos contra campesinos paupérrimos a instancia de la United Fruit Company.  Por ejemplo, en “la masacre de la bananera”, ocurrida entre el 5 y 6 de diciembre de 1928, fueron asesinados con ametrallamiento a mansalva cientos de campesinos colombianos por instancia de la referida compañía bananera, por el solo hecho de que pedían mejores salarios y condiciones laborales.

9 – En Guatemala, en junio de 1954, el presidente democrático Jacobo Árbenz fue derrocado y sustituido por una dictadura militar a cargo del coronel Carlos Castillo Armas.  Árbenz fue desplazado del poder porque se propuso recuperar miles de tareas de tierra en manos de United Fruit Company para hacer una reforma agraria, en una nación donde los campesinos pasaban hambre porque no tenían un cuadro de tierra en el que pudieran sembrar y cosechar sus alimentos.  La bananera se opuso rabiosamente a estos planes.   Como respuesta, con una campaña atroz, acusaron a Árbenz de comunista; al tenor de la misma, la United Fruit Company orquestó con la CIA el referido golpe de estado.  Es importante señalar que en aquellos tiempos la United Fruit Company poseía 563,000 acres de tierra (3 millones 623,378 tareas) de las que sólo cultivaba 14,630 (94 mil 156 tareas).  Es decir, que permanecían ociosos 548 mil 370 acres (3 millones 532 tareas), las cuales Árbenz las quería para hacer una reforma agraria, para sacar a millones de campesinos de la pobreza extrema en que subsistían.

10. Para que se tenga una idea de la cantidad de tierra que poseía la United Fruit Company en Guatemala, expongo lo siguiente: San Juan es la provincia más grande que tenemos en la República Dominicana, con 1726 kilómetros cuadrados equivalentes a 2 millones 744,910 tareas. Si cotejamos 3 millones 623,378 de tareas que la susodicha compañía poseía en Guatemala con los 2 millones 744,910 tareas de San Juan, podemos darnos cuenta claramente de la dimensión de aquella propiedad en posesión de una sola compañía extranjera, mientras los campesinos de Guatemala no tenían espacio terrenal ni para el entierro.

11 – En Chile, para apropiarse del cobre de ese país, a Salvador Allende le dieron un golpe de estado para colocar al dictador Augusto Pinochet. Lo que devino posteriormente ya es historia: miles de asesinados y prisioneros políticos y la imposición del neoliberalismo, que es el modelo económico con el que la élite gobernante norteamericana y de Europa se apropia de todas las empresas estratégicas y minas del país que ellos subyugan.    Además, con el neoliberalismo se controla la economía, la política bancaria, la financiera y el mercado, y al pueblo se le somete a políticas fiscales y arancelarias inhumanas brutales, y si hay protestas, la represión feroz es la respuesta.   Los dominicanos con el gobierno del doctor Jorge Blanco tuvimos esa vivencia, Venezuela con el de Carlos Andrés Pérez y los chilenos con el gobierno de Sebastián Piñera.  También tenemos la experiencia de los golpes de estado con el derrocamiento de Juan Bosch.

12 – Hablar de las tropelías que contra los pueblos débiles han llevado a cabo el imperialismo norteamericano y los europeos conllevaría una labor de miles de páginas. De estos atropellos, de varias fuentes se puede recopilar lo siguiente: Estados Unidos ha participado en 22 guerras, de las cuales seis fueron invasiones. Desde su independencia en 1776, ha lanzado cerca de 400 intervenciones militares, la mitad de las cuales se llevaron a cabo entre 1950 y 2019. Estados Unidos ha invadido o peleado en 85 de los 194 países reconocidos por las Naciones Unidas.   EE. UU. ha practicado al menos 13 golpes de estado para imponer dictaduras y tiranías como las de los Somoza, Trujillo y Alfredo Stroessner, entre otras que se cuentan por decenas.EE. UU. ha reprimido al menos 7 movimientos revolucionarios y ha estado implicado en al menos tres actos de genocidio. (Masacre de Sabra y Chatila, genocidio indonesio y genocidio matsé) y ahora con el genocidio en la Franja de Gaza y contra los palestinos en general.  También Estados Unidos a participado en el asesinato de miles de activistas políticos, sindicales y sociales.  Estados Unidos ha estado constantemente envuelto en guerras.

13. Como vemos, no es algo simple abordar el tema del imperialismo por lo amplio del mismo.   Faltaría hablar de las barbaridades de los europeos en sus aventuras colonialistas por África, la India y otros países.  También faltaría discernir sobre el rol y crímenes de la CIA, de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de las artimañas del Banco Mundial (BM), del rol del Pentágono, del papel del Complejo Militar Industrial, de la USAID y sus 6,200 periodistas pagos para manipular a las masas, de las crueles dictaduras impuestas, del Plan Cóndor, de la Escuela de las Américas para entrenar asesinos, del informe Kissinger para controlar la sobrepoblación mundial, del engaño que ha resultado el llamado “libre comercio” con economías asimétricas, de la expoliación de todas transnacionales, tal como está ocurriendo con el saqueo de Barrick Gold con nuestro oro.

Solución a la emigración que nos ocupa 

A – Cuando leemos la historia que nos revela el comportamiento y la actitud de los imperialismos mencionados, resumidas en subyugación a sangre y fuego, saqueo de recursos naturales y explotación inmisericorde de mano de obra, guerras convencionales, bacteriológicas, químicas y de comunicación despiadadas, control de todo lo político, asesinatos de lo mejor de nuestra sociedad, golpes de estados, imposición de tiranos y dictadores, terrorismo de Estado, sanciones y bloqueos a trocha y mocha, engaños encubiertos en todas las negociaciones etc., entonces es cuando descubrimos las verdaderas razones por la cuales los países de nuestra América hispana y de otras parte del mundo no salen de la pobreza y el subdesarrollo, lo que lógicamente ha dado lugar a las emigraciones que hoy tanto combaten los norteamericanos con Trump a cabeza y los europeos con sus instituciones.

B – Recordamos que el mismo Trump externó las razones por las cuales hay tanta emigración desde los países de Centro y Sudamérica: “La gente emigra ilegalmente a los Estados Unidos porque sus países son un asco, y es por culpa de los corruptos que se roban el dinero.  «Si les dieran un salario digno y los países se manejaran bien, la gente se quedaría en su país”. Repito, Trump no fue honesto con esta declaración, porque ignoró el papel que han jugado las instituciones de los Estados Unidos en ese asco, corrupción y pobreza, que son los factores que real y efectivamente han generado la emigración, que de forma descontrolada ha estado llegando a Europa y a los Estados Unidos de América.

C – En varios artículos hemos apuntalado que, para resolver un problema, cualquiera que este sea, lo primero es conocer las causas que originan el problema de que se trate.  Trump conoce las causas de la inmigración que combate; en su declaración, ese conocimiento queda implícito.  “La gente emigra ilegalmente a los Estados Unidos porque sus países son un asco, y es por culpa de los corruptos que se roban el dinero.  “Si les dieran un salario digno y los países se manejarán bien, la gente se quedaría en su país”.

– El planteamiento de Trump es correcto, pero le ha faltado honestidad para acusar la responsabilidad de Estados Unidos en estas emigraciones, que a nivel mundial han tenido como efecto negativo una debacle demográfica y cultural, así como también la precarización en la oferta de bienes y servicios básicos

F – Entonces, la solución a esa inmigración es que Estados Unidos y Europa abandonen sus políticas imperialistas para, en un mundo multipolar, compartir en buena lid las riquezas naturales que nos depara la madre tierra.  El saqueo sale muy costoso; para ello, los Estados Unidos y Europa tienen que mantener unos ejércitos y bases militares alrededor del mundo que no fueran necesarios si simplemente siguiéramos tres de los diez mandamientos de Moisés: no robar, no matar, no mentir.

– En este contexto, ya Trump debe sincerarse.  Las sanciones y el bloqueo a Cuba y Venezuela, la guerra contra Rusia utilizando a Ucrania, el apoyo al genocida Benjamín Netanyahu, la destrucción de Libia, Siria y Yugoeslavia, como también la guerra en Yemen, no son para llevar a esos países la democracia, la libertad y los derechos humanos; la cuestión es por petróleo, gas natural y otros recursos naturales.

H – Mientras la política de las naciones poderosas sea imperialista, no hay solución a los grandes problemas que están afectando a este mundo. A más sanciones y bloqueos, y a más guerras, habrá más emigraciones.  El cambio climático por el consumismo desbordado es una realidad. Las guerras son otra realidad negativa, puesto que solo destruyen la humanidad del hombre y las infraestructuras físicas que con tanto esfuerzo se han construido.

– De seguir como vamos, le pondremos fin a la existencia de la raza humana en este planeta. Si eso es lo que queremos, ¡adelante con las guerras sanciones y bloqueos! ¡Gastemos todo el dinero en ellas! Al carajo la inversión en educación, en agricultura, en sanidad, en vivienda, en presas, en carreteras…

¡Vivamos la vida en guerra! ¡Hagamos como locos lo que mejor solemos hacer!: odiémonos y matémonos los unos a los otros. ¡Hagamos como Caín, derramemos la sangre de nuestros hermanos! ¡Así quedará comprobado que no somos hijos de Dios, sino del mismo demonio!

jpm-am

Alertan sobre incremento de los feminicidios en R. Dominicana

Santo Domingo, 30 mar .- Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas en República Dominicana dan cuenta de un incremento en casos de feminicidio con especial incidencia en el ámbito intrafamiliar, reportó hoy un diario local.

El número de víctimas fatales por violencia doméstica en el primer trimestre de 2025 fue de 12, lo cual significa un incremento respecto a igual periodo de 2024, según información aparecida en el Listín Diario .

Los datos de la Procuraduría General de la República dan cuenta que los perpetradores, en su mayoría hombres, actuaron sobre sus parejas u otros miembros del entorno familiar y en general hubo antecedentes de maltratos físicos.

Cada año, las estadísticas revelan que en esa nación, decenas de mujeres son asesinadas por razones de género, con historias de abusos sistemáticos en su entorno, muchas veces de parejas o exparejas que, en un acto de poder y control, decidieron quitarles la vida.

PROMEDIO DE 167 POR AÑO

El promedio de mujeres fallecidas por violencia es de 167 por año, según el anuario de la Oficina Nacional de Estadística que contiene datos desde 2009 hasta 2023.

En el 2024 el 67.2  por ciento de las mujeres que murieron por acciones violentas estaban entre 15 y 45 años y el 16.8 por ciento no rebasaba los 50 años.

Las mujeres en República Dominicana tienen una participación limitada en la vida política y pública, con poco acceso a empleos de calidad, y en su mayoría ocupan la mayor responsabilidad en el cuidado de la familia, todo lo cual confirma la disparidad de género en el país.

of-am-SP

Banco y Centro Financiero BHD con buenos resultados en 2024

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Directivos del Banco BHD y el Centro Financiero BHD informaron sobre los óptimos resultados alcanzados en torno a sus objetivos estratégicos y planes de transformación.

El presidente del Banco BHD, Steven Puig, destacó en la asamblea anual de accionistas sobre el cierre de sus ejercicios con activos ascendentes a RD$620,385.5 millones, para un aumento de 11.4 %.

También habló sobre la cartera de crédito y su crecimiento, así como el de los depósitos totales y las utilidades netas.

Puig destacó la estrategia de transformación digital del Banco BHD, que permite ofrecer a los clientes el portafolio más completo, dijo, de productos, servicios y solicitudes 100 % digitalizados del mercado.

RESULTADOS DEL CENTRO FINANCIERO BHD

Asimismo, Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, indicó a los accionistas las utilidades netas de impuestos, la rentabilidad sobre patrimonio promedio y el alza en los activos.

Afirmó que los logros fueron posibles gracias al exitoso desempeño de las tres divisiones de negocio: Banca y Medios de Pago, Seguros y Pensiones y Mercado de Valores y Fiducia.

Los asociados conocieron los nombramientos de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD.

Esas designaciones fueron anunciadas el pasado mes de febrero como parte del plan de transformación organizacional que desarrolla el conglomerado financiero.

agl/of-am

Decreto 76-25 y la corrupción (OPINION)

En 181 años (1844-2025), la República Dominicana ha tenido 66 presidentes, el primero Pedro Santana, investido en noviembre de 1844 y el actual, Luis Rodolfo Abinader Corona, juramentado el 16 de agosto de 2020.

En dicho lapso son contados, los gobernantes dominicanos que han brillado por su honestidad, siendo el presidente Ulises Francisco Espaillat Quiñones (9 de febrero de 1823-25 de abril de 1878), uno de los políticos más honestos que ha tenido la nación dominicana, conforme opiniones del 90% de los historiadores dominicanos y extranjeros y, sin duda alguna el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, considerado ya como el segundo presidente más honesto, íntegro, transparente y laborioso, que actualmente se gasta la República Dominicana.

Esto así, debido a su desvelo y muestras continuas en transformar la cultura corrupta que ha prevalecido en el país, en las últimas gestiones gubernamentales.

Sin dudas, dicha cruzada no ha sido tarea fácil, ya que dicha cultura se encuentra enraizada en el quehacer cotidiano de la vida misma de los dominicanos.

No ha sido, ni una ni dos las iniciativas que ha puesto en marcha el presidente Abinader, para combatir el flagelo o calamidad, desgracia o plaga criminal, como lo es la corrupción.

Se recuerda que el Dr. José Rafael Abinader Nasaf, padre del actual gobernante, también fue un abanderado en la lucha contra la corrupción, de donde se desprende que la conducta que observa el presidente actual, es el resultado de  una educación honrada, que su padre le inculcó y, que él y su familia día a día, ponen en práctica en todos los órdenes de su vida pública y privada.

Se sabe que el ser humano, no es perfecto pero se reconoce que existen seres humanos excepcionales, de conducta honesta, diferente a la de la mayoría, pues no solo exhiben una conducta sana, sino que predican con el ejemplo, sobre cómo debe comportarse un ser humano, al gestionar su paso por la vida, incluyendo el usar fondos públicos y privados.

Esa conducta honesta, que irradia el presidente Abinader, alcanza a sus más cercanos colaboradores, al extremo de que son pocos los conatos de corrupción, que se han generado en la primera y segunda gestión de su  gobierno y, que todo el pueblo dominicano espera que concluya su carrera pública de manera ejemplar, tal como inició. Quien conoce al presidente Abinader, nunca pondría en dudas que así será. En dicho comportamiento juega un papel determinante los valores y costumbres familiares.

Transparencia

Además del ejemplo que a diario el presidente pone en práctica para combatir la corrupción administrativa, en sus diferentes manifestaciones, refuerza su estilo de vida pública, al emitir el decreto 76-25, mediante el cual creó la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), con el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitamente obtenidos, garantizando la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas contra la corrupción, a través de mecanismos de supervisión e indicadores de cumplimiento.

La señalada comisión está presidida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y cuenta con la dirección ejecutiva de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Comisión adscrita al Ministerio de la Presidencia.

Además, esta Comisión está conformada por el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Contraloría General de la República, Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Dirección General de Presupuesto, Unidad de Análisis Financiero (UAF), Equipo de Recuperación de Patrimonio Público y dos representantes de la sociedad civil vinculados a organizaciones no gubernamentales, orientadas a la lucha contra la corrupción, designados por el Poder Ejecutivo.

Entre los objetivos que persigue esta Comisión se encuentran: coordinar la ejecución del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción con carácter prioritario, colaborar con las acciones de las entidades responsables de la lucha contra la corrupción que garantice una respuesta rápida y efectiva ante denuncias e investigaciones.

Asimismo, cooperar con el establecimiento de los criterios para implementar procedimientos preventivos y disciplinarios conforme a las leyes y reglamentos de la administración pública, coadyuvar con la optimización de los procesos de compras y contrataciones públicas, mediante mecanismos de control y supervisión, que reduzcan los riesgos y corrupción, contribuir con el fortalecimiento de los mecanismos de auditoría interna y los controles administrativos en todas las instituciones del Gobierno Central y organismos descentralizados.

Además, cooperar con las acciones del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público, con base en el decreto No. 579-24 del 4 de octubre de 2024, para reclamar y reintegrar al Estado los bienes y recursos adquiridos de manera ilícita, aunar esfuerzos para crear un sistema de seguimiento, análisis y observatorio de las acciones de la administración pública para garantizar el mantenimiento del Estado de derecho pleno, en el universo de la administración pública, fortaleciendo la institucionalidad y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Y presentar al Poder Ejecutivo las propuestas normativas necesarias para la creación e implementación de un Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción.

Dicho Decreto, obliga a todos los órganos y entes que conforman la Administración Pública centralizada o autónoma, bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, a identificar los casos de corrupción o distracción de patrimonio público ocurridos, sean estos potenciales, sospechosos, presumibles o verificados, tanto en el pasado como en el presente, las instituciones que administran y a notificar los mismos a la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción.

Se resalta y reafirma que todos los órganos y entes deben prestar las asistencias, colaboraciones y facilidades que sean necesarias para la ejecución de los propósitos del presente Decreto.

Todos los entes y órganos tendrán un plazo de 5 días laborables para dicha entrega y respuesta, los cuales serán contados a partir de la fecha de la solicitud de las informaciones.

Esta Comisión tiene la facultad de remitir a la procuraduría General de la República y al Equipo de Recuperación de Patrimonio Público (ERPP), aquellos casos que requieran la intervención de dichas instituciones, ya sea por la posible afectación de fondos públicos o por la comisión de violaciones al ordenamiento jurídico penal.

También, esta Comisión podrá requerir la colaboración de cualquier institución de la sociedad civil, ligada al fortalecimiento de la transparencia y la institucionalidad, con el fin de ser consultada sobre cualquier asunto y recabar sus aportes que contribuyan al logro de los fines y propósitos establecidos en el presente Decreto.

Que se recuerde, en ningún gobierno pasado de la vida republicana dominicana, no se había puesto tanto empeño en transparentar todas las acciones públicas y luchar contra la corrupción con tanta vehemencia, como lo está haciendo el gobierno que preside Luis Rodolfo Abinader Corona.

Legado

Sin lugar a dudas, la administración Abinader, está dejando un gran y valioso legado a todos los dominicanos, al adecentar la administración de la cosa pública, cambiando la cultura corrupta que siempre ha imperado en los últimos 181 años de vida republicana.

Adecentando la administración pública para que nunca más se repita la mala práctica o mala maña de alzarse con el patrimonio público, que sólo debe pertenecer o responder al interés general.

Con estas acciones se busca poner coto de una vez por todas, a la práctica criminal de la corrupción que tanto daño causa a todos los dominicanos.

Ahora la consigna nacional es, todos contra la corrupción y los corruptos corrompidos y corruptores quienes deben ir al banquillo de los acusados y a las cárceles.

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

jpm-am

FRANCIA: Declaran culpable a Marine Le Pen por malversación

PARIS, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho eurodiputados de su partido, por malversación de fondos en relación al caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual desviaron fondos de la Unión Europea por valor de 2,9 millones de euros.

La condena puede conllevar la inhabilitación de Le Pen, si bien está por ver si se aplicaría de manera inmediata. Los doce asistentes juzgados han sido también declarados culpables de haber recibido también estos fondos.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado un «sistema de gestión centralizada» de las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por «aliviar» las finanzas de la formación ultraderechista.

sp-am