El 72% de tribunales dominicanos no tiene mora judicial, dice SCJ

SANTO DOMINGO.- El 72% de los tribunales de República Dominicana ha dejado atrás la mora judicial, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina.
El jurista habló este jueves ante las comisiones de Justicia del Senado y la Cámara de Diputados, a las cuales presentó los logros del Poder Judicial en el período 2019-2024 en materia de reducción de mora judicial, acceso a los servicios y transparencia institucional.
Resaltó que la Segunda Sala de la SCJ ha obtenido el logro histórico de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes. Como parte de la iniciativa “Cero Mora”, enfatizó. fueron resueltos 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023.
“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país”, enfatizó Molina, quien estuvo acompañado de del Pleno de la SCJ y otros funcionarios judiciales.
GRANDES CONQUISTAS
Dijo que constituyen grandes conquistas la implementación de la Ley 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales, y la aplicación del Sistema de Gestión de Casos (SGC) en todos los tribunales, los cuales han simplificado la tramitación electrónica de expedientes y aumentado transparencia en el proceso judicial.
Molina informó que más de cinco millones de documentos jurisdiccionales y administrativos han sido formados digitalmente desde el año 2020, gracias a la implementación de la firma digital y la digitalización del expediente al 100%.
Señaló que otros grandes logros han sido la celebración de audiencias virtuales para tribunales civiles, comerciales, laborales y el Tribunal Superior Administrativo (TSA), de acuerdo con lo estipulado en la Ley 339-22.
Agregó que la implementación del sistema de transcripción automática en 31 tribunales ha hecho reducir en un 80% el tiempo de elaboración de las actas de audiencia, el cual anteriormente era de cinco días y ahora apenas toma uno.
Manifestó que también ha sido reducido en un 53% el tiempo promedio de respuesta en trámites registrales, el cual era de 15 días y ahora de sólo siete.
Sostuvo que, con la inauguración del Palacio de Justicia de Jarabacoa, el Poder Judicial acercó lo servicios judiciales a más de 57,000 personas.
Agregó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este servirá a unos 800 mil ciudadanos y mejorará significativamente el acceso a la justicia de sus munícipes.
Informó que el Registro Inmobiliario, en el marco del Plan de Titulación del Poder Ejecutivo, emitió más de 200 mil títulos de propiedad en los últimos cuatro años, habilitó el servicio de alertas registrales y fortaleció la digitalización y automatización de los procesos, con el objetivo de optimizar los tiempos de respuestas y garantizar una gestión más eficiente.
Dijo que otro logro significativo es el lanzamiento del Observatorio del Poder Judicial, que tiene como objetivo promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición efectiva de cuentas.
También la co-creación del Plan Estratégico Decenal, en alianza con distintos sectores de la sociedad y entidades internacionales, con aproximadamente 3,000 participantes, en el cual fueron recogidas 746 iniciativas orientadas a modernizar la infraestructura judicial y reducir la mora procesal.
CLAMA POR ELIMINACIÓN DE TASAS Y APROBACIÓN DE 3 LEYES
Molina abogó por eliminación de tasas judiciales y aprobación urgente de leyes para la transformación de la justicia.
Abogó también por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación y porque sean aprobadas tres piezas legislativas “urgentes y fundamentales para alcanzar la transformación iniciada por el Poder Judicial”. Son ellas las leyes Orgánica del Poder Judicial y la de Optimización de los Procesos así como la de Actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.
Aseguró que la primera actualizará el funcionamiento interno del sistema judicial, dotándolo de más eficiencia, independencia y flexibilidad organizativa; la segunda permitirá simplificar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando directamente a los ciudadanos y reduciendo la litigiosidad innecesaria, y la tercera, tiene la finalidad de fortalecer los procesos técnicos y registrales, adaptándolos a las necesidades actuales del sector y sus actores públicos y privados.
Aseguró que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia.
HECHO SIN PRECEDENTES
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que ha sido un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático esta presentación de logros hecha por el Presidente de la SCJ al el Congreso Nacional.
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco calificó el encuentro de significativo para los dos poderes del Estado que participaron, y vio con mucho entusiasmo que esa iniciativa sea institucionalizada de manera anual.
sp-am
Everybody can earn 250$/h + daily 1K… You can earn from 6000-12000 a month or even more if you work as a part time Work…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good eaning opportunity..go to this site home tab for more detail thank you…….→→→→→→→→→→→→COPY AND OPEN →→→ WWW.HIGHPROFIT1.COM
…»Vendiéndose», «todos esos Súper – Corruptos Jueces, como se «vendió» el Juez que Soltó al Joven Americano Por Cuartos Cuando Se Desapareció la India, Cuando ese tipo estaba «Siendo Investigado», y esto hizo que se detuviera las investigaciones sobre el y obtener mas información sobre su paradero» !!!…
«LO QUE NO HAY ES CLASE DE MORAL Y CÍVICA EN LAS ESCUELA DE AHÍ LA POCA PERCEPCIÓN DEL PUEBLO DE LA JUSTICIA»
Como sigue en la presidencia Henry Molina siendo el miembro del comité central del PLD es para que ustedes vean que nadie quiere hacerlo diferente el gobierno y la oposición van agarrados de las manos un matrimonio sin divorcio como cambia un país donde se hacen alianzas para que todos siga igual engaño Abinader al país es por eso que nadie más ha cido citado