RD necesita red ferroviaria
Siempre recuerdo al catedrático que nos impartió la materia de Carreteras, pues en su introducción nos dijo tajantemente que el desarrollo (y la economía) de un país se mide a través del sistema vial que tenga.
Efectivamente, la comunicación vial repercute notablemente en las regiones que atraviesan los medios transportivos, debido a que ejercen cierta influencia en el incremento de la población y de sus actividades productivas y comerciales.
Nuestro país registra cierto avance en la ampliación y mejoramiento del sistema vial, pero carece de la alternativa que históricamente ha producido un fortalecimiento en las economías de las naciones que la han implementado: el ferrocarril.
Se ha hablado de construir una vía férrea para conectar al Gran Santo Domingo con Santiago, pero lo correcto sería realizar un estudio de factibilidad para evaluar la posibilidad de que se construya un sistema que también incluya las regiones Sur y Este.
Si tras la invención de la máquina de vapor, hace ya dos siglos, el ferrocarril ejerció una gran influencia en la prosperidad económica de Inglaterra, ha de esperarse que con los avances tecnológicos existentes, la construcción de una red vial ferroviaria produciría un significativo robustecimiento de nuestra economía.
La instauración de un sistema de transporte ferroviario no debe verse como una competencia con los demás medios, sino más bien como una alternativa complementaria.
Como principal ventaja de los sistemas ferroviarios, se tiene el hecho de que permite el transporte de grandes cargas de mercancías, materia prima, productos elaborados y traslado de pasajeros, con un consumo de energía bien moderado.
Ese medio de transporte de grandes cargas provocaría cierta disminución en la circulación de las atemorizantes patanas y en consecuencia bajarían los accidentes de tránsito en las principales autopistas del país, además de que bajarían los costos de mantenimiento de carreteras.
Otra gran ventaja es que produce un mínimo impacto ambiental, pues el ferrocarril puede utilizar fácilmente energía eléctrica que no produzca contaminación y en cierto grado es relativamente independiente del petróleo.
Es justificable la construcción de una red nacional ferroviaria? Solamente hay que tomar en consideración que la misma incorporaría a la economía nacional extensas áreas productivas que son explotadas de manera deficiente.
Lo cierto es que nuestros principales centros productivos están en el interior y para que en términos generales seamos más competitivos es necesario ampliar el sistema de transporte.
A partir de esa necesidad se puede afirmar que una red ferroviaria vendría a mejorar y fortalecer la infraestructura de transporte existente.
La eficiencia conjuntamente con el factor económico constituye la mayor bondad del transporte ferroviario, que en manos del Estado puede convertirse en un regulador de tarifas.
Una condición indispensable en la concepción del sistema vial ferroviario es que el mismo debe llegar obligatoriamente a los principales puertos marítimos.
El gobierno que encabeza Luis Abinader Corona puede dar los primeros pasos convocando, en una primera etapa, una Licitación Internacional con los términos de referencia necesarios para el estudio de factibilidad que establezca la viabilidad de desarrollar un Sistema Nacional de Ferrocarril.
En una segunda etapa se haría otra Licitación Internacional con el objetivo de concebir el diseño de la red ferroviaria del país para carga y pasajeros.
Finalmente habría que licitar la construcción de lo que se establezca como línea matriz del ferrocarril. En esta fase, dependiendo del costo aproximado de la obra, el gobierno deberá decidir si la construye con fondos propios o mediante una Licitación de Concesión de obras públicas.
JPM
La via ferroviaria avarata el transporte y disminuye la emision del CO2 que favorece el medio ambiente.Esta via debe unir todo las provincias, aeropuertos, puertos y zonas agricola productiva, ya que una sola locomotora mueve mas de 300 vagones si entra en funcion el uso de las patanas se disminuye las distancias se acortan y el comercio en el interior se estimula ya que el precio de los fletes disminuyen.
Y los rieles y trenes del CEA,los de los Ingenios azucarero que se cerraron?????,se podrían usar aún en ese proyecto
Excelente propuesta. Igual pensar en un sistema de trolleys para cubrir el grueso del tránsito en la capital y remover tantos vehículos destartalados.
Válida la inquietud.La red ferroviaria nacional fue una promesa de Leonel en la pasada campaña.Sería bueno que otros también asuman esa propuesta
sr,liberato,primero hay que sacar la 10 mil chatarra que la pandilla de el pld trajo para repartilo a sus dirigentes en la capital y parte de santiago, esa chatarra traida de korea y parte de japon,convertirla en hierro para hacer los rieles que se van a mover ese transpote que se lo estan llevando para la india y china, AH Y PREGUNTARLE A TITO BEJARAN QUE HIZO CON LOS RIELES DE MANZANILLO Y EL TREN
AMIGO,, este es un pais que los necesita de todos,,( pais que lo tine todos) algo asi, eso me recuerda mi infancia de mi querido CAMPO,, cuando le JEFE exsitia un ferrocarris que llegaba as sanchez,,le digo los mismo le relevo POLITICO As sido fatar.fatar para este pais.. sea lacorrupcion le ****..
MUY BUENA IDEA UNA GRAN EMPRESA DOMINICANA PAGO UN ESTUDIO QUE FUE ENTREGADO AL PRESIDENTE GUZMAN PERO PARECE QUE LOS INTERESES FUERON MAS QUE LAS NECESIDADES DE LA NACION SI SI A HACER UN FERROCARRIL PARA EL APIS COMPLETO ESO ES DESARROLLO!!!
Pero deberian construilra elevada sino habran muchos accidentes con burros,vacas,burros de dos patas,motores y demas olores del camino