Plan piloto de semana laboral reducida logra 91% de efectividad

imagen

Santo Domingo, 16 jul.- El Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) informaron este martes sobre los resultados de un plan piloto de semana laboral reducida, que mostró un impacto positivo en la productividad, el desempeño laboral y la calidad de vida de los trabajadores.

El plan piloto, que incluyó a 492 trabajadores de seis organizaciones y redujo las horas de trabajo semanal en un promedio del 15 %, reveló que los objetivos empresariales se cumplieron siempre en un 91 % y casi siempre en un 9 %, destacó el Ministerio de Trabajo en un comunicado.Estos resultados indican que la reducción de horas no afectó las metas estratégicas ni operativas de los departamentos involucrados. Además, el 96 % de los supervisores consultados no requirieron más trabajadores para cumplir con las funciones habituales.

95 % TRABAJADORES INCREMENTÓ SU CALIDAD DE VIDA

La evaluación técnica realizada por la PUCMM destacó que el 95.3 % de los trabajadores reportó un incremento en su calidad de vida, y el 93.8 % mencionó que el tiempo adicional les sirvió para otras actividades.

Asimismo, hubo una disminución del estrés en un 76 % y una mejora en el balance entre la vida laboral y personal en un 88.6 %, según la autopercepción de los trabajadores.

«Los resultados de este programa piloto demuestran que es posible alcanzar altos niveles de productividad mientras se mejora la calidad de vida de los trabajadores. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la creación de condiciones laborales más humanas, eficientes y sostenibles», expresó El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, durante la presentación del estudio.

TRABAJADORES MENOS ESTRESADOS 

El estudio también subrayó que cerca del 70 % de los supervisores percibieron a los trabajadores como menos estresados, más productivos y más comprometidos con su trabajo.Un 70.5 % de los trabajadores utilizó el espacio adicional para pasar más tiempo de calidad con sus seres queridos, y el 42.4 % se involucró en actividades recreativas que contribuyeron a su bienestar físico y mental.

Más de la mitad de los supervisores observaron mejores resultados en los trabajadores que participaron en la semana laboral reducida en comparación con aquellos que lo hicieron en una jornada regular, en términos de productividad, satisfacción laboral y desempeño.

Las entidades participantes en este plan piloto incluyeron a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EgeHaina), Ergotec, IMCA, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa).EFE

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
JLF
JLF
9 meses hace

Una jugada de tinte comunista-socialista para ir destruyendo el espíritu emprendedor y resiliente del dominicano.. aquí lo que se necesitan son mas incentivos para el trabajo y que el estado no sea quien empiece a desbaratar empresas con esta jugada dañina por demás..este Abinader empieza a sacar su verdadera cara, la globalista…no a la agenda 2030..sigamos trabajando con tesón no apoyemos la vagancia.

Noentiendo
Noentiendo
9 meses hace

Imagino que este plan piloto lo llevaron a cabo con trabajadores de zonas francas en donde explotan a los trabajadores como esclavos. No indican si la reduccion fue de dias u horas. A parte esos estudios ya se han hecho en paises del asi llamado primer mundo con iguales resultados. Y ahora que sigue, le van a disminuir los dias, horas y aumentaran el SALARIO? Porque no hacen un plan piloto para ver como hacen magia con salarios cebollas?

Melvi
Melvi
9 meses hace

Aquí lo que hay que poner es el salario por horas laboradas igual que en USA para que se acabe la vagancia. Aquí nada más se copia lo malo y lo bueno no lo queremos

ASURBABIPA
ASURBABIPA
9 meses hace
Responder a  Melvi

También ocúpate de arreglar la seguridad social y las ayudas sociales como en USA

elrastrero
elrastrero
9 meses hace

Todos en el PRMismo, hasta en los inventos, si salen los hechos positivos, se autoposicionan. Si no salen como los esperados, como el comunismo, culpan al otro, al calor o a situaciones atmosféricas. Es decir, la cuestión es salírsele al problema. Y con un licenciado ‘jablador’ como él solo, mucho peor.-

@2873julio
@2873julio
9 meses hace

eso es mentira del ministro de trabajo Miguel Decanp, es imposibles sustentar esas afirmaciones, de que reducir las jornadas en las empresas publicas y privadas tenemos un mayores resultados ‘y rentabilidad cuando todos es lo contrario

ASURBABIPA
ASURBABIPA
9 meses hace

El plan es muy efectivo disminuyendo la producción Como dice la agenda 20-30 «.no tendrás nada pero serás feliz » mientras en Rusia y China todo sigue viento en popa

Cesar
Cesar
9 meses hace

Y el Dominicano vago de por si , esperando que el papado aplique sus leyes dominicales y el mundo lo apruebe para el “cambio climático”… y a trabajar menos para depender más del gobierno..

Melvi
Melvi
9 meses hace
Responder a  Cesar

Miguel de Camps es un popis rico de cuna. Nunca has trabajado y ahora se encuentra mucho trabajar ocho horas que es la tercera parte del día. Que hable con Pepin co**** y le vas a decir que con ocho horas laboradas nadie se hace rico. Solo será una persona feliz llena de miseria