Establecimientos hoteleros de la RD generan 106 mil empleos
Santo Domingo, 11 jul.- Los establecimientos hoteleros generan en República Dominicana más de 106,000 empleos directos, según el estudio ‘Encadenamientos productivos del sector hotelero en la economía’ del país caribeño presentado este jueves.
Directamente el sector hotelero genera 106.891 empleos, lo que equivale a 37.595 millones de pesos en salarios anuales, de acuerdo con el estudio presentado por el Banco de Reservas (Banreservas) y Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores).
Esta cifra solo incluye al sector formal y solo los hoteles, por lo que si sumamos a los bares, restaurantes y establecimientos no hoteleros pudiéramos multiplicar esa cifra por tres o cuatro”, precisó Roberto Despradel, de la firma DASA que realizó la investigación, según un comunicado del Banreservas.
APORTES EN 10 AÑOS 11 % DEL SECTOR SERVICIO AL PIB
Además, la alta incidencia de los establecimientos hoteleros en la economía nacional revela que en los últimos diez años los hoteles han aportado alrededor del 11 % del sector servicios del Producto Interno Bruto (PIB) y que en 2023 representó el 34 % de las divisas totales del país con casi 10,000 millones de dólares.
Durante la presentación del estudio, los presentes destacaron las «oportunas políticas gubernamentales» de apoyo al turismo que son una notable contribución y también los «encadenamientos productivos que genera con otras actividades económicas vitales» que ayudan a desarrollarse a las empresas locales.
En este sentido, el director ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, indicó que el estudio «revela los efectos positivos de fomentar el crecimiento sostenido de las cadenas de valor que intervienen, tanto en el sector turismo como en otras industrias complementarias».
Estos datos demuestran que los aportes y el peso del turismo en el país sigue creciendo año tras año, algo que «no sería posible si no fuera por el marco legal que fomenta la actividad turística en República Dominicana», explicó el presidente de Asonahores, David Llibre, ya que se están llevando a cabo «financiamientos a empresas del sector claves para aumentar la riqueza» en los lugares donde operan. EFE
Sólo hay que ir a uno de esos hoteles para darse cuenta que el 80% de los empleos cebolla están ocupados por haitianos a los que le pagan miserias.
Cual es la cantidad de empleados por nacionalidad?Si son haitianos el turismo como instrumento de fusión es una tragedia e irresponsabilidadSi vamos a perder el país mejor que no exista
95% de empleos para haitianos…ese es el negocio turístico de Arruinader
Soy Luis Beltran, alias el profeta.Fuera la plaga DominiCACA.
La mayoria de los trabajadores en los hoteles todo incluidos no son dominicanos ….son haitianos…una mano de obra barata…que por esta razón y la abaricia de los dueños de los hoteles, hoy el domicano no tiene acceso a un empleo en su pais…Dominicano despierta… tus politicos te mienten…
Mayoría de esos empleos en el este del país, están en manos de extranjeros.
El pueblo Haitiano es uno noble y con cultura, clasico pueblo Africano.Sin embargo los DominiCACAS son una tribu de trogloditas que hasta venden a sus hijitas para ser violadas en la masiva industria de turismo sexual.Por favor, no vengan a Puerto Rico.Cojan verguenza.
en la unica parte de el mundo que un hijo vive con su madre y viceversa,y un padre con su hija y hermano con hermana es en puerto rico, lugar despreciado por los norteamericano, y ustedes querian llevar esa aberrations a rep dom,cuando iban por barcaza a cortar caña,no se le dio
Simio DominiCACA, segun tu, solo ustedes los DominiCACAS tienen la formula de todo.Fuera de mi isla, plaga DominiCACA.
Que descarados son ustedes los DominiCACAS.Siempre con el «yo no fui».Largate de Puerto Rico junto a tu pu-t@ mai, hijas, nietas, hermanas y todas las feminas de tu pais-letrina como prostitutas fabricas rodantes de anchor babies.
La Raza de Especimenes salvajes, nadie los quiere en ningun Lugar. 200 años de caos. La ùnica Raza que quiere estar en todos lados menos en su territorio. Donde quiera que van exigen derechos que no les corresponden. La plaga Invasora, dañina, insalubre, depredadora, caòtica, con Odio, el Racismo negro.Haitianos son donde quiera que se arrimen. Larguense a su terrtorio, congoses.
Plaga DominiCACA dejen el racismo contra el noble pueblo Haitiano, verdaderos propietarios de la isla Espanola.Plaga DominiCACA, fuera de la isla Espanola.Plaga DominiCACA, fuera de Puerto Rico.Plaga DominiCACA, fuera de U.S.A.Tirense al mar aunque se fastidien los tiburones.
Por la defensa de nuestra Soberania ante la Invasiòn de los sin tierra, los especimenes, llamenos como quiera.No nos afecta!!Larguense a su territorio. Sus problemas estan allà
cálmate que la isla de PR es los USA