Escuela de letras UASD lanza programa de lectura

imagen
Gerardo Roa Ogando, director de la Escuela de Letras de la UASD, mientras hablaba en el acto de lanzamiento del “Programa para el fomento de la lectura: Leyendo a nuestros autores”.

SANTO DOMINGO.- La Escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha puesto en funcionamiento el “Programa para el fomento de la lectura: Leyendo a nuestros autores”, dedicado al lingüista y escritor Manuel Matos Moquete.

En este evento, el cientista Odalís G. Pérez (PhD) dictó una conferencia sobre la vasta obra de Matos Moquete, compuesta por más de treinta libros y cientos de artículos periodísticos e indexados.

El acto tuvo lugar en el paraninfo de la Facultad de Humanidades. La vicedecana Altagracia Suero representó al Decano,Dr. Esmeraldo Augusto Bravo.  Gerardo Roa Ogando, director de la Escuela de Letras, expuso los pormenores del lanzamiento.

Dijo que el programa de fomento a la lectura ha sido concebido con la finalidad de que tanto docentes como estudiantes se sumerjan en las profundidades que subyacen a las creaciones literarias de los autores hispanoamericanos, dice una nota de prensa.

También indicó que en un plazo de ocho años se espera lograr que los estudiantes y profesores de la Facultad de Humanidades asuman la universidad como un espacio permeado por la lectura, el debate y los intercambios de ideas, de conformidad con el modelo de nación y de universidad delineado en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Estatuto Orgánico de la UASD.

Dentro de los factores que motivan el lanzamiento de un programa de esta naturaleza se encuentran las tesinas realizadas por egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada pertenecientes a la Escuela de Letras. Un alto porcentaje de estos trabajos revela muy bajo nivel de conocimiento de las principales obras literarias del canon latinoamericano y, más concretamente, del dominicano.

El Dr. Odalís G. Pérez resaltó la importancia de la lectura desde una perspectiva transteórica y compleja. Señaló las ventajas que ofrecería el que los profesores conviertan las aulas en espacios favorables para el análisis crítico de obras literarias de nuestros autores dominicanos y extranjeros de habla hispana.

Ante un escenario compuesto por más cuarenta catedráticos y decenas de estudiantes, Pérez Nina felicitó a la Escuela de Letras por tan necesaria iniciativa; y, sobre todo, por asumir la lectura como un compromiso institucional que compete a toda la universidad.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios