Cosmolingüística y Faneroscopía  

imagen
EL AUTOR es catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

Resultaría arriesgado referirse en términos categóricos al pensamiento de Charles Sanders Pierce, aunque haya transcurrido 104 años de su deceso. Se trata de un prolífico autor norteamericano de gran importancia para los estudios semióticos del presente. Sin embargo, la vida no le ofreció la oportunidad de publicar sus escritos.

Se sabe que era un consagrado investigador y efusivo amante del conocimiento. Sus serios problemas emocionales y económicos limitaron la calidad de su vida y la difusión de su pensamiento. En este breve escrito me referiré a dos conceptos de Pierce poco abordados en la semiótica posmoderna: la faneroscopía y el fanerón. Al mismo tiempo, muestra la vinculación con la transteoría del lenguaje o cosmolingüística.

Pierce define la primera noción como el estudio lógico del fanerón. A su vez, entiende fanerón como “la suma de todo lo que tenemos en la mente”. En otras palabras, es un método que atiende el estudio del pensamiento expresado a través de formas diversas de expresiones humanas.

Este aporte que hallamos en Pierce es de mucho interés en el contexto de las ciencias del lenguaje que proponemos; entendiendo este último ya no en términos neuroanatómicos, sino como “universo de universos comunicativos”.

Los universos comunicativos que resultan de la facultad únicamente humana del lenguaje constituyen el centro de interés de la semiótica compleja, a la que he denominado “cosmolingüística” en anteriores publicaciones. Por lo visto, la faneroscopía es el antecedente ideal para una teoría del lenguaje del tipo que propongo, sólo que habría que liberarla de las garras del cientifismo positivista.

Al asumir el fanerón –lenguaje– como totalidad de todo lo que tenemos en nuestra mente, se asume al propio tiempo la historia, la cultura, las etnias y todas las actividades intersubjetivas que diacrónicamente configuran la mente humana. Esto porque a la sazón no existe otro modo de estudiar los pensamientos que no sea a través del análisis profundo de sus diversas formas expresivas.

Por lo tanto, lo que el prestigioso pensador denomina faneroscopía corresponde, sensu stricto, al estudio multicultural de los lenguajes de la cultura humana (signos): lenguas, prosemia, señas, arquitectura, escultura, pictóricas, música, danza, poética, hablares, teatro, cine, ritos mitológicos, folclor, tradiciones, etcétera.

Debido a la sólida formación en filosofía, lógica y matemática de Pierce, son comprensibles las razones por las que decantó por el estudio en sí mismo de los signos –finis operationis inmanentis– a partir de su famosa triada: representamen-objeto-interpretante. Para este autor un signo es algo que está en lugar de otra cosa con sentido para alguien.

Por ejemplo, se supone que si a la distancia se alcanza a ver humo, tal representamen indicaría la existencia de un objeto (fuego) que a la vez tendría sentido para quienes perciban el humo. No obstante, no todo humo es necesariamente señal de fuego, por lo que resulta conveniente evaluar cada fenómeno de acuerdo a su contexto inmediato, en lugar de a partir de una ecuación de este tipo.

Es evidente que la mostración es el procedimiento idóneo para el estudio significativo y significante de los lenguajes. La demostración sigue siendo un procedimiento propio de las ciencias matemáticas. Los estudios lógicos de aspectos del lenguaje son conocidos desde el estructuralismo ruso, checo, danés, norteamericano, etcétera. Pero estos no han logrado mucho más que legitimar su validez renunciando al fanerón de Pierce.

Habría que seguir hurgando en las obras de este autor, antes de hacer cualquier otra afirmación. Mientras tanto, resta enfatizar la pertinencia de los enfoques transteóricos –cosmolingüísticos– para las ciencias del lenguaje. Dada la naturaleza heteróclita de todas las expresiones del pensamiento que la historia va alojando poco a poco en la mente, los procedimientos transteóricos y variados resultan de mayor conveniencia epistémica.

Por ello, el pragmaticismo a partir del cual Pierce formula su teoría sobre la faneroscopía y el fanerón –al menos en el artículo al cual me refiero–  debe ser replanteado en función de la multimodalidad textual que caracteriza la producción y la difusión de informaciones en el presente. Volveré sobre este tema, en una próxima publicación (Véase: Fin de “la base del pragmaticismo en la faneroscopia”, C. S. Peirce (1905). Traducción castellana de Sandra Ollo. Fuente textual en CP 1. 317-21 4: 235-63).

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
8 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
José SANTANA
José SANTANA
5 Años hace

En la clase del viernes pasado [4 de mayo 2018] usted cuestionó el término «faneroscopía» -con sobradas razones- en lo relativo a tilde en la i. Según mis conocimientos ortográficos en el idioma español, puedo colegir que el problema estuvo en la traducción del término. Esto así, porque el sufijo (copía) es exclusivo de la tecnología médica. Ej: «colonoscopía». Por tanto, aquí se trata de (copia) que son morfemas muy distintos. (José SANTANA GUZMÁN).

Santiago Pérez Mateo
Santiago Pérez Mateo
5 Años hace

Saludos especiales distinguido maestro! Veo muy bien que a través de éste articulo vuelva a provocar a nosotros sus lectores, ya que nos permite entrar en interacción con el tema de forma libre. La perlocución es de hecho un derecho que nos asiste, Gracias a usted por su capacidad para tolerar a pinitos como nosotros. Ciertamente que la díada (Faneron y Fanescopía) que se desprende del pensamiento de Charles S. Pierce, son un riesgo si no se toma el debido cuidado. Es innegable que los seres humanos nos comunicamos en modalidades diversas, en circunstancias diversas, en contextos diversos, entre otros;… Leer mas »

Ambiorix Bastardo
5 Años hace

Excelente artículo maestro.
Hay que seguir profundizando en ese tema.
Poco tratado por los lingüistas postmodernos, pero bastante interesante.

Albazuleyka
Albazuleyka
5 Años hace

Excelente e interesante

Albazuleyka
Albazuleyka
5 Años hace

Excelente artículo

Jaquin Diaz
Jaquin Diaz
5 Años hace

Es muy interesante y positivo para su trabajo ver que existen elementos teóricos importantes que conforman los antecedentes de la noción “cosmolingüística”, la cual establece un nuevo punto de partida para la comprensión de los estudios lingüísticos actuales. Además, es determinante que los intelectuales y profesores del área de lengua de la República Dominicana se interesen por comprender que es necesario quitarnos la camisa de fuerza metodológica que hemos asumido de ciencias no compatibles con la lingüística, para demostrar ante nuestros estudiantes y colegas cómo funcionan los componentes involucrados en las distintas acciones comunicativas, obviando así que lo propio de… Leer mas »

LEONEL MARTINEZ
LEONEL MARTINEZ
5 Años hace

.ME PARECE UN BUEN APORTE. MAS LA PROFUNDIDAD CASI ME AHOGA.

hector ramirez
hector ramirez
5 Años hace

no hay ninguna duda..sureño de origen y matero de corazon..nacido y criado en las matas de farfan….jajajajaj….muy fuerte