Abinader destaca crecimiento de exportaciones 23% en 3 años

imagen
Abinader

Santo Domingo, 5 jun.- Las exportaciones de la República Dominicana crecieron un 23 % en los últimos tres años, si se comparan los 37,082 millones de dólares del período 2016 a 2019 con los 45,804 millones de dólares del 2020-2023, afirmó este miércoles el presidente Luis Abinader.

Tras la ejecución de acciones estratégicas en colaboración con el sector privado, en el año 2022 se obtuvo el mayor nivel de exportación del país y el 2023 fue el segundo mejor año en la historia, a pesar de un entorno internacional convulso, con altos niveles de inflación, impactos climáticos y dificultades en las principales cadenas de suministro global.

El mandatario ofreció estas informaciones al encabezar el II encuentro para presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), donde se destacaron los logros alcanzados por el sector desde su lanzamiento en plena pandemia en noviembre 2020 hasta la actualidad.

Logros alcanzados a pesar de la enorme crisis económica, política y social que está atravesando Haití, segundo destino de las exportaciones dominicanas, que ha reducido la demanda de productos del exterior.

En cuanto a los principales destinos de productos dominicanos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio de exportación durante 2023, acumulando un total de 6,489 millones de dólares, equivalentes a un 54.38 % del total, con un crecimiento de un 4 % con respecto al año anterior”, resaltó Abinader.

Los instrumentos y aparatos de medicina son los productos de mayor crecimiento absoluto durante este período, con un aumento de más de 148 millones de dólares.

Además, el país se posiciona como un hub logístico mundial, aprovechando su ubicación estratégica, infraestructura portuaria y aeroportuaria de calidad para facilitar el comercio y promover el crecimiento económico a nivel nacional y regional.

La República Dominicana también busca establecerse como un destino de nearshoring para la industria global de semiconductores y circuitos impresos, enfocándose en el ensamblaje, pruebas y empaques, así como para la producción de autopartes.

En este sentido, indicó que se encuentra en el proceso de instalación una planta de producción de la empresa japonesa Yazaki, fabricante de piezas de automóviles, que supone una inversión de 90 millones de dólares y generará más de 1,500 empleos en la fase inicial, además de la transferencia de tecnología que esto implica.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, destacó durante su intervención que el país cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los 8,000 millones de dólares.

La industria nacional llega cada vez a más rincones del mundo, dijo, y en 2023 las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual del 3 %.

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios.

Además, la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios de aduanas 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportaciones de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning, entre otros.EFE

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
450
9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Rafaeliu
Rafaeliu
1 Año hace

Me parece tan contradictorio que mientras el presidente dice que las exportaciones se incrementaron en un 23 % en los últimos 3 años, las mismas se redujeron en un 30 % hacia Haití que es el segundo país para destino de nuestros productos de exportación.

——— Jabladorazo———

Chochueca
Chochueca
1 Año hace

La industria nacional de las mentiras…Los más jabladores de la historia republicana…

María
María
1 Año hace

🤥 Pinocho lo que usa son rebotes estadísticos. Pero de ti, se puede esperar lo que sea. Porque si fuiste capaz, de dar drogas por votos. La imaginación, es el limite de tu maldad, para con este pobre pueblo.

JUAN BOSCH
JUAN BOSCH
1 Año hace

CUANDO EN REP DOM SE IRA HA INSTALAR UNA ZONA FRANCA PARA HACER PANELES SOLARES,Y ASI TODAS LA ELECTRICIDAD DE LA CALLES SEA SOLAR, LAS INSTITUCIONES DE EL ESTADO, TODA LA FRONTERA ELECTRIFICACION SOLAR,LA 5 PROVINCIA FRONTERIZA ELECTRICACION SOLAR,CO,,ÑO QUE TAN DIFICIL PARA QUE LA GRANDE EMPRESA DE RD, SE INSTALEN POR ESA ZONA

JUAN BOSCH
JUAN BOSCH
1 Año hace

QUE RARO NO BUSCO UN ASESOR PARA DECIR ESO, INVENTA CON LA REFORMA FECAL,BANDIDO

Bibi
Bibi
1 Año hace

Asi han crecido las pensiones solidarias a gente que no la necesita, el gasto de publicidad gubernamental, los asesores de los ministerios, la compra de politicos, etc. Si se hace una reforma por ahi, no hay que tocar al infeliz de abajo ni a la clase media. Quitar el dinero a los partidos, eliminar barrilito y cofrecito. Luis y el PRM tienen mayoria en el congreso.

LUIS GARDE
LUIS GARDE
1 Año hace

QUE BUENO , ASI NO TENDRA QUE HACER REFORMA FISCAL

J. Burgos
J. Burgos
1 Año hace

Vamos bien en todo, pero sin dejar de tomar prestamos para ahorcar al que meno puede con los impuestos

Bibi
Bibi
1 Año hace
Responder a  J. Burgos

Asi es. Estamos tan bien que en menos de 4 años hubo que tomar 40 mil millones de dolares en prestamos y gastar en un solo año mas de 9 mil millones de pesos en publicidad.