SAN CRISTOBAL: Piden Cultura rescate dos ingenios de la época colonial
NIGUA, San Cristóbal.- La comunidad de Boca de Nigua calificó como una expresión de insensibilidad cultural frente al patrimonio cultural lo que ha prevalecido en la política cultural del país y que ha dejado en estado de abandono los ingenios de la época colonial, Boca de Nigua y Diego Caballero, patrimonios que son parte integrante de la memoria histórica y cultual del pueblo dominicano
Dijeron que las infraestructuras se encuentra en riesgos de desaparecer ante la falta de una gestión cultural que permita su sostenibilidad en el tiempo y puedan ser un instrumento de desarrollo comunitario, y cuya solución consiste en una intervención institucional para la puesta en valor y uso, bajo la rectoría del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Nigua y la comunidad.
El ingenio Diego Caballero forma parte de los primeros ingenios azucareros construidos entre 1504 y 1506 de lo que ahora solo quedan restos arqueológicos de las estructuras que se edificaron en un kilometro cuadrado.
Los mismos incluían el molino de agua, la rueda de moler, la casa de caldera, purga y la acequia hoy cubiertas de malezas, lamentablemente poniendo en un alto peligro todas sus estructuras y, además se suma el ingenio de Boca de Nigua que presenta perdida del enlucido de sus muros, desprendimiento de las tejas y desgaste de los pisos y falta vigilancia.
El Diego Caballero presenta pérdida de gran parte de sus instalaciones, sus vestigios están expuestos al vandalismo, por lo que urge que ambos patrimonios sean dotados de plan de gestión y su reintroducción para que adquieran la categoría de patrimonio mundial, según dijo Darío Solano, miembro del Comité Dominicano de La Ruta del Esclavo de UNESCO y de la Fundación Cultural La Negreta.
Ambos ingenios están en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO y forman parte del circuito cultural de La Ruta del Esclavo y que hoy por falta de normativas, y planes de gestión del patrimonio no le espera un futuro acogedor.
La Junta de Vecinos de Boca de Nigua y el Comité Pro-Desarrollo de Nigua plantea que es necesario “ realizar sendos planes de gestión y manejo en los ingenios coloniales para promover la investigación y puesta en valor del antecedente azucarero y de la esclavitud y aprovechar su potencial como atractivo para recuperar la memoria histórica y generar desarrollo, especialmente turístico”.
Ambos inmuebles se encuentran en la lista de monumentos y sitios en peligro que presentó este año el capitulo dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS.
wj/am