San Cristóbal: Necesidad de un nuevo rumbo
POR ELVIN SANCHEZ
La esperada visita del presidente Luis Abinader a San Cristóbal el 6 de noviembre, con motivo del Día de la Constitución dominicana, ofrece una oportunidad única para resaltar y capitalizar el legado histórico de esta provincia.
El 6 de noviembre de 1844, con la firma de la Constitución, se marcó un hito irremplazable en la historia de la República Dominicana. Sin embargo, San Cristóbal no ha sabido aprovechar plenamente su identidad, que debería ser un símbolo de orgullo y progreso.
Originariamente, San Cristóbal tenía una vasta extensión territorial, colindando con provincias como Azua, Cotuí, Samaná, La Vega y la capital. Hoy, lamentablemente, se ha convertido en un espacio reducido en la geografía nacional.
La historia de su despojo territorial es dolorosa. La caída del régimen de Trujillo tuvo un efecto devastador en la provincia, buscando borrar de la memoria colectiva el legado del «perínclito» San Cristóbal.
Desde la restauración de la democracia hace 63 años, muy poco se ha construido en San Cristóbal. La infraestructura básica, como mercados, mataderos, hospitales y la Catedral de la Señora de la Consolación, son vestigios de la Era trujillista. La antigua Industria Nacional del Vidrio, la Industria Licorera La Altagracia y otras fábricas que una vez florecieron, hoy son recuerdos de un pasado más próspero.
Amalgama desorganizada
En su configuración original, la ciudad se limitaba al norte por la calle Máximo Gómez, al sur por la calle Federico Read, al oeste por la calle Proyecto Los Nova (Fortaleza Antonio Duverge) y al este por la avenida Libertad. Hoy, San Cristóbal se presenta como una amalgama desorganizada, un lugar que carece de planificación y criterios urbanísticos claros.
El caos y la anomía predominan en un San Cristóbal que ha sido cuna de patriotas, literatos, poetas y presidentes. Para revitalizar la ciudad, es urgente un rediseño urbano integral, similar al que experimentó París bajo la dirección de Napoleón III y el Barón Haussmann. Georges-Eugène Haussmann transformó la «ciudad luz», modernizando su infraestructura y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El desafío no es solo físico, sino también cultural y social. Es imperativo forjar una clase empresarial comprometida y capaz, que asuma la responsabilidad de generar riqueza y liderar el desarrollo. También necesitamos una clase política que actúe con ética y que promueva la participación de ciudadanos íntegros en la vida pública. A su vez, es fundamental fortalecer la sociedad civil y fomentar un liderazgo comunitario auténtico, crítico y respetado.
Para lograr una transformación efectiva, debemos abordar de manera integral temas como el drenaje pluvial y sanitario, el ordenamiento territorial, el uso del suelo, el rediseño vial y la creación de espacios verdes y áreas recreativas. San Cristóbal, rica en historia y cultura, necesita trazar un nuevo rumbo que trascienda la inmediatez y los intereses coyunturales.
El 6 de noviembre debe ser el momento propicio para solicitar al presidente algo más que lo razonablemente posible; debemos pedir sin miedo a cambios profundos que garanticen un futuro próspero para nuestra ciudad, más allá de los caprichos del momento y con una visión que beneficie a todos los sancristobalenses.
jpm-am
Abinader no le interesa San Cristobal Elvin Sanchez ayuda a Uldarico Cruz que te ayudo cuando pudo y muchos sancristobalences a hora esta en silla de rueda y solo
Las intenciones del señor articulistas son buena para su pueblo,reconocemos que serían costosas.
No sé tuvo cultura de planificación cuando la cabecera de provincia era pequeña.
Humildemente opinamos mudar principalmente las oficinas públicas,cuartel policial,palacio de justicia,mercado,fuera de la ciudad,ahora que todavía queda espacio en algunos lugares adyacentes cercanos
Todavía hay tiempo.manos a la obra.
Los mayores de edad,recordamos cuando Brazil mudó su capital ( naturalmente sus grandes edificios gubernamentales primero que todo)de Brasilia a la actual Rio de Janeiro,en San Cristóbal,para despejar podrían construirse modernos edificios,cercanos unos de otros,con parques grandes,todo bien planificados,por las parcelas que aún quedas sin construcciones,cerca de la 6 de noviembre.Hay que andar rápido porque allí ya avanzan proyectos habitacionales.
Y donde hoy está el mercado público,hacer como hizo Bukele en el Salvador,con una vieja cárcel dentro de la ciudad,que la convirtió en un alto edificio con parqueo y elevadores,dónde recogió todos las casuchasy ventorrillos de vendureros por las calles y les facilito casetas a cada uno,despejando así la ciudad a peatones y tránsito.Vea el documental titulado El Salvador en el cable o YouTube.
hay que restringir todo eso y dirigirse por una planificación urbana sabia y correcta . lo que hay que lograr es que sea la misma ciudad la que se encargue de atraer a los turistas que comenzaran a llegar por millones y eso es lo que genera dinero , por ende trae también el cambio a todos los niveles . Los dueños de esos proyectos habitacionales pueden vender o adaptarse al proyecto turistico , y si venden ,pues con ese dinero pueden construir en las afueras de la ciudad donde pueden cumplir con todas las exigencias constructivas y de parqueos… Leer mas »
Cierto,San Cristóbal hace mucho podría estar produciendo muchas divisas con todo lo que tuvo que ver con Trujillo,si se remodela como se debe en toda la provincia,Najayo,el cerro,casa caoba,hospital Nigua,etc.pero para eso se necesita valor,al parecer casi todos hasta ahora han temido volver a romper las cadenas del miedo, sólo Leibin guerrero lo intentó,y le cayeron encima,lo dejaron sólo
Parqueos grandes, corrección.
Repito: si se saca el cuartel policial,el ayuntamiento,el palacio de justicia ( la gobernación se puede quedar ahí, ahí no va muchas gentes),se remodela el mercado,subiendo le cuatro plantas rodeadas por cuatro pisos de parqueos donde estaban las calcetas,y si se puede,se saca también el área de emergencia del hospital piña a las afuera de la ciudad,encima de eso luego se instalan parquímetros en centro ciudad,colorín colorao,el problema queda resuelto
estoy de acuerdo con usted …ahora!!!, una pregunta,hermano: entonces ,¿cuando saquen, de la ciudad ,las loficinas públicas,cuartel policial,palacio de justicia,mercado,como ested dice, cosa que veo muy bien y que estamos haciendo en higüey poco a poco, pues ¿qué usted propone que hagan en esos importantes y céntricos lugares que componen el centro histórico de la ciudad (downtown)???…asi también le dejo la tarea a los veteranos y jovenes sancristobalenses ,de buena voluntad ,y que aman su ciudad constitucción. luego le dare mi propuesta de cómo convertir a san cristobal en un polo turistico de importancia mudial ,como se merece. la historia… Leer mas »
con la abundacia llegará tambien la planificación urbana en general ,por ahora hay que plantar comercios y distintas rutas turisticas para ir generando divisas ,y se puede ir preparando y formandose las distintas oficinas de tours operadores ,quienes se encargaran de mover a los turistas por las distintas rutas . Estas rutas son : ___*rutas gastronómicas, ___ruta comercial que incluya tiendas artesanales ,___*ruta para turismo histórico ,_____ *ruta hacia la toma y hacia el turismo de playa y una ____*ruta que abarque todas las propiedades de trujillo, una vez restauradas perfectamente como eran .
En el cuartel frente al parque se puede dejar unos cuantos policías comandados por un teniente,como si fuera una estación policial barrial,las celdas y el grueso de las operaciones policiales con su comandante,fuera de la ciudad,en el palacio de justicia,sacar los tribunales,celdas,oficina del fiscal fuera de la ciudad,del hospital piña,sacar emergencias fuera de la ciudad,o sea dejar en esos edificios sólo mínimas operaciones,que no conlleven,la presencia de tantas gentes y vehículos.
Se hacen estudios para determinar como lograrlo.Capish?
Que viva Trujillo un millón de veces.
para tambien sacarle millones de dolares y euros a todo lo de trujillo y exhibir sus cosas y sus casos tal como eran ,y despues todos podremos brindar por la abundancia heredada de una ciudad especial .
Estoy muy de acuerdo con usted. Desde que Trujillo el grande no está todos los que los presidentes por rabia los que quieren es que mi no bello San Cristóbal desaparéala del mapa.
La recién pasada administración municipal, de la que Elvin Sánchez fue miembro como secretario general del Ayuntamiento, nada hizo para enfrentar la situación que él expone hoy. Como tampoco lo está haciendo la actual sindicatura de Nelson de la Rosa.
menos peña gomez ni los invasores ilegales haitianos, quienes ocuparon nuestra ciudad constitucción, inmediatamente desapareció trujillo , por eso , Hoy, nuestra histórica ciudad constitucción , «lamentablemente, se ha convertido en un espacio reducido , empobrecido y olvidado en la geografía nacional.»