PUERTO RICO: Cónsul lamenta entrada ilegal de dominicanos
SAN JUAN.- El cónsul general de la República Dominicana, Opinio Díaz, lamentó la entrada ilegal, el pasado domingo, de una embarcación con 26 dominicanos indocumentados.
Informó que las autoridades de su país están haciendo los arreglos para aumentar la vigilancia en la costa por donde salen las frágiles embarcaciones, en las que “nuestros ciudadanos arriesgan sus vidas”.
«Nuestro gobierno aumentará los esfuerzos para contrarrestar los viajes ilegales a esta isla, y de inmediato hemos entrado en contacto con el jefe de la Armada Dominicana, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, y los organismos de inteligencia de la República», precisó.
Díaz ofreció estas declaraciones tras deplorar la incursión de decenas de compatriotas suyos el pasado fin de semana por la costa de Rincón, lo que fue grabado por bañistas que difundieron un video por las redes sociales y medios televisivos.
«Los países fronterizos, a través de las vías marítimas, han confrontado por años este problema de la migración, como es el caso de República Dominicana, Puerto Rico y muchos otras naciones que no han podido frenar o erradicar la entrada de migrantes irregulares de sus países vecinos», dijo.
jt/am
Es raro, que de un país democrático la juventud salga huyendo en busca de mejores condiciones de vida. Eso es cosa que solamente sucede, en los países comunistas.
Buscando mejor vida a esos k se arriesgan y llegan hay k darle un premio y su residencia por el valor usado
Personalmente no lo apollo porque al hacerlo tendría que darle apoyo a todo llegar que entre a RD sea haitiano, estadounidense, español, asiático, africano de cualquier parte del mundo
QUE CINICO,PEDANTE Y FANFARRON ESTE COPROFAGO,DETRAS DE ESE NEGOCIO USTEDES TIENEN SUS ACCIONES
Con el negocio de las drogas y la identidades falsas los dominicanos se estan haciendo multimillonarios en dolares, pero los boricuas deberian sentir verguenza de estar ayudando a esos criminales a meterse a la isla. esto está sucediendo por decadas, yo no entiendo por que el gobierno de PR no acaba con ese negocio.