Presidente SCJ aboga por reducción trabas judiciales a clima de negocios
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Luis Henry Molina Peña, aseguró que se precisa una transformación que elimine las dilaciones en las decisiones judiciales y las trabas que afectan el clima de negocios en el país y solicitó el respaldo del liderazgo económico al plan estratégico Visión Justicia 20/24.
“Toca disponernos, sin prisa pero sin pausa, a reglar los procedimientos internos de nuestros tribunales para asegurar que conducen al establecimiento de estándares y usos que mejoren la situación”, expuso Molina Peña en el primer almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamdr) de este año, con la asistencia de más de 250 empresarios.
“La calidad de las reglas jurídicas, la certeza de que éstas serán respetadas y la confianza en que las controversias se resolverán de manera oportuna e idónea es la base de cualquier emprendimiento económico y una condición indispensable para el desarrollo”, agregó.
Molina Peña invitó a los sectores productivos y a la ciudadanía en general a conocer los detalles del Plan Estratégico Visión Justicia 20/24, que procura un acceso inclusivo a la justicia, que los servicios y resoluciones sean oportunos y eficientes y que la judicatura fortalezca su credibilidad gracias a sistemas de ética, disciplina y transparencia.
Asimismo, lamentó el bajo posicionamiento del sistema judicial dominicano como garante del clima de negocios en el país.
En la clasificación del Proyecto de Justicia Global, resaltó el magistrado, la justicia civil dominicana ocupa la posición 104 entre los 126 países estudiados en todo el mundo. En el regional, ocupa la posición 24 de 30 y en el renglón por nivel de ingresos, la posición 32 de 38, apuntó, para sostener a continuación que una mejor justicia puede apalancar aún más las tasas de desarrollo del país.
Indicó, sin embargo, que la transformación no debe ser tarea exclusiva de quienes integran el Poder Judicial, que debe involucrar, entre otros, al liderazgo económico y empresarial.
“Deben ustedes mayor atención a la salud de la justicia, mejor crítica a los problemas que la aquejan, más fuerte exigencia y respaldo para asegurar su buen funcionamiento; mayores aportaciones a la renovación de las leyes, tantas de ellas obsoletas y anquilosadas”, dijo.
jt/am
De vez en cuando no entiendo Como funcionan Las cosas en La suprema hay miles de expedientes durmiemdo y nada de fallo. Lo mismo que la ley de transito que solo la aplican a Un grupo y otros andan Como chivos sin ley. Es la ley lo que regular la convivencia entire Los ciudadanos y Las autoridades encargada de hacerla cumplin estan teorisando y no resuelven.
Eso se lo debe explicar a Felix Jimenez, Danilo Diaz, Jose Ramon Peralta y la generalidad, del CP del PLD, que son los que ponen trabas y hacen difícil la seguridad jurídica en nuestro país, sabemos que importante inversionista se han retirado por la voracidad de la cúpula de mando del PLD, recordemos que Felix Jimenez le pidio 10 millones de dolares a los inversionista que pretendían instalar una procesadora de etanol, como es natural se fueron, otro funcionario muy cerca a Danilo Medina, pidió a una procesadora de arroz que si querían hablar con el presidente debían entregar 100… Leer mas »
La Suprema Corte de Justicia debe concentrarse en resolver el problema de los mas de 15,000 casos en mora sin resolver que tienen sus jueces, cuyo sistema judicial ha colapsado en todos los aspectos. No es culpa directa del Dr. Luis Molina, pero el puede resolverlo. Ahi hay un negocio blanco con esos 15,000 expedientes. Haga justicia su senoria y distriibuya equitativamente esos casos entre jueces suplentes y usted vera como se limplia la justicia.