OPINION: Se perdió la cultura en el Desfile de Manhattan
Desde el inicio del Desfile Dominicano de Manhattan a mediado del año 1982, la mayoría de sus dirigentes han planteado que pondrán en alto la cultura criolla en playas extranjeras, pero lamentablemente hacen todo lo contrario en los eventos que realizan.
El Desfile Dominicano de Nueva York, que ahora denominan Dominican Day Parade, compuesta por hombres y mujeres ligados a los políticos locales y a organizaciones que reciben fondos de la ciudad, se ha alejado de los sectores populares que conforman la comunidad criolla establecida en esta urbe neoyorquina.
Ese desfile tiene casi de todo, menos cultura, lo que parece es una empresa, donde sus principales accionistas aprovechan el escenario para promover sus aspiraciones política y en algunos casos intereses comerciales, pero la cultura no se hace sentir por ningún lado.
Para nadie es un secreto que quienes dirigen esa institución no desean dar a conocer la cultura criolla, porque piensan más en los asuntos políticos, económicos y el figurero.
Los que aparecen al frente esa institución y sus asesores dicen que es una entidad sin fines de lucro, no partidista, que se esfuerzan en difundir los valores culturales de la comunidad dominicana en los Estados Unidos; además dicen que trabajan por el progreso y el bienestar de los quisqueyanos que residen en esta ciudad.
Esos pronunciamientos de los dirigentes del desfile se queda solo en teoría, porque en la práctica hacen todo lo contrario, ya que la ausencia de nuestra cultura es muy notoria.
Ya es tiempo de que los hombres y mujeres que en verdad desean cambiar la metodología que se ha implementado en ese desfile, inicien una trabajo encaminado a rescatar esa institución que los llamados dirigentes, prácticamente han secuestrado.
Entendemos que en esa organización que no cuenta con el apoyo de la comunidad, hay hombres y mujeres que desean un cambio que sea beneficioso para el desarrollo de los dominicanos en el exterior, en este caso los que residen en Nueva York.
Por el momento hay que esperar que esos “dirigentes “celebren sus eventos de este año,pero inmediatamente culminen sus actividades, hay que iniciar un movimiento compuesto por personas que no sean comerciantes de la cultura,
No se puede permitir que en la dirección de esa institución se trepen personas para subir escalones a nivel político, hablando a nombre de nuestra sufrida comunidad, sin que nadie les pida cuentas de sus actuaciones.
Ya está bueno de que nos usen como conejillos de india para que ellos, los llamados dirigentes comunitarios, se beneficien a nivel personal , sin pensar en el daño que sus actuaciones le hace al bienestar y desarrollo de nuestra comunidad en el exterior.
Y DESDE CUANDO ESTE DISPARATE HA REPRESENTADOS LA CULTURA NUESTRA?
Ese famoso desfile solo demuestra el salvajismo e incultura de nuestros compatriotas, que emigran con idea de mejorar, pero se hunden aun mas en lo peor de la sociedad norteamericana.
Será en lo peor de lo.mismo. Porque aquí en Haití no hay muchos dominicanos y vivimos bien. No savandijas
la verrdad es que nelson pena con su muerte se llevo el desfile, ademas el dominicano no tiene cultura!!!
En toda actividad de dominicanos que mesclen la politica y la religion me alejo por considerar que alguien esta buscando beneficios economicos.En el pais no hay dominicanos,hay PRSC PLD PRM y una larga lista de mercaderes de la politica.Solo somos dominicanos los que residimos fuera que nos duele la patria.
En desfile pollitico no puede haber cultura
Señor haga como yo, 32 años en los Estados Unidos y nunca he ido a esa basura si se le podría llamar que últimamente solo ha servido para que unos vivos consigan cargos políticos y otros esos dias llenarse el bolsillo de dinero a costa de la inocencia de un grupo de Dominicanos que en verdad creen que esa payasa nos representa culturalmente, pero sólo es mentiras, puras mentiras de ahí han salido muchos con cuartos hasta votar y empleos de jefes.
bien